Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Museo de Zamora cumple cien años

  • Compartir

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, organiza la exposición temporal "Un Museo Centenario" conmemorativa de los cien años de la apertura del Museo de Zamora que estará expuesta hasta el próximo 30 de abril de 2011. El delegado territorial, Alberto Castro, ha inaugurado la exposición y ha presentado una serie de libros dedicados al patrimonio arqueológico y monumental de la provincia de Zamora."

3 de febrero de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Zamora

El Delegado de la Junta de Castilla y León, Alberto Castro, ha inaugurado la exposición temporal Un Museo Centenario" que conmemora los cien años de la apertura del Museo de Zamora, que permanecerá abierta en la sala de exposiciones temporales hasta el 30 de abril de 2011 en el Museo de Zamora (Pz. Santa Lucía, 2). A continuación ha presentado una serie de libros y presentaciones didácticas e informativas sobre las diversas intervenciones que se han llevado a cabo en el patrimonio arqueológico y monumental de la provincia de Zamora, que pretenden la preservación de nuestro patrimonio monumental comunicando y transmitiendo a la sociedaden general las cualidades y singularidades históricas y artísticas de nuestros edificios o yacimientos arqueológicos.

Hace 100 años, concretamente el 21 de enero de 1911, se abrían al público por primera vez las puertas del Museo Provincial de Bellas Artes de Zamora, instalado en la iglesia del hoy desaparecido convento de las Marinas, que se situaba en la céntrica calle de Santa Clara.
El Museo de Zamora ha organizado una muestra con algunas de las obras que figuraban en el primer Catálogo de los cuadros que existen en el Museo de pinturas¿, redactado en 1846por la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos, y que se exhibieron en su primera sede estable de la calle de Santa Clara. Dicha exposición permanecerá abierta al público hasta el 30 de abril.
ACTIVIDADES DIDACTICAS Y VISITAS COMENTADAS A LA EXPOSICIÓN
Se pueden realizar visitas comentadas dentro de la actividad VenQueTeCuente los sábados a las 17:30h. y domingos y festivos a las 12:30 h. También hay visitas comentadas generales y adaptadas a grupos o colectivos, con cita previa.
Además el Museo organiza visitas para escolares que según el ciclo de escolarización distingue los siguientes grupos de actividades:
Educación infantil: SALVAMOS LOS CUADROS. Formas, colores y nuevos objetos están atrapados dentro de los cuadros, entre todos los participantes se identifican y rescatan aprendiendo a utilizarlos.
Educación primaria: LACOLECCIÓN SECRETA. Descubre los misterios que esconden las obras de la sala y se crea su propia colección de obras de arte.
Educación Secundaria y bachillerato: 100%25 MUSEO. La actividad gira en torno al análisis de los criterios que se han seguido a lo largo de los años para la creación de la colección del Museo de Zamora.
Todas las actividades son gratuitas y se puede reservar su visita llamando al 980 516 150 o enviando un correo electrónico a museo.zamora.deac@jcyl.esHORARIO
Exposición Un Museo Centenario. 21 de enero a 30 de abril de 2011
Museo de Zamora. Sala de Exposiciones Temporales.
Plaza de Santa Lucía, 2. Zamora
Martesa viernes 19:00 a 21:00 h
Sábado 12:00 a 14:00 h y 16:00 a19:00 h
Domingo 12:00 a 14:00 h
Lunes cerrado
PRESENTACIÓN LIBROS
Dentro de los proyectos de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (2007-2013), se han llevado a cabo diversas intervenciones en el patrimonio arqueológico y monumental de la provincia de Zamora que han culminado con la edición de una serie de publicaciones y presentaciones didácticas e informativas en varios de los lugares en los que se han actuado.
Con estas publicaciones y señalizaciones se cumple un objetivo fundamentalen la preservación de nuestro patrimonio monumental: comunicary transmitir a la sociedaden general, sea cual seasu preparación cultural y procedencia, las cualidades y singularidades históricas y artísticas de nuestros edificios o yacimientos arqueológicos, así como las intervenciones realizadas en ellos, a través de proyectos de excavaciones y restauraciones.
Propuestos y coordinados por los técnicos del Servicio Territorial de Cultura se han realizado 14 publicaciones, para lo cual se ha contado con la colaboración de algunos estudiosos y de los propios técnicos del citado Servicio, correspondientes a los siguientes temas, monumentos y yacimientos arqueológicos:
1- Libros:
- ELMONASTERIO DE SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA,ZAMORA. ANÁLISIS DE SU PASADO PARA EL FUTURO. Fernando Miguel Hernández.
- BIENES CULTURALES DE LA PROVINCIA DE ZAMORA. Hortensia Larrén Izquierdoy Luis Pichel Ramos.
2- Guías:
- YACIMIENTOS ROMANOS EN LA PROVINCIA DE ZAMORA. Arturo Balado Pachón
Ana Belén Martínez García
Santiago Carretero, Jesús Liz y Gregorio Marcos.
- LOS MONASTERIOS CISTERCIENSES EN LA PROVINCIA DE ZAMORA. Fernando Miguel Hernández y Hortensia Larrén Izquierdo.
- FORTIFICACIONES ABALUARTADAS DE LA PROVINCIA DE ZAMORA. Hortensia Larrén Izquierdo.
3- Folletos monográficos:
- EL YACIMIENTO DE "EL ALBA" EN VILLALAZÁN. E. Ariño,F. Didierjean,J. Liz,P. Sillières.
- LA VILLA ROMANA DE CAMARZANA DE TERA. Gregorio José Marcos Contreras.
- CAMPAMENTOS ROMANOS, ROSINOS DE VIDRIALES. Santiago Carretero Vaquero.
- LAS CISTERNAS ROMANAS DEL TESO DE LA MORA,MOLACILLOS. Arturo Balado Pachón y Ana Belén Martínez García.
- FUERTE NUEVO, TORREGAMONES. Pedro Cruz Sánchez.
- EL FUERTE, CARBAJALES DE ALBA. Pedro Cruz Sánchez.
- SAN MARTÍN DE CASTAÑEDA, MONASTERIO DE SANTA MARÍA. Fernando Miguel Hernández y Hortensia Larrén Izquierdo.
- MORERUELA, MONASTERIO DE SANTA MARÍA. Fernando Miguel Hernández y Hortensia Larrén Izquierdo.
- ARQUITECTURA DEL AGUA. ALMEIDA DE SAYAGO Y CEADEA. Hortensia Larrén Izquierdoy Luis Pichel Ramos.
MUSEO DE ZAMORA 2010
Durante el pasado año 2010 el Museo de Zamora registró un total de 17.401 visitantes, de los que 6.497 contemplaron sus exposiciones temporales y 10.904 sus exposiciones permanentes.
Durante este año pasado se han invertido 41.559,81€ en la reparación de cubiertas de los edificios del Museo, además de la restauración de la Capilla de la Soledad de la Iglesia de Santa Lucía.

Galería Multimedia