17 de marzo de 2010
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
La vicepresidenta primera y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz Ruiz, y elalcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, han presentado la segunda fase del Parque Forestal del Cerro de las Contiendas, que cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros.
Esta actuación se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito entre ambas administraciones en febrero de 2008 para hacer realidad el Parque Forestal del Cerro de las Contiendas gracias a una inversión total de 4 millones de euros, financiados al 50%25 por la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Valladolid.
A continuación la consejera de Medio Ambiente y el alcalde de Valladolid han participado en una plantación de árboles con un grupo de 84 escolares de 5º y 6º de Primaria del colegio Gonzalo de Córdoba, organizada con motivo del Día Forestal Mundial cuya fecha de celebración oficial es el 21 de marzo.
La Consejería de Medio Ambiente ha organizado entre los días 15 y 29 de marzo más de 50 actuaciones en cerca de 30 localidades de la Comunidad para conmemorar el Día del Árbol, con la participación de 5.000 personas, fundamentalmente escolares. La Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León ha organizado además actuaciones de concienciación medioambiental sobre la protección de los bosques en 15 espacios naturales. Con motivo de la celebración del Día Forestal Mundial, el Vivero Forestal Central de la Consejería de Medio Ambiente ha distribuido cerca de 80.000 plantas a 277 colegios y entidades para actos institucionales.
En 1971 los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) acordaron la celebración del Día Forestal Mundial el día 21 de marzo, día que comienza la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el hemisferio sur. Con esta conmemoración se pretende recordar la necesidad de conservar e incrementar las superficies forestales, así como proteger y conservar la naturaleza.
El Parque Forestal del Cerro de las Contiendas constituye un área verde de 64,54 hectáreas. La finalidad de la actuación es proporcionar un nuevo espacio natural y cultural, que constituirá una de las zonas verdes más extensas de la ciudad en un espacio marcadamente forestal, donde se ofrecerá una amplia gama de actividades recreativas, eco-educativas, deportivas, lúdicas y culturales.
Las actuaciones proyectadas dentro de la Fase II del proyecto son:
- Las fachadas urbanas:
Centro Deportivo Contiendas
Fachada urbana de la Cumbre
- El Paseo del Alcor
- Acondicionamiento de espacios para el uso público
Área recreativa de la zona forestal
Área recreativa de la dehesa
Área de las cometas
Miradores
Terrazas Mirador
Áreas de los juegos tradicionales
El circuito biosaludable
- Interpretación cartelería y señalización
- Infraestructuras básicas
Electrificación del parque e iluminación de los accesos principales y el Paseo del Alcor
Red de agua potable y de riego del parque
El elemento más emblemático de esta segunda fase es el Centro Deportivo Contiendas. Se trata de un espacio concebido alrededor de una gran plaza que funcionará como elemento de acceso al parque y a las instalaciones deportivas. Alrededor de la plaza se ubicarán edificios de menor tamaño que acogerán los distintos usos del edificio. Una gran cubierta demadera envolverá parte de las instalaciones deportivas y los volúmenes menores del centro, formando una unidad de la que surgirá un cubo de vidrio que albergará la plaza, integrándose en el entorno paisajístico.
Esta área deportiva contará con 9 campos de fútbol, 6 pistas de paddle, un campo de entrenamiento de golf, un circuito de ciclocross, 7,5 km de senderos cicloturistas, un circuito biosaludable de 1,5 km. y un área de cometas de 1 hectárea.
El área deportiva se complementará con la colocación de circuitos con aparatos para hacer gimnasia y la conexión del carril bici del parque con el existente en la Avenida de Salamanca y Villa del Prado.
Repoblación forestal en Castilla y LeónLa repoblación forestal es una vía para conseguir un cambio en las estructuras socio-económicas y ecológicas del mundo rural, con aprovechamiento sostenible y ordenado de los recursos.
En 2009, la Consejería de Medio Ambiente ha realizado tareas de repoblación en 12.885 hectáreas con los siguientes objetivos: reconstrucción o creación de ecosistemas, conservación de suelos, reducción de la erosión y la escorrentía, mejora del paisaje, producción de materias primas (madera, frutos, setas¿), aumento de la acogida de la fauna, fijación de empleo en el medio rural y fijación de CO2.
En el período 1992-2009 se han repoblado en la Comunidad de Castilla y León 347.000 hectáreas. A la provincia de Valladolid le corresponde un 6%25 del total, aproximadamente 19.664 hectáreas.
Castilla y León es la primera región de España en el sector forestal. Por su riqueza medioambiental y sus condiciones socioeconómicas, la Comunidad es un territorio ideal para la puesta en práctica del desarrollo forestal acorde con el respeto al medio ambiente.
Castilla y León cuenta con5 millones de hectáreas de superficie forestal que corresponde con el 51 %25 de la superficie de la Comunidad, según datos del Tercer Inventario Forestal Nacional elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente. Dentro de la superficie forestal, es importante mencionar que actualmente el 31%25 de la superficie total de la región esta arbolada, lo que supone el 15%25 de la superficie arbolada nacional (3 millones de hectáreas).