El Día del Donante busca trabajar en la participación publico-privada, impulsar medidas que promuevan la implicación y corresponsabilidad de la sociedad civil en el mantenimiento de los bienes de valor patrimonial, incrementar las colecciones de los Museos de Castilla y León, salvaguardar el Patrimonio Cultural y reconocer la labor de muchos particulares a favor de la protección del Patrimonio Histórico.
28 de septiembre de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Zamora
La Consejera de Cultura y Turismo, Alicia García, ha presentado en el Museo Etnográfico de Castilla y León, en Zamora, el Día del Donante Cultural, un nuevo proyecto que anunció en su comparecencia de legislatura y que busca incrementar las colecciones de los Museos públicos de Castilla y León incorporando obras que complementen el discurso museográfico de cada centro, salvaguardar el Patrimonio Cultural y reconocer la labor oculta de muchos particulares que con su contribución desinteresada, ofrecen la posibilidad de que toda la sociedad pueda disfrutar de sus tesoros personales. Esta iniciativa se celebrará a partir de ahora anualmente en cada museo en torno al 18 de mayo, Día Internacional del Museo.
Como ya avanzó la consejera de Cultura y Turismo en su programa de legislatura, el Día del Donante Cultural es un nuevo proyecto que forma parte de la estrategia de concertación institucional y de la participación público-privada. Esta es una de las primeras iniciativas que se pone en marcha de las anunciadas por Alicia García en su programa de legislatura y busca aunar esfuerzos entre la Administración y los ciudadanos y promover la implicación y la corresponsabilidad de la sociedad civil en determinados objetivos como la conservación, la protección y la difusión de los bienes integrantes del patrimonio histórico y cultural de Castilla y León.
Otro de los objetivos fundamentales del programa de legislatura de la Consejería de Cultura y Turismo es la mejora de los servicios públicos dirigiendo las políticas culturales al servicio del ciudadano. Para ello, y bajo la concepción de la Cultura como servicio público, la Consejería se ha comprometido a promocionar los centros museísticos de Castilla y León y a apoyar y aumentar sus colecciones mediante donaciones, compras y depósitos. Los Museos se articulan así en verdaderos filones de memoria, almacenes de sensibilidad y de objetos que facilitarán el intercambio y conocimiento de sus fondos a través de exposiciones itinerantes dentro y fuera de la Comunidad.
Para fomentar las donaciones en los museos de Castilla y León y para reconocer la labor altruista de los donantes, la Consejería de Cultura y Turismo va a poner en marcha por primera vez un batería de medidas que se sumarán a la creación del Día del Donante Cultural. Entre otras acciones, se creará el carnet del donante cultural, que otorgará un trato preferente a los donantes con la entrada gratuita en museos, descuentos en compras de productos de los museos, invitaciones a las actividades del museo, reservas prioritarias de entradas, inscripción en talleres, etc. y el acceso a visitas especiales, como las previas a las inauguraciones. Además, la página web de cada museo incluirá una lista con el nombre de sus donantes, cada pieza donada expuesta contará con el nombre de su donante y cada museo contará con un panel con los nombres de todos los donantes.
Primera donación En la presentación del Día del Donante Cultural, la Consejera ha aceptado la primera donación de esta iniciativa, cedida por los herederos de Luis Cortés Vázquez y que pasa a formar parte de los bienes del Museo Etnográfico de Castilla y León. La generosidad y altruismo de la familia Cortés-Gabaudán pone a disposición de todos los ciudadanos la exposición
Colección de Arte Popular Luis Cortés, que se compone de 201 objetos de Arte Popular procedentes de Castilla y León, principalmente de Salamanca, Ávila, Zamora y León. Son un conjunto de piezas utilitarias que han servido como soporte artístico a los diversos grupos que han heredado y transmitido el bagaje artístico tradicional, estético, simbólico y ritual, que conserva unas raíces culturales muy antiguas. Destaca sobre todo el arte pastoril, el arte de labradores, ganaderos y artesanos rurales de Castilla y León.
Las piezas han sido recolectadas de manera científica y sistemática y constituyen uno de los conjuntos más valiosos tanto el punto de vista histórico y artístico, como por su singularidad en el occidente europeo. La colección está presente en diversas e importante publicaciones y ha sido objeto de atención por parte de especialistas de todo el mundo, pues supone seguramente el mejor conjunto de este tipo por su riqueza estética, simbólica y técnica, y representa mejor que ninguna otra expresión artística y cultural, la singularidad de Castilla y León. La colección ha sido donada por la esposa de Luis Cortés, Paulette Gabaudán Bonniol, y por sus hijos Alicia Cortés Gabaudán, Juan Luis Cortés Gabaudán, Francisco Cortés Gabaudán, Helena Cortés Gabaudán y Pablo Cortés Gabaudán.