Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El 12º Congreso de Economía de Castilla y León analiza desde hoy la importancia de la internacionalización y la innovación para el éxito empresarial

  • Ir a descargas
  • Compartir

El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, inaugura el Congreso, que reunirá en el Centro de Soluciones Empresariales de la Junta de Castilla y León en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) a empresarios y expertos académicos.

21 de octubre de 2010

Castilla y León |

La importancia de la internacionalización y la innovación para el éxito empresarial en un contexto económico como el actual serán el centro de análisis del 12º Congreso de Economía de Castilla y León que acoge desde hoy y hasta mañana 22 de octubre el Centro de Soluciones Empresariales de la Junta de Castilla y León en Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

El Congreso, que será inaugurado por el vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, reunirá en torno a estos dos factores clave a empresarios y expertos del ámbito académico, que aportarán su visión sobre estos conceptos fundamentales para la gestión empresarial y el diseño de las políticas públicas, abordándolos también desde el punto de vista de los sectores económicos más relevantes de Castilla y León.

De hecho, en el entorno económico actual caracterizado por la globalización, las empresas deben ser capaces de operar en los mercados internacionales y, además, apostar por la innovación como elemento fundamental para ser competitivas. De ahí que las diferentes estrategias puestas en marcha por el Gobierno regional incidan en impulsar la innovación y la internacionalización empresarial de los sectores económicos de la Comunidad Autónoma y, con ello, la competitividad del tejido empresarial de la región.

Programa jueves 21 de octubre

La sesión matinal de la jornada del día 21 estará dedicada íntegramente a la innovación, abordando las fuentes de financiación que existen para esta actividad tanto a nivel local, como nacional e internacional, así como la necesidad de acometer proyectos internacionales.

Para ello, el Congreso contará con la presencia del presidente de la Fundación Cotec, José Ángel Sánchez Asiaín, quien incidirá en la relevancia de la innovación como factor de competitividad.

La sesión continuará con un panel moderado por Pablo Vázquez, director ejecutivo de FEDEA, y en el que también participarán el director general de Innovación del IE Business School, Salvador Aragón
el director del grupo de investigación BISITE y decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado Rodríguez
la directora de I+D de Grupo Siro, Ruth Aranda
el secretario general de GMV, Enrique Revilla, y el presidente del Consejo Regional de Cámaras de Castilla y León, Vicente Villagrá.

El Congreso continuará por la tarde con una sesión en la que se abordarán los procesos de internacionalización e innovación desde la perspectiva de los clusters de Castilla y León, reflejo de la política sectorial que la Junta de Castilla y León está llevando a cabo.

En esta sesión pronunciará una ponencia Luis Ramis, director de Cluster Development, tras lo cual se celebrará un segundo panel moderado por el presidente de CECALE, Jesús María Terciado, y en el que tomarán la palabra representantes de los diferentes cluster y sectores estratégicos de Castilla y León como Juan Ballesteros (Oncología), Isabel de Blas (Obra Pública), Ginés Clemente (Aeronáutico)
Carlos Moro (Biotecnología Agroalimentaria), Ricardo Bravo (Ingeniería) y Tomás Castro (TICs).

Programaviernes 22 de octubre

El Congreso se reanudará mañana viernes transformándose en un foro de internacionalización con una jornada que estará dedicada a profundizar en un aspecto que es fundamental para que las empresas puedan abordar con éxito su salida al exterior como es la selección del mercado más adecuado a sus características.

Así, el profesor de Economía del IE Business School Fernando Fernández abordará en su ponencia, de modo práctico, una visión sobre dónde se producen las nuevas oportunidades para las empresas y cómo aprovecharlas.

El catedrático de Historia del Pensamiento Económico de la UCM Carlos Rodríguez Braun será el encargado de moderar esta sesión, en la que también participarán el director de Negocio Internacional del Banco de Santander, Pedro Morera
el consejero delegado del Grupo Inzamac, Diego Rodríguez
el director general de Bio3-Manasul, Guillermo Escudero, y la directora territorial de Comercio- ICEX en Castilla y León, Isabel Clavero.

Además de los tres paneles, en los dos días del de Congreso se celebrarán 14 Grupos de Trabajo en cinco salas simultáneas donde se presentarán 66 trabajos sobre temas económicos actuales diversos. En ellos han participado 122 investigadores procedentes de 16 Universidades y de otros centros e institutos de investigación tanto nacionales como extranjeros.

Premio a la Internacionalización

El Congreso concluirá con el acto de entrega a Grupo Matarromera del Premio a la Internacionalización Empresarial de Castilla y León 2009, un galardón creado por la Consejería de Economía y Empleo para reconocer el trabajo de las empresas en favor de la proyección internacional de nuestra Comunidad Autónoma.

En su fallo, el jurado destacó la constante apuesta de este grupo vitivinícola vallisoletano por su expansión hacia otros mercados así como su clara política de producto enfocada a la I+D+i y al fomento de la excelencia que revierte en promover una imagen de alta calidad en los productos elaborados en Castilla y León.

Después de once ediciones, el Congreso de Economía de Castilla y León se ha consolidado como un foro de análisis y debate teórico y empírico en todos los campos de la economía.

La excelente acogida dispensada por los investigadores, profesionales e instituciones en las convocatorias anteriores ha aportado avances en la investigación económica y ha propuesto soluciones a diferentes problemas.