El consejero de Fomento, Antonio Silván, ha realizado una visita al ARI, a una promoción de viviendas protegidas y a la terminal de autobuses de la localidad soriana de El Burgo de Osma. El Área de Rehabilitación de El Burgo de Osma es fruto de la colaboración entre la Consejería de Fomento, el Ayuntamiento, el Ministerio de Fomento y los particulares. La zona a rehabilitar corresponde al recinto amurallado de la localidad y las calles de Santo Domingo, Mayor, Ruiz Zorrilla, Plaza Santo Domingo, Francisco Tello, calle del Seminario, Basilia, entre otras. La inversión global asciende a 1,7 millones de euros y supone la intervención y mejora de 122 viviendas. Está previsto finalizar en este trimestre la rehabilitación de un total de 59 viviendas.
23 de febrero de 2011
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El Área de Rehabilitación de El Burgo de Osma es fruto de la colaboración entre la Consejería de Fomento, el Ayuntamiento, el Ministerio de Fomento y los particulares. La zona a rehabilitar se corresponde con el recinto amurallado de la localidad. En concreto, se actúa en Santo Domingo, Obispo Rubio Montiel, Mayor, Ruiz Zorrilla, Plaza de Santo Domingo, Rodrigo Yusto, Francisco Tello, Travesía Francisco Tello, Pero Soto, Travesía Pedro Soto, de la Cruz, del Seminario, Eleta, Palafox, Plaza de San Pedro y Basilia.La inversión global asciende a 1,7 millones de euros y supone la intervención y mejora de 122 viviendas. Está previsto finalizar en este trimestre la rehabilitación de un tota de 59 viviendas.
El 70%25 de las 60 viviendas protegidas son para jóvenesPosteriormente, el consejero de Fomento ha visitado la promoción de 60 viviendas protegidas situadas en la Avenida del V Centenario y de las que el 70%25 estarán destinadas a jóvenes. Esta promoción es fruto de la colaboración entre la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento de El Burgo que favorece el asentamiento de población en los núcleos rurales.
Se trata de una promoción de 60 viviendas protegidas en bloque cerrado de dos y tres dormitorios, 63 garajes y 50 trasteros. La superficie oscila entre 60 y 90 metros cuadrados y el precio medio con garaje y trastero varía entre los 100.300 y los 133.100 euros, dependiendo de la superficie. La inversión global asciende a 6 millones de euros y la aportación de la Junta asciende a 1,4 millones de euros.
El 70%25 de las viviendas, un total de 42, están destinadas a jóvenes con ingresos inferiores a 6,5 veces el salario mínimo interprofesional y podrán beneficiarse de un precio inferir al del mercado libre, pagos aplazados del precio, préstamos cualificados del 80%25 y subsidiados y subvenciones a la entrada que puede alcanzar el 20%25 del precio de la vivienda.
El resto de beneficiarios serán aquellas personas con ingresos inferiores a 5,5 veces el salario mínimo interprofesional y podrán también beneficiarse de un precio inferior al mercado libre, pagos aplazados del precio, con préstamos cualificados del 80%25 y subsidiados y subvenciones a la entrada según las circunstancias personales de los adquirentes.
Uno de los objetivos principales de la política de vivienda que desarrolla la Consejería de Fomento es promover el asentamiento de población en nuestros pueblos. Y, en ese sentido, se favorece el asentamiento de jóvenes que decidan libremente desarrollar su proyecto vital en entornos rurales lo que demuestra que si se dan las oportunidades, los jóvenes deciden quedarse en nuestros pueblos.
Experiencia piloto de accesibilidad y supresión debarreras en la terminal deautobusesFinalmente, Antonio Silván ha visitado la terminal de autobuses de El Burgo de Osma en la que se ha desarrollado una experiencia piloto de accesibilidad conforme a la normativa de supresión de barreras de la Junta de Castilla y León. La terminal de autobuses de El Burgo es un edificio de 2.150 metros cuadrados construidos en dos plantas y cuenta con 8 dársenas de autobuses. Entre las actuaciones desarrolladas en este edificio cabe señalar la remodelación general y adaptación de los aseos para adaptarlos a personas con movilidad reducida, reforma de puertas de acceso a estación y andenes, creación de un espacio acotado seguro para favorecer la movilidad a personas con deficiencia visual, rampa de acceso a dársenas para personas con discapacidad, instalación de un sistema de información adaptado a personas con discapacidad visual y auditiva en el hall y la cafetería. Se trata de dos monitores de 32 pulgadas con información en tiempo real y adaptados a la instalación de megafonía. Entre otras actuaciones, también se ha instalado un circuito cerrado de TV y un grabador de imágenes para mejorar la seguridad de la estación. La inversión global asciende a 45.000 euros financiados al 100%25 por la Consejería de Fomento.