Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Clemente visita las actuaciones del Proyecto Integral de Desarrollo Rural para revitalizar Riaza y sus pedanías

  • Compartir

La consejera de Agricultura y Ganadería ha visitado las iniciativas que se están realizando dentro del Proyecto de Actuación Integral de Adecuación de Infraestructuras Rurales de Riaza y las pedanías anexas. Este proyecto se incluye en las actuaciones previstas en la Ley para el desarrollo sostenible del medio rural que contempla la realización de actuaciones en el medio rural para facilitar la vida a las personas que trabajan y viven en los núcleos rurales de Castilla y León. Además, la consejera ha visitado la nueva Sección Agraria Comarcal de la zona. En total, el Gobierno regional ha destinado a ambas actuaciones 2,7 millones de euros.

24 de julio de 2012

Castilla y León | Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

La Ley para el desarrollo sostenible del medio rural determina que las zonas escogidas para la realización de los proyectos piloto tengan alguna de estas características: ser un área predominantemente rural; estar integrada en la Red Natura 2000 o que su área de influencia tenga escasa densidad de población; elevada significación de la actividad agraria; bajos niveles de renta; aislamiento geográfico; y/o dificultades de vertebración territorial.

Riaza y su entorno cumplen con estos requisitos, por lo que la Consejería de Agricultura y Ganadería promovió un Proyecto de Actuación Integral de Adecuación de Infraestructuras Rurales de Riaza y las pedanías anexas, incluido en la Ley. Este proyecto tiene como principales objetivos potenciar la conservación del patrimonio natural y cultural; mantener y ampliar la actividad económica de la zona; mejorar la prestación de servicios públicos a los ciudadanos; y asentar población en el medio rural mejorando su calidad de vida.

Además, incluye una serie de actuaciones en materia de infraestructura rural en Riaza y en los diez núcleos que pertenecen a este municipio: Alquité, Martín Muñoz de Ayllón, Villacorta, Becerril, Madriguera, Serracín, El Muyo, El Negredo, Aldeanueva del Monte y Barahona del Fresno.

El proyecto recoge cuatro actuaciones cofinanciadas con fondos del Ministerio, como la mejora de las condiciones de urbanización de los itinerarios principales interiores de dichos núcleos; el refuerzo de la red de abastecimiento de agua existente y realización de nueva red complementaria en las ocho pedanías; el acondicionamiento de caminos para mejora de la movilidad en estas poblaciones; y la realización de una instalación removible en Riaza, que sirve para la acogida de los visitantes a la zona.

La consejera ha destacado que "este proyecto es un ejemplo claro de actuación integral en el medio rural, dirigiéndose a un conjunto de municipios y mejorando las necesidades de servicios básicos que tenían, como revalorizar su riqueza patrimonial y urbanística y la atención de abastecimiento de agua". Como ha recordado Clemente, "se trata de un municipio en el que la población se ha duplicado en los últimos 40 años y eso requiere cubrir las necesidades que tiene actualmente".

Actuaciones realizadasEn cuanto a la mejora de las condiciones de urbanización, el trabajo ha consistido en urbanizar los ejes vertebradores de cada núcleo poblacional, estableciendo a la vez tratamientos para la futura mejora de otras calles secundarias. Se ha realizado también el acondicionamiento -parcial o total- de algunos de los itinerarios y espacios públicos más significativos de cada uno de los municipios, realizando la pavimentación de acuerdo a las características propias de cada pueblo.

Además, se ha reforzado la red de suministro de agua potable, disponiendo las acometidas necesarias, y se han colocado soterradas conducciones para albergar las instalaciones de suministro eléctrico y alumbrado público. El proyecto de refuerzo de la red de abastecimiento de agua existente y realización de una nueva red complementaria en las ocho pedanías está en proceso de adjudicación. En concreto, se construirán nuevos depósitos de agua en algunas de estas poblaciones y se sustituirán las conducciones desde los depósitos hasta las redes de distribución. El objetivo principal es mejorar las dotaciones existentes de captación, almacenamiento y suministro de agua de varios de los núcleos anexos a Riaza, ya que las actuales infraestructuras no tienen la suficiente potencia ni capacidad para la población de la zona, especialmente en la época estival.

En cuanto a la accesibilidad entre municipios, estas localidades se encuentran comunicadas mediante la carretera SG-VIII, que une Riaza con Santibáñez de Ayllón. Para facilitar la accesibilidad de ocho pedanías se han mejorado 8,2 km. de tres caminos rurales: el camino de acceso a Becerril, desde la carretera SG-VIII; el camino entre Sequera del Fresno y Aldeanueva del Monte; y el camino entre Turrubuelo y Barahona de Fresno.

Dentro del Proyecto de Actuación Integral de Adecuación de Infraestructuras Rurales de Riaza, también se ha construido una estructura movible de madera que sirve para acoger e informar a los visitantes de la zona.

Nueva Sección Agraria Comarcal La consejera de agricultura y Ganadería ha visitado además las nuevas instalaciones de la Sección Agraria Comarcal (SAC) de Riaza. Se trata de un edificio de nueva construcción, cuyas obras, que han contado con un presupuesto de 583.254 euros y han durado 16 meses, han concluido el pasado mes de marzo, sesenta días antes de la fecha prevista.

La nueva SAC se ubica en un solar de 252 metros cuadrados de superficie, cedido en propiedad a la Junta de Castilla y León por el Ayuntamiento de esta localidad. Las nuevas dependencias tienen una superficie útil de 600,2 metros cuadrados distribuidos en tres plantas.

El nuevo edificio se adapta a la normativa vigente sobre accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas y cumple los requisitos de ahorro energético, al contar conla 'Certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción'.

Además, esta Sección Agraria Comarcal cuenta con una unidad específica para servicios veterinarios, con cuatro especialistas que atenderán las 123 explotaciones de ovino y los 56.556 animales, y las 102 explotaciones de vacuno de carne y los 6.952 animales.

La principal actividad agrícola de la zona es la producción de cereales, con más de 18.000 hectáreas dedicadas a ello, junto con la ganadería, al concentrar más 87.000 animales, principalmente de ovino y de vacuno de carne. Unos datos que hacen que en el área de influencia de esta Sección Agraria Comarcal se concentre el 10 %25 de las ayudas de la Política Agrícola Común de la provincia de Segovia. En concreto, se pagaron el pasado año 7.971.956 euros.