Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Historiadores y etnógrafos debaten sobre el Camino de Santiago y la Cofradía de los Falifos, la más antigua del Camino

  • Compartir

Las jornadas se desarrollarán los días 6 y 7 de mayo en el Museo Etnográfico de Castilla y León y en el Palacio de Diego de Losada de Rionegro del Puente, en Zamora

5 de mayo de 2010

Castilla y León |

Durante los días 6 y 7 de mayo historiadores y etnógrafos aportarán su conocimiento sobre el Camino de Santiago y su relación con la singular Cofradía de los Falifos, la más antigua del Camino de Santiago. Las jornadas, de carácter técnico, tendrán lugar en Zamora, en el Museo Etnográfico de Castilla y León y en el Palacio de Diego de Losada de Rionegro del Puente. Además de las charlas y ponencias los participantes en las jornadas visitarán el Santuario de la Virgen de la Carballeda, el Alberge de Peregrinos y la Iglesia de Santa Marta de Tera, uno de los templos románicos más antiguos de toda la provincia y símbolo del Camino de Santiago Sanabrés o Mozárabe.

La Cofradía de los Falifos es la más antigua del Camino de Santiago. Esta hermandad nació como una simple reunión de alcaldes y religiosos para facilitar el paso de los peregrinos que se dirigían hasta el sepulcro del Apóstol. Falifo, farrapo o vulgarmente trapo es una palabra que designa la herencia que deja el cofrade a la hermandad que posteriormente se vendía para recaudar fondos.

Estas jornadas forman parte de las actividades e iniciativas que la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha y está desarrollando con motivo de la celebración del Año Jacobeo 2010. Todas ellas tienen por objeto enriquecer los Caminos con un ambicioso proyecto cultural en el que se incluyen conciertos, actuaciones teatrales, exposiciones fotográficas y de artes plásticas, edición de manuales o guías. Además se han reforzado las infraestructuras de los Caminos a su paso por nuestra Comunidad y la atención y los servicios al peregrino con mejoras que abarcan desde la señalización y el aumento del arbolado de los Caminos hasta la ampliación de las conexiones a Internet.

Programa de la Jornadas

6 de mayo, jueves. Museo Etnográfico de Castilla y León, Salón de actos

Participantes: Manuel Fuentes Hernández (Comisario de los Caminos a Santiago), Eusebio Rodríguez Carrión (Secretario de la Cofradía de los Falifos), José Antonio de la Fuente (Juez-Presidente de la Cofradía de los Falifos y párroco de El Puente de Sanabria)

Presentación de las jornadas a cargo de Carlos Piñel Sánchez (Director del Museo Etnográfico de Castilla y León)

Conferencias: Luis Grau (Director del Museo de León), Rionegro del Puente: encrucijada jacobea, Rafael González Rodríguez (Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo), Puentes, santuarios y vías de comunicación en el norte de Zamora durante la Edad Media, M. Etelvina Fernández González (Universidad de León), Los caminos medievales como vías de comunicación espiritual, comercial y artística. Ejemplos textiles, y José Luis Hernando Garrido (Museo Etnográfico de Castilla y León), Los niños expósitos en la Castilla moderna

7 de mayo, viernes. Museo Etnográfico de Castilla y León (sesión de mañana) y Palacio de Diego de Losada de Rionegro del Puente (sesión de tarde)

Conferencias: Eva Belén Carro Carbajal (Museo Etnográfico de Castilla y León), Falifos y farrapos: cuestiones filológicas al hilo de una prenda de vestir, María Martínez (Universidad de Murcia), Cofradías religiosas y laborales: la vida cotidiana de los trabajadores textiles en la Castilla bajomedieval, José Andrés Casquero Fernández (Archivo Histórico Provincial de Zamora), Tipología de las cofradías en Época Moderna, Miguel Santiago Prieto (ex Presidente de la Cofradía de los Falifos), Vicisitudes de la Cofradía de los Falifos desde su génesis en tiempos inmemoriales, y Eusebio Rodríguez Carrión (Secretario de la Cofradía de los Falifos): El Camino de Santiago: un reto de futuro.