Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta traslada la ESO rural a los Institutos de Educación Secundaria en la provincia

  • Compartir

La consejería de Educación, consciente de la progresiva disminución del número de alumnos y de una situación de transitoriedad que se ha alargado en el tiempo, ha decidido normalizar la escolarización de los alumnos de los centros rurales en un contexto pedagógico-administrativo apropiado y con suficientes garantías de calidad. Los alumnos que en el actual curso académico han recibido enseñanzas del primer ciclo de la ESO, así como aquellos que han promocionado de 6º de Educación Primaria, se escolarizarán, a partir del próximo curso académico 2012/2013 en los IES de referencia para completar la etapa de educación obligatoria.

27 de junio de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Salamanca

Los cambios en la estructura del sistema educativo derivados de la implantación de la LOGSE (1990), contemplaban el traslado de los alumnos a los nuevos modelos de centros. Los Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) y, con posterioridad, el desarrollo de otros modelos organizativos como los Centros de Enseñanza Obligatoria (CEO) o los Institutos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), se convierten en centros receptores de estos alumnos.
Este modelo que tendría que haberse consolidado, de acuerdo con el calendario de implantación de la LOGSE en el curso 1996/97, sufrió algunos retrasos, consolidándose la adscripción de los alumnos, en el nuevo nivel educativo de 1º de la ESO, a partir del año 2000. En aquel momento, los Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) y los Colegios Rurales Agrupados (CRA) que mantenían las enseñanzas de 1º y 2º de ESO atiendían un número significativo de alumnos; la respuesta de la administración educativa a la demanda de las familias ha permitido, de forma transitoria, mantener esta situación hasta nuestros días.
La Consejería de Educación, consciente de la progresiva disminución del número de alumnos y de una "situación de transitoriedad" que se ha alargado en el tiempo (más de una década), ha tomado la decisión de normalizar la escolarización y atención de estos alumnos en un contexto pedagógico-administrativo apropiado y con suficientes garantías de calidad.
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación (LOE), en cuanto al establecimiento de estas enseñanzas, sus principios, objetivos y metodología, así como la oferta por los centros de la totalidad de las materias, así como aspectos relacionados con la socialización e integración con alumnos de la misma edad que refuerza las relaciones sociales, la búsqueda de la homogeneidad en la actuación docente con los diversos grupos de alumnos desde el punto de vista curricular y metodológico, la mayor y mejor disposición de recursos materiales en los IES, la mayor especialización del profesorado, la posibilidad de mejorar la oferta de optatividad de las materias a los alumnos, la atención diversificada para alumnos que lo demanden, y el incremento de horas lectivas a 30 semanales frente a las 25 que reciben en la actualidad en los centros de primaria, son algunas de las razones que han llevado a la Consejería de Educación a tomar la decisión del traslado de estas enseñanzas a los IES.
De acuerdo con los criterios establecidos al respecto por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, y siempre con el objetivo de mejorar la calidad del servicio educativo que recibe este alumnado, los alumnos que en el actual curso académico han recibido enseñanzas del primer ciclo de ESO, así como aquellos que han promocionado de 6º de Educación Primaria, se escolarizarán a partir del curso 2012/2013 en los IES de referencia, para completar la etapa de educación obligatoria.
En este sentido, los servicios educativos de la Consejería de Educación disponen de un mapa escolar, que se ha venido consolidando e incrementando, y que ofrece un número suficiente de puestos escolares en centros que imparten las enseñanzas de ESO próximo a las diferentes localidades y de ámbito comarcal, para atender desde la proximidad más racional al alumnado de las zonas rurales de nuestra Comunidad. El mapa de centros de secundaria en Salamanca permite enriquecer y consolidar la oferta educativa.
Esta decisión, en sus ámbitos de organización y planificación educativa, ha sido trasladada desde la dirección provincial de Educación de Salamanca a las familias y a los alumnos. Se han desarrollado 17 reuniones con las familias de los alumnos en los centros educativos afectados, en las que los inspectores de educación y los equipos directivos han informado de la nueva situación escolar, así como de las razones pedagógicas y administrativas que han fundamentado la decisión. También se han recogido todas las observaciones realizadas por las familias, procurando aclarar y resolver cuantas dudas fueron planteadas.
Por otra parte, la directora provincial de Educación, Manuela Rosellón, ha mantenido, de forma paralela, diversas reuniones con los alcaldes y las AMPAS de las distintas localidades afectadas que así lo solicitaron, explicando, aclarando y proponiendo soluciones a las dudas planteadas, tanto en cuestiones educativas como de prestación del servicio de transporte escolar, por ejemplo.
En todas estas actuaciones se han establecido como prioritarios aspectos pedagógicos, de garantías y derechos de las familias y de los alumnos, dentro del marco normativo establecido por la LOE y recogido en el Art. 82, en el que se establece la igualdad de oportunidades en el mundo rural;las administraciones educativas tendrán en cuenta medios y sistemas organizativos necesarios para atender a sus necesidades específicas, y garantizar la igualdad de oportunidades en la localidad de origen de los alumnos, o en un municipio próximo al de su residencia para mantener la calidad de la enseñanza, prestando, si fuese necesario y de forma gratuita, los servicios escolares de transporte u otros que así se demandasen.
Todos estos aspectos han llevado a la administración a trasladar para el curso 2012-13 a los alumnos de 1º y 2º de la ESO de los siguientes centros de enseñanza a los correspondientes centros de secundaria de adscripción:



CENTROS
LOCALIDAD
INSTITUTO DE ADSCRIPCIÓN
CRA CAMPO DE ARGAÑÁN

FUENTES DE OÑORO

IES FRAY DIEGO TADEO
IES TIERRA DE CIUDAD RODRIGO.
C.R.A. FUENTEGUINALDO-AZABA

FUENTEGUINALDO

IES FRAY DIEGO TADEO
IES TIERRA DE CIUDAD RODRIGO.
C.R.A. LA SENARA
EL CUBO DE DON SANCHO

IES CAMPO CHARRO
C.R.A. RIO YELTES
VILLAVIEJA DE YELTES

IES CAMPO CHARRO
IES RAMOS DEL MANZANO
C.R.A. LAS DEHESAS

TAMAMES

IES CAMPO CHARRO
C.R.A. LOS ROBLES

LEDRADA

IES VÍA DE LA PLATA
C.R.A. VALVANERA
SANTIBAÑEZ DE BEJAR

IES VÍA DE LA PLATA
C.R.A. LA RIBERA

ALDEADAVILA DE LA RIBERA

IES RAMOS DEL MANZANO
C.R.A CAMPOPETRE
CANTALAPIEDRA

IES SENARA
C.R.A. EUSEBIA PALOMINO
CANTALPINO

IES SENARA
C.E.I.P. VIRGEN DEL CARRASCAL

CESPEDOSA DE TORMES
IES VÍA DE LA PLATA
C.E.I.P. ÁLVAREZ MORATO
LOS SANTOS

IES VÍA DE LA PLATA
C.R.A. LOS ARRIBES
VILLARINO DE LOS AIRES

IES RAMOS DEL MANZANO
C.R.A. LAS CINCO ENCINAS
GALINDUSTE

IES LEONARDO DA VINCI
C.R.A. ARMUÑA
PEDROSILLO EL RALO

IES F. GARCÍA BERNALT

Centros que se trasladarán para el curso 2013-14

CENTROS
LOCALIDAD
INSTITUTO DE ADSCRIPCIÓN
C.R.A. PÉREZ VILLANUEVA
BARRUECOPARDO

IES RAMOS DEL MANZANO
C.R.A. LOS CARRASCALES
MATILLA DE LOS CAÑOS

IES DE SALAMANCA (Se determinará)