Este novedoso sistema posibilita la integración a nivel tarifario y tecnológico entre todos los operadores del Área Metropolitana de Burgos y unifica el precio del billete a 0,50 euros. Las recargas del monedero se realizarán en las taquillas de la estación de autobuses o a bordo del propio autobús con un mínimo de 5 euros y un máximo de 50.
9 de marzo de 2011
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
El consejero de Fomento, Antonio Silván, y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Burgos, Javier Lacalle, han presentado esta mañana la segunda fase del Transporte Metropolitano de Burgos que contará con un nuevo sistema de nuevas tecnologías que implicará una nueva tarjeta sin contacto que integrará a su vez las tarifas y tecnología de todos los operadores de Burgos y el Alfoz. El transporte metropolitano facilita la movilidad a más de 194.800 ciudadanos de 57 núcleos de población de Burgos y su entorno metropolitano.
Un nuevo sistema que integra la tecnología y unifica el precio del billete a 0,50 eurosLa segunda fase del transporte metropolitano incorpora un sistema de nuevas tecnologías que supone la implantación de la nueva tarjeta contact-less (sin contacto). Mediante este nuevo sistema se descontarán, en el momento de la cancelación, 0,50 euros del monedero que tenga cargado la tarjeta. Por tanto, mediante este sistema se iguala el precio del billete a 0,50 euros. Con el anterior sistema había dos tipos de bonos, uno de 20 viajes que costaba a 0,70 euros y otro de 40 viajes que costaba 0,50 euros cada viaje. Con el nuevo sistema cada viaje, será de 0,50 euros. La recarga del monedero se puede realizar en las taquillas de los operadores metropolitanos o a bordo del autobús. La carga será mínima de 5 euros y máxima de 50 euros (y siempre en cantidades múltiplos de cinco euros).
Se han adquirido 5.000 tarjetas sin contacto para su uso en las rutas de transporte metropolitanas y se ha instalado software específico para recargas. Mediante la implantación del sistema SiEP (Sistema Electrónico de Pago) se posibilita la integración a nivel tarifario y tecnológico entre todos los operadores del Área Metropolitana de Burgos.
Se han instalado 20 pupitres de conductor con lectores para tarjetas sin contacto que van a permitir la integración. Se complementa con un sistema de descarga vía GPRS y con un visor de datos vía Web que posibilitan la visualización de uso en cada una de las rutas metropolitanas.
Más de 200.000 viajeros al año,2.700 bonos anuales expedidos y un incremento del 80%25 de los servicios semanales
Desde la puesta en marcha del servicio de Transporte Metropolitano de Burgos, unos 200.000 personas utilizan los servicios anualmente, se han expedido 2.700 bonos al año y se han incrementado en un 80%25 el número de expediciones semanales o lo que es lo mismo, se ha pasado de 684 expediciones semanales a unas 1.225 expediciones semanales desde el inicio del transporte metropolitano.
El transporte metropolitano beneficia a57 núcleos de población de 30 municipios y a más de 194.800burgalesesLa inversión global del servicio asciende a más de 3,5 millones de euros. A continuación se detallan las localidades:
MUNICIPIOS | ENTIDADES DE POBLACIÓN |
Albillos | Albillos
|
Alfoz de Quintanadueñas | Arroyal, Quintanadueñas y Villarmero
|
Arcos | Arcos y Villanueva ¿ Matamala
|
Buniel | Buniel
|
Burgos | Burgos, Castañares, Cortes, Cotar, Villafría, Villagonzalo ¿ Arenas, Villalonquéjar, Villatoro, Villayuda y Villamar
|
Carcedo de Burgos | Carcedo de Burgos
|
Cardeñadijo | Cardeñadijo
|
Cardeñajimeno | Cardeñajimeno, Urbanización Fuentes Blancas y San Medel
|
Castrillo del Val | Base Militar, Castrillo del Val y Urbanización Los Tomillares
|
Cavia | Cavia
|
Cayuela | Cayuela y Villamiel de Muñó
|
Cogollos | Cogollos
|
Hurones | Hurones
|
Ibeas de Juarros | Ibeas de Juarros
|
Merindad de Río Ubierna | Sotopalacios y Ubierna
|
Modúbar de la Emparedada | Cojobar y Modúbar de la Emparedada
|
Quintanaortuño | Quintanaortuño
|
Quintanilla Vivar | Quintanilla ¿ Vivar y Vivar del Cid
|
Revillarruz | Humienta, Olmosalbos, Revillarruz y Urbanización El Encinar
|
Saldaña de Burgos | Saldaña de Burgos y Ventas de Saldaña
|
San Mamés de Burgos | Quintanilla de las Carretas y San Mamés de Burgos
|
Sarracín | Sarracín
|
Sotragero | Sotragero
|
Valdorros | Valdorros
|
Valle de las Navas | Riocerezo
|
Villagonzalo ¿ Pedernales | Villagonzalo ¿ Pedernales
|
Villalbilla de Burgos | Renuncio, Villacienzo y Villalbilla de Burgos
|
Villariezo | Villariezo
|
Villayerno Morquillas | Villayerno Morquillas
|
A continuación se detallan los servicios del Transporte Metropolitano de Burgos:
RUTA | NÚCLEOS A LOS QUE PRESTA SERVICIO |
M1 | Villariezo, Arcos, Villagonzalo ¿ Pedernales
|
M2 | Villamiel de Muñó, Albillos, Cayuela, Cavia, Buniel, Quintanilla de las Carretas, San Mamés de Burgos, Villacienzo, Renuncio
|
M3 | Villalbilla de Burgos
|
M4 | Villarmero, Sotragero, Arroyal, Quintanadueñas
|
M5 | Ubierna, Quintanaortuño, Sotopalacios, Vivar del Cid, Quintanilla ¿ Vivar
|
M6 | Riocerezo, Hurones, Villayerno Morquillas
|
M7 | Ibeas de Juarros, Urbanización Tomillares, San Medel
|
M8 | Castrillo del Val, Cardeñajimeno, Urbanización Fuentes Blancas, Carcedo de Burgos, Cardeñadijo
|
M9 | Sarracín, Ventas de Saldaña, Saldaña de Burgos, Cojobar, Modúbar de la Emparedada, Humienta, Olmosalbos, Revillarruz
|