Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El embalse del Selgas dispone de un área de pesca para los discapacitados

  • Compartir

También se promocionará la iniciación de los niños en el deporte de la pesca

16 de abril de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de León

Las obras de adecuación en un área del Embalse de Selgas de Ordás, que ha llevado a cabo la Fundación Patrimonio Natural, han concluido, tras 4 meses de obras y una inversión 80.764,47 €.

Uno de los objetivos de este proyecto es la promoción del uso sostenible de la pesca como recurso para el desarrollo rural.

Las actuaciones llevadas a cabo se enmarcan dentro del Proyecto NINFA en la provincia de León y que se desarrollan en las zonas de actuación de los Grupos de Acción de Local Montaña de Riaño, Cuatro Valles y ADESCAS

Los objetivos generales de las actuaciones están dentro de las áreas de actuación del Proyecto NINFA:

-Sensibilización de los colectivos implicados en las potencialidades de la pesca como recurso natural y económico.

-Potenciar en los territorios rurales la formación y educación en conservación medioambiental.

-Mejora de los hábitats piscícolas con el fin de asegurar la conservación de las especies y conseguir una eficaz gestión de los espacios fluviales.

La parte que ha desarrollado la Fundación Patrimonio Natural ha consistido en la adecuación de un área del Embalse de Selgas de Ordás para la pesca de discapacitados y la iniciación infantil en actividades de pesca.

El proyecto se ha divido en tres actuaciones. En primer lugar, el acondicionamiento de los accesos y aparcamiento (con una superficie 200 m2) y en segundo lugar la instalación de pasarelas para facilitar el acceso de discapacitados a la pesca y por último la creación de una senda accesible para discapacitados motóricos de 140 m.

En total se han instalado seis pasarelas de madera que se utilizaran para la iniciación a la pesca, tanto de discapacitados como de niños.

A 950 metros de altitud

El contraembalse de Selga está situado a 950 metros de altitud y tiene una superficie de inundación de aproximadamente 75 hectáreas. Está ubicado en una zona de media montaña, dentro del valle del río Luna. El entorno se caracteriza por ser un medio forestal donde domina el matorral y el monte bajo de quercíneas. En los bordes del embalse existen especies arbóreas de ribera como sauces, alisos y chopos, además de herbáceas propias de zonas húmedas.

De la fauna destaca la presencia aves acuáticas, sobre todo en el período invernal, donde la variedad y número de ellas hacen de este embalse una de las mejores zonas de invernada de la provincia de León. De entre todas destacan el porrón moñudo, porrón común, somormujo lavanco, cormorán grande, cerceta común, ánade real, garza real, etc. La fauna piscícola es abundante con especies como la trucha común, bogas, cachos, carpas, etc. También destaca la presencia da algunos anfibios.

Los valores más importantes de embalse son:

¿ Riqueza faunística desde el punto de vista de las aves acuáticas

¿ Gran potencial piscícola y fácil acceso

¿ Entorno natural y paisaje

El Embalse de Selgas se encuentra en los Términos Municipales de Rioseco de Tapia, Sta. María de Ordás, Soto y Amío y Carrocera, localizado en la zona centronorte de la Provincia de León, más concretamente en la Comarca Valle del Luna". Dicha Comarca la cruza el río Luna, muy conocido por su potencial piscícola.

El embalse de Selga, situado a cerca del pueblo de Selga de Ordás, se construyó como contraembalse del pantano de Luna, para la regulación de los riegos del Páramo y Ribera del Órbigo y hasta hace poco abastecía a la capital leonesa. Con el paso del tiempo y por la vegetación de sus márgenes, su entorno ha pasado a ser zona de acogida de numerosas aves acuáticas, sin olvidar su importancia desde el punto de vista piscícola, con numerosas especies de peces como truchas, bogas, cachos, carpas, etc.