Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Las posibilidades de Castilla y León en enseñanza de español, al alcance de 8.000 profesionales del mundo en el Congreso online TodoEle

  • Ir a descargas
  • Compartir

Con la presencia de Castilla y León en estos encuentros online, la Junta da un paso relevante para convertir a Castilla y León en el epicentro mundial del idioma y en un lugar de referencia, presencial o virtual, para todos aquellos profesionales de la enseñanza del español. Se pretende también reforzar la visibilidad internacional de los centros de enseñanza del español, tanto públicos como privados, de Castilla y León.

4 de mayo de 2012

Castilla y León |

Hoy comienzan los III Encuentros de la Comunidad TodoEle, en los que participarán más de 600 profesionales de la enseñanza de español radicados en 44 países de los cinco continentes. Los encuentros se prolongarán hasta el 22 de junio y se celebran de manera virtual online a través de la Comunidad TodoEle -red social que agrupa a más de 8.200 profesores de español como lengua extranjera de todo el mundo, en Internet a través de Todoele.net-.

Este congreso online cuenta con el apoyo y patrocinio de la Junta de Castilla y León, por lo que la difusión de las actividades de los encuentros, del apoyo de la Junta y de las posibilidades de enseñanza y aprendizaje de español en Castilla y León que tienen los profesionales a su disposición llegarán a esos 8.200 miembros de la comunidad TodoEle. Las nueve sesiones programadas estarán impartidas por profesionales de la enseñanza ELE que ejercen su magisterio en países como Bélgica, Argentina, Polonia, Grecia, Taiwan, Brasil o España, entre otros. A través de estas sesiones, los profesionales pondrán en común metodología, experiencias, recursos y conocimientos relacionados con la enseñanza del español a alumnos extranjeros.

Con esta presencia y patrocinio, la Junta de Castilla y León da un paso relevante en la consecución del objetivo de convertir a la Comunidad en el epicentro mundial del idioma, así como en un lugar de referencia, presencial o virtual, para todos aquellos profesionales dedicados a sembrar de español todo el mundo, reforzando la visibilidad internacional de nuestros centros de enseñanza del español, tanto públicos como privados.

Creación de una Red Mundial de HispanistasUna de las acciones prioritarias planteada por la Consejería de Cultura y Turismo en materia de Español para Extranjeros es la creación de una Red Mundial de Hispanistas. Esta red constituye uno de los ejes de la política de promoción del idioma y busca llamar la atención de todos los profesionales de la enseñanza ELE en el mundo sobre los recursos que Castilla y León pone a su disposición. El objetivo es de un gran alcance, ya que se pretende que todos los profesionales interesados en la cultura y la lengua española conozcan los recursos disponibles en Castilla y León, la oferta de las universidades y las empresas en la enseñanza de español como lengua extranjera, el patrimonio cultural y turístico, y las posibilidades que distintos programas de la Junta les brindan como la Biblioteca Digital, Patrimonio Documental, sistemas de consulta, fondos digitales de museos y la Filmoteca regional entre otros.

En este sentido, la Red Mundial de Hispanistas se concibe como un instrumento que permite conectar a todos los profesionales de la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) a través de plataformas virtuales patrocinadas e impulsadas desde la Consejería de Cultura y Turismo. En los últimos meses, la Consejería ha iniciado una labor para establecer colaboración con plataformas que puedan servir como soportes activos para la creación y el desarrollo de la Red.

La Consejería de Cultura y Turismo ha establecido un acuerdo de colaboración con la Comunidad TodoEle, una de las más potentes y con mayor presencia en la Red en lo que a laenseñanza ELE se refiere. TodoEle.net, creada por el leonés Jesús Suárez García hace seis años, profesor de español en el Barnard College de la Universidad de Columbia, cuenta actualmente con una red de usuarios de más de 8.000 profesionales que participan activamente en las actividades de la plataforma.

* Se adjunta tabla con el calendario y los ponentes de los III Encuentros TodoEle

Galería Multimedia