Clara García Fraile por el performance "When we meet again introduced as friends" y Sergio Artero Pérez por la obra poética "De lo que no se puede hablar". Estos galardones reconocen la labor de los jóvenes creadores que han participado en el Programa Arte Joven, impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para fomentar la actividad artística de la juventud de la región y facilitar su inserción laboral y profesionalización."
23 de septiembre de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de Segovia
Se han fallado en el Complejo Juvenil Castilla de Palencia los Premios Arte Joven de Castilla y León 2010, convocados por el Instituto de la Juventud de Castilla y León para reconocer la labor de los jóvenes creadores de la Comunidad. Los Premios Arte Joven son uno de los puntos culminantes del Programa Arte Joven, una iniciativa impulsada desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades cuyo objetivo es impulsar y fomentar las actividades artísticas entre la juventud de la región.
Los premiados en las distintas modalidades han sido los siguientes:
1.- Artes plásticasPintura: Diana González Zaballos (Salamanca), por 'Le vol du ol'
Accésit en pintura: Javier Fernando Alfageme Gallego (Salamanca), por 'Documentary'
Dibujo: Diego Arenales Veganzones (Valladolid), por 'Epifanía'
Accésit: desierto
Fotografía:
Ganador: desierto
Accésit: desierto
Escultura: María Cuadrado García (Salamanca), por 'Pío pío que yo no he sido)
Accésit: Pablo Rodríguez Barreiro (Salamanca), por una obra sin título de la serie 'Tac-Tail'
Performance: Clara García Fraile (Segovia), por 'When we meet again introduced as friends'
Accésit: Víctor Antón Tobal (Zamora), por 'Las transformaciones del espíritu'
Instalaciones en la Sala Unamuno:Ganador: desierto
Accésit: no se convocaba en esta categoría
2.- Artes escénicas y cinematografíaTeatro: Alberto Velasco González (Valladolid), por 'Mademoiselle Monarquía'
Accésit: Ana Ortega Gallardo (Burgos), por 'Despido improcedente'
Cine. Cortometrajes: Carlos Isabel La-Moneda (Palencia), por 'En tiempo de descuento'
Accésit: Andrea Fernández Alonso (Valladolid), por 'Buzones'
Guión Cinematográfico:Ganador: desierto
Accésit: desierto
3.- Música clásicaSolistas: Georgina Sánchez Torres (Valladolid), violonchelo, y Raquel Sabarís (Burgos), piano
Accésit: Teresa Hernández Sánchez (Burgos), órgano
Dúos: Dúo Alfageme (Valladolid), clarinete y piano
Accésit: Dúo Caliope (Burgos), piano y violón, y Arbat Duet (Valladolid), pianos
Tríos: Trío Shinzo (Salamanca), flauta, violonchelo y piano
Accésit: Trío Kyoss (Salamanca), violín, violonchelo y piano
Cuartetos y grupos de música de cámara: Cuarteto Becaire (Salamanca)
Accésit: Madera número Cinco (Ávila)
4.- LetrasProsa: Carlos Contreras Elvira (Burgos), por 'El milagro del jerarca'
Accésit: Alberto Sanz Martínez (Soria), por 'Reloj de pared'
Poesía: Sergio Artero Pérez (Segovia), por 'De lo que no se puede hablar'
Teatro: Juan Carlos Llanos Morcillo (Valladolid), por 'Where is my mind? (Juegos de guerra)'
Accésit: Carlos Contreras Elvira (Burgos), por 'En el cielo de Lima'
Cómic:Ganador: desierto
Accésit: Miguel Lage Martínez (Soria), por 'La sirena de Siam'
Literatura ilustrada:Ganador: desierto
Accésit: Desierto
Además, el jurado acordó conceder menciones especiales en prosa a Roberto Domínguez Moro (Valladolid) por 'Y ganamos el Mundial' y a Lorena Escudero Sánchez (Valladolid) por 'Negativos'
en teatro a Héctor Toledo Porteros (Salamanca) por 'Todo irá bien' y en cinematografía a Israel Seoane González (Valladolid) por 'Where is my dog?'.
El jurado ha estado presidido por el director general del Instituto de la Juventud de Castilla y León, Sergio Montoya, y lo formaron las siguientes personas: Maria del Valle Sara, miembro de la Asociación de Compañías Teatrales para Niños y Jóvenes' Te veo'
Jesús Pastor Martínez, responsable de la programación de Circuitos Escénicos de la Diputación de Valladolid
Juan Carlos Mostaza Antolín, profesor de Efectos Especiales en la Facultad de Cinematografía del CEU Universidad de Madrid y ganador en dos ocasiones del Premio Arte Joven en la modalidad de Cine
Carmelo García Sánchez, profesor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia
Germán Vega García-Luengos, catedrático de Literatura de la Universidad de Valladolid y director del Festival Internacional de Teatro Clásico de Olmedo
Alfredo Castro Castro, jefe del Servicio de Promoción Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo
José María Nieto, dibujante, autor de la tira cómica 'Fe de ratas' de El Mundo-Diario de Valladolid
Rafael Vega José 'Sansón', humorista gráfico de El Norte de Castilla
Eloísa Wattenberg, directora del Museo Fabio Nelli de Valladolid
María Ángeles Porres, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valladolid
Luis Barrio Fernández, miembro del área de Música Joven
Raúl Fuente Rodríguez, presidente del Consejo de la Juventud de Castilla y León
Álvaro Martínez Celix, vocal del Consejo de la Juventud de Castilla y León
María Pía Senent Díez, jefa del Servicio de Promoción Cultural e Iniciativas Juveniles del Instituto de la Juventud, y Pilar Victoria Pérez González, jefa de la Sección de Promoción Artística del Servicio de Promoción Cultural e Iniciativas Juveniles del Instituto de la Juventud.
PROGRAMA ARTE JOVENLos Premios Arte Joven de Castilla y León se enmarcan en el Programa Arte Joven, una iniciativa dirigida a personas, grupos y compañías jóvenes de la Comunidad con el objetivo de impulsar su actividad creadora y facilitar su profesionalización e inserción en el mercado laboral.
Arte Joven nació en 1988 bajo el nombre de Juventud y Cultura". En él participaban escolares a través de diferentes convocatorias. Poco a poco el programa ha evolucionado e incorporado nuevas parcelas de creatividad, como los certámenes autonómicos de Fotografía, Artes Plásticas e Ilustración (año 1997), el Programa Cultural Jóvenes en Concierto (1998) o el Certamen Arte Joven (año 2000), que posteriormente incluiría disciplinas como el cómic o la música rock.
El Programa Arte Joven se enmarca en la Ley de Juventud de Castilla y León, una normativa que constituye un referente nacional y es el motor de la cultura participativa y de desarrollo de las capacidades artísticas, sociales, económicas y culturales de los jóvenes de la región.
Arte Joven se configura como un servicio de promoción artística juvenil que busca los siguientes objetivos:
- Servir de cauce de participación de los jóvenes en el mundo del arte y también de punto de encuentro
- Promover la proyección de los jóvenes creadores y la difusión de sus obras
- Apoyar la profesionalización y la inserción laboral de los jóvenes en un mundo con unas peculiaridades muy específicas como es el del arte
Para lograr estos objetivos Arte Joven desarrolla cuatro grandes áreas de actuaciones:
- Actividades de desarrollo cultural como conciertos, festivales de música, teatro y cine, exposiciones, etc.
- Ayudas económicas para los jóvenes creadores
- Actividades formativas
- Divulgación de la obra de los jóvenes artistas dentro y fuera de la Comunidad Autónoma