Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Junta y Diputación intensifican las acciones de comunicación y coordinación para el próximo cese de las emisiones de televisión analógica programado por el Ministerio de Industria

  • Compartir

La colaboración entre las diferentes administraciones implicadas en el proceso es absoluta con el fin último de que los ciudadanos puedan disfrutar de las potencialidades y oportunidades que ofrece la Televisión Digital Terrestre, TDT. El Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria, ha planificado un Plan de Transición a la TDT para el territorio nacional, y, por tanto, para Castilla y León, cuyo horizonte temporal es el 3 de abril de 2010, adelantando el apagado analógico y el encendido digital en dos años en el conjunto de Europa. Para el desarrollo de la transición, el Gobierno de España, la Junta de Castilla y León y las administraciones provinciales y locales mantienen una absoluta coordinación para facilitar y favorecer el despliegue de la TDT, la Televisión del futuro.

24 de febrero de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

La directora general de Telecomunicaciones, Carolina Blasco Delgado, y el presidente de la Diputación de Burgos, Vicente Orden Vigara, han mantenido esta mañana una reunión de coordinación y de colaboración para el seguimiento del Plan de apagado y encendido de la Televisión Digital Terrestre que ha diseñado el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria.
COORDINACIÓN PLENA ENTRE LAS DIFERENTES ADMINISTRACIONES CENTRAL, AUTONÓMICA Y LOCAL
El Ministerio de Industria, responsable máximo de todo el proceso de apagado y encendido digital en España, ha marcado la fecha del 3 de abril de 2010 como fecha límite en todo el territorio nacional para el apagado y encendido digital, adelantando en dos años el apagado en Europa, previsto por la Unión Europea para el año 2012. No obstante, el Gobierno de España ha diseñado, planificado y está aplicando un Plan Estatal de Transición a la TDT que marca diferentes fases para los apagados y encendidos digitales. En este sentido, cabe señalar que allá donde el Ministerio de Industria no puede llegar en la extensión de la TDT, la Junta de Castilla y León está realizando un importante esfuerzo inversor con el objetivo último de que todos los ciudadanos que ven actualmente la Televisión sigan viéndola una vez se produzca el apagado y el encendido de la TDT. Unas actuaciones coordinadas entre el Gobierno de España, la Junta de Castilla y León y los municipios afectados.
Completadas las dos primeras fases de transición a la televisión digital sin incidencias relevantes, comienza la cuenta atrás para la última fase del apagón analógico. El próximo mes de marzo se prevé la llegada definitiva de la transición a la televisión digital para 365.000 burgaleses. Por este motivo, en los últimos días se están intensificando las acciones de comunicación y coordinación entre las distintas administraciones para asegurar que el apagado en esta provincia se desarrolle con la misma normalidad con la que se han venido produciendo los apagados de Fase I yII en la Comunidad.
Si el martes se realizaron encuentros informativos con alcaldes e instaladores, hoy toca el turno a técnicos y representantes de las administraciones autonómica y local para repasar el estado del despliegue de la TDT. Los técnicos de la Junta informarán a los representantes de la administración local sobre la situación actual de cobertura en la provincia, así como las soluciones tecnológicas a las que podrán recurrir los ciudadanos para acceder a la televisión digital.
La Junta de Castilla y León está realizando grandes esfuerzos en las acciones necesarias para que la televisión digital llegue a más del 10%25 de la población que quedaba fuera de cobertura en la planificación realizada inicialmente por el Ministerio de Industria. Se trata de un importante esfuerzo focalizado en el entorno rural que quedaba fuera de los compromisos de cobertura de ámbito nacional marcados por el Gobierno de España. El principal objetivo en el desarrollo de las actuaciones de colaboración entre la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España en el proceso de transición analógico-digital es en todo momento asegurar que todos los ciudadanos de la Comunidad puedan acceder de alguna forma a la nueva televisión digital, a diferencia de lo que hoy ocurre con la televisión analógica, donde aún quedan municipios que no ven la televisión en el formato que ahora finaliza. Para ello, se trabaja con dos soluciones homologadas por la Gobierno de la Nación, por las cadenas de televisión y por el operador de red encargado de llevar la señal hasta los hogares, Abertis Telecom. Ambas tecnologías, televisión digital por satélite y televisión digital terrestre, son válidas para acceder a la nueva televisión y al conjunto de más de veinte canales que ven numerosos ciudadanos de la Comunidad Autónoma.
A LO LARGO DEL MES DE MARZO SE SUCEDERÁN PROGRESIVAMENTE LOS APAGADOSDE LOS PROYECTOS TÉCNICOS DE PANCORBO, BURGOS Y ARANDA DE DUERO
En el caso de la provincia de Burgos, el primer contacto con la tecnología digital fue el pasado 20 de enero de 2010, cuando una zona colindante con la provincia de Soria veía cómo finalizaban las emisiones analógicas. A lo largo de este mes de marzo se irán sucediendo los apagados correspondientes al resto de la provincia.
La transición a la televisión digital se organiza alrededor de tres proyectos técnicos, Pancorbo, Burgos y Aranda de Duero. El área de Pancorbo iniciará el cese de sus emisiones el día 17 de marzo, la zona de Burgos el día 25 y finalmente la zona de Aranda de Duero. En su conjunto este apagado analógico afectará a más de 364.000 ciudadanos de 1.260 entidades de población, estimándose que más de 358.000 ciudadanos accederán a la televisión digital por difusión terrestre y el resto, alrededor de 6.000 -en torno al 1,6%25 de la población-, a través de la solución satélite. El apagado será progresivo y siempre acompasado con el encendido de centros con emisión digital, como ha venido realizándose en los ceses anteriores.

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN REALIZARÁ UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 50 MILLONES DE EUROS EN LA EXTENSIÓN Y EL DESPLIEGUE DE LA TELEVISIÓN DIGITAL
El tránsito de la televisión analógica a la digital le va a suponer al gobierno autonómico más de 50 millones de euros, tanto en el complemento de centros emisores de los radiodifusores, como en la digitalización de centros existentes, así como en la construcción de nuevos centros cuando sea necesario. Asimismo, la Junta está invirtiendo en la adquisición de los KIT de satélite (parábola y decodificador), que luego cede gratuitamente a los ciudadanos empadronados en entidades asignadas a esta solución
en la extensión de cobertura de la televisión autonómica hasta el 94 %25 de la población
y en distintas acciones de sensibilización y ayuda a colectivos especiales, como mayores y discapacitados.
En los proyectos de transición que afectan a la provincia de Burgos, se habrán construido al final del proyecto 172 centros de extensión, gracias a la aportación de la Junta, de los que 133 están previstos en la misma provincia de Burgos con una inversión cercana a los 5 Millones de euros y un coste de mantenimiento en el primer año casi un millón de euros Por otro lado, la inversión en la solución satélite rondará también la cifra de un millón de euros.

Galería Multimedia