Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Mañana comienza el segundo turno del Programa Crecemos en Verano

  • Compartir

Esta iniciativa está dirigida a las localidades del ámbito rural de Castilla y León y se basa en ofrecer, a través de actividades recreativas y formativas, un servicio lúdico y educativo a los niños y niñas de entre 4 y 10 años de edad durante los meses de julio y agosto. Este año participan 135 municipios de la Comunidad.

1 de agosto de 2010

Castilla y León | Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades

Mañana lunes, 2 de agosto, comienza el segundo turno del Programa Crecemos en Verano, una iniciativa de conciliación de la vida familiar y laboral en el medio rural impulsada por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades desde 2006. El primer turno comenzó el 12 de julio y se ha prolongado hasta el pasado viernes, 30 de julio. Este año, Crecemos en Verano se lleva a cabo en 135 municipios de la Comunidad. La financiación de esta iniciativa asciende a 270.000 euros. Con esta partida económica se financian los costes de personal y material necesarios para el desarrollo de las actividades, mientras que los ayuntamientos aportan los inmuebles.

La financiación de este programa desde 2007 supera el millón y medio de euros. Entre 2007 y 2009 han participado en Crecemos en Verano 22.761 niños y niñas de la Comunidad

Crecemos en Verano se enmarca en la política integral de apoyo a las familias y de conciliación de la vida laboral y familiar que lleva a cabo la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y que le ha valido la concesión, en 2008, del Premio Nacional Fundación Alares a la Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, el galardón más importante en esta materia que se entrega en España.

El programa, realizado en colaboración con los ayuntamientos, se basa en ofrecer un servicio lúdico y educativo durante las vacaciones a los niños y niñas de entre 4 y 10 años de edad de los municipios del ámbito rural de Castilla y León. Hay que recalcar que, por segundo año consecutivo, varía el tramo de edad al que se dirige el programa, destinado en ediciones anteriores a niños y niñas de entre 6 y 12 años, al haberse constatado que la demanda para beneficiarios de 11 y 12 años era mínima.

Las actividades se desarrollan de lunes a viernes de 10 a 14 horas en grupos de un máximo de 13 niños y niñas, para la franja de edad comprendida entre los cuatro y los seis años, y 20 niños y niñas de siete a diez años. Cada grupo tendrá al frente, como organizador de las actividades, a un monitor titulado en Monitor de Ocio y Tiempo Libre, Coordinador de Ocio y tiempo Libre o Técnico Superior en Animación Sociocultural.

Cada día de la semana estará dedicado a una actividad, según el siguiente orden:

Lunes Naturales: actividades en el entorno natural del municipio, con rutas, excursiones y talleres de educación ambiental
Martes de Arte: dibujo, pintura, teatro y bailes
Miércoles de Deporte
Jueves de Juegos: juegos tanto con fines lúdicos como creativos y de producción
Viernes de Talleres: títeres, escayola, barro, máscaras, etc.

Los municipios participantes en la edición de 2010 son los siguientes:

Ávila:

Burgos:

León:

Palencia:

Salamanca:

Segovia:

Soria:

Valladolid:

Zamora:

Alcañices, Bermillo de Sayago, La Bóveda de Toro, Corrales, Manganeses de la Lampreana, Morales del Vino, Pajares de la Lampreana, Villalpando, Santibáñez de Vidriales, Muelas del Pan, Puebla de Sanabria, Almeida de Sayago, San Cristóbal de Entreviñas, Tábara y Villaralbo.
Alaejos, Boecillo, Carpio, Mayorga, Quintanilla de Onésimo, Renedo de Esgueva, La Seca, Viana de Cega, Villabrágima, Villalón, Villanubla, Ataquines, Serrada, Villanueva de Duero y Cogeces del Monte.
Ágreda, Almarza, Almazán, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, El Burgo de Osma, Duruelo de la Sierra, Golmayo, Navaleno, San Esteban de Gormaz, San Leonardo de Yagüe, Medinaceli, Valdeavellano de Tera, Ólvega y Langa de Duero.
Abades, Escalona del Prado, La Losa, Migueláñez, Navas de Riofrío, San Martín y Mudrián, San Miguel de Bernuy San Pedro de Gaíllos, Torrecaballeros, Vallelado, Basardilla, Fuenterrebollo, Sepúlveda, Hontalbilla y Sanchonuño.
La Alberca, Candelario, Cantalapiedra, La Fuente de San Esteban, Ledesma, Ledrada, Linares de Riofrío, Los Santos, Macotera, Sotoserrano, Villavieja de Yeltes, Villoria, Machacón, Sancti Spiritus y Lumbrales.
Alar del Rey, Baltanás, Carrión de los Condes, Cervera de Pisuerga, Dueñas, Herrera de Pisuerga, Osorno, Paredes de Nava, Saldaña, Santibáñez de la Peña, Torquemada, Villalobón, Grijota, Barruelo de Santullán y Astudillo.
Bembibre, Benavides de Órbigo, Carracedelo, Chozas de Abajo, Gordaliza del Pino, Mansilla de las Mulas, Pola de Gordón, Santa María del Páramo, Valencia de Don Juan, Villablino, Cuadros, Santamarina del Rey, Cacabelos, Sahagún y Luyego.
Canicosa de la Sierra, Castrojeriz, Ibeas de Juarros, Lerma, Melgar de Fernamental, Pradoluengo, Quintanar de la Sierra, Roa, Valle de Valedebezana, Villadiego, Condado de Treviño, Covarrubias, Castrillo de la Vega, Valle de Mena y Salas de los Infantes.
Las Berlangas, Burgohondo, Casillas, Fontiveros, Madrigal de las Altas Torres, Maello, Muñogalindo, Navaluenga, Pedro Bernardo, Piedrahita, Sanchidrián, Tiñosillos, Muñopepe, Solana de Rioalmar y Santa María del Berrocal.