La Red de Instalaciones Juveniles de Castilla y León cuenta hasta el momento con 43 infraestructuras entre albergues, residencias, campamentos juveniles y albergues de temporada, que le permiten ofrecer cerca de 5.000 plazas de alojamiento y manutención
23 de marzo de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Valladolid
El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, ha inaugurado hoy el Albergue Juvenil de Medina del Campo, unas modernas instalaciones cuya titularidad corresponde al Ayuntamiento medinense y en cuya construcción y equipamiento la Consejería, a través del Instituto de la Juventud, ha invertido más de 400.000 euros. César Antón ha estado acompañado en el acto inaugural por el director general del Instituto de la Juventud, Sergio Montoya, y por el alcalde de Medina del Campo, Crescencio Martín Pascual.
El Albergue Juvenil de Medina del Campo cuenta con 120 plazas distribuidas en 32 habitaciones. Se trata de un edificio de nueva construcción situado en la carretera de Peñaranda, junto a las instalaciones deportivas municipales. De esta forma, los usuarios pueden aprovechar la complementariedad de ambas instalaciones.
El Albergue tiene una superficie construida de 2.225 metros cuadrados. Entre sus principales dependencias figuran una sala polivalente de 125 metros cuadrados, comedor para 140 personas, sala de lectura y biblioteca, 28 habitaciones cuádruples con baño y cuatro habitaciones con baño adaptadas a personas con discapacidad. Hay que destacar que todo el complejo del Albergue Juvenil cuenta con conexión inalámbrica a Internet (wi-fi).
Red de Instalaciones Juveniles de Castilla y LeónLos diferentes establecimientos de la Red de Instalaciones Juveniles de Castilla y León, dependiente del Instituto de la Juventud, registraron más de medio millón de pernoctaciones en 2010. Desde 2007 se han superado los dos millones de pernoctaciones, lo que constituía uno de los objetivos para esta legislatura.
La Red de Instalaciones Juveniles de Castilla y León cuenta con 43 instalaciones, entre albergues, residencias, albergues de temporada y campamentos juveniles que representan cerca de 5.000 plazas de alojamiento y manutención. Castilla y León es la comunidad autónoma de España que cuenta con un mayor número de instalaciones de este tipo. La Red de Instalaciones Juveniles de Castilla y León da una respuesta eficaz y adecuada a la demanda de jóvenes, tanto españoles como extranjeros, de espacios de ocio y convivencia en espacios naturales, turísticos y patrimoniales.
Gracias a las Instalaciones Juveniles, Castilla y León es la segunda comunidad autónoma, tras Cataluña, en recibir jóvenes cada verano, con un total de 50.000 el pasado año. Esta masiva afluencia supone un elevado movimiento económico, sobre todo para el medio rural, y un importante yacimiento de empleo. De hecho, las Instalaciones Juveniles han sido determinantes para la creación en la Comunidad de 150 empresas de tiempo libre, lideradas por jóvenes y que contratan a trabajadores, en su gran mayoría, también jóvenes.
El objetivo del Gobierno autonómico es impulsar la utilización de la Red de Instalaciones Juveniles, dotándolas de los medios necesarios, modernizándolas y prestando especial atención a su adaptación para personas con discapacidad. Durante esta legislatura se ha destinado más de 32 millones de euros a diferentes objetivos de la política de instalaciones juveniles: construcción de nuevas instalaciones, modernización y accesibilidad de las ya existentes, información y difusión, etc.
Una apuesta por la calidadDentro de esta decidida apuesta por la calidad cabe destacar que 12 instalaciones juveniles del Instituto de la Juventud de Castilla y León han obtenido el Certificado de Gestión de Calidad, distintivo que reconoce la excelencia de las infraestructuras y los servicios que se prestan.
El objetivo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es que todas las instalaciones juveniles gestionadas de forma directa por el Instituto de la Juventud de Castilla y León obtengan el Certificado de Gestión de Calidad, distintivo que concede la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
La obtención de dicho sello supone la realización de un gran esfuerzo humano y económico destinado a adecuar las instalaciones, a llevar a cabo los procedimientos requeridos y a contar con un personal cualificado para alcanzar los estándares de calidad exigidos de acuerdo con las normas ISO (Organización Internacional de Normalización).
Nuevos proyectosDentro de los nuevos proyectos en instalaciones juveniles que lleva a cabo la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades destaca la construcción de una nueva residencia juvenil y albergue juvenil en Ávila, con 154 plazas y una inversión cercana a los 4,7 millones de euros; el Hangar de Arte Joven de Miranda de Ebro (Burgos), en el que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades invierte 2,7 millones de euros, y el Centro de Prevención de Riesgos en Actividades de Tiempo Libre de Palencia, que ha sido utilizado desde su inauguración en julio de 2008 por más de 6.000 jóvenes.
Además, a lo largo de la presente legislatura se ha apostado de forma inequívoca por la mejor continua de las instalaciones juveniles de la Comunidad, destacando la reapertura del Campamento Sotolengo de Soria tras una concienzuda rehabilitación o las obras de reforma de los albergues juveniles de Soncillos, en Burgos, y Fernán González, en Miranda de Ebro. La inversión en estas tres obras fue de cerca de dos millones de euros.