Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El yacimiento de Cuyacabras declarado Bien de Interés Cultural

  • Compartir

El Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultural el yacimiento de Cuyacabras en Quintanar de la Sierra, en Burgos, catalogado como Zona Arqueológica

25 de agosto de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

El Consejo de Gobierno ha declarado Bien de Interés Cultural el yacimiento de Cuyacabras en Quintanar de la Sierra, en Burgos. Además se delimita en el enclave un entorno de protección para preservar su valor. El yacimiento de Cuyacabras destaca por su excepcional estado de conservación, y por pertenecer a una etapa caracterizada por la escasez de vestigios materiales de principios del Medievo.

El yacimiento de Cuyacabras está formado por una iglesia semirupestre y una extensa necrópolis de comienzo de la Edad Media. Además de la declaración, se ha delimitado un entorno de protección que abarca el conjunto de manifestaciones rupestres, incluyendo la zona residencial aneja al espacio funerario.

La necrópolis está compuesta por 183 sepulturas excavadas en la roca que incluye sepulcros en nicho, a cielo abierto de tipo antropomorfo, de bañera y en lajas. El centro del yacimiento se ubica sobre una pendiente, que cuenta con una peculiar escalera excavada sobre la roca para acceder a la cima del promontorio, donde se encuentra la iglesia semi-rupestre. El templo se sitúa parcialmente excavado en la roca. Los principales valores patrimoniales del lugar radican en la representatividad, la complejidad y el excepcional estado de conservación, donde coexisten estructuras culturales, funerarias y seguramente también residenciales de gran relevancia.

Galería Multimedia