Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta de Castilla y León y el MARM colaboran en la ejecución del Plan Nacional de Calidad de las Aguas

  • Compartir

Burgos recibirá más de 188 millones de euros.

18 de febrero de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

La Junta de Castilla y León y el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), firmaron este mes de febrero el Protocolo General de Colaboración entre ambas administraciones que permitirá ejecutar las actuaciones contempladas en el Plan Nacional de Calidad de las Aguas 2007-2015 y así cumplir con la normativa comunitaria que establece que en el año 2015 todos los municipios deben depurar adecuadamente sus aguas.
El principal objetivo de este Protocolo es fijar el esquema básico de colaboración entre ambas Administraciones para la ejecución de las actuaciones que recoge el Plan Nacional de Calidad de las Aguas y que suponen una inversión superior a los 1.050 millones de euros.De esta cantidad, un tercio de la inversión total, 343 millones, será financiada por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural mientras que la Administración regional aportará cerca de 713.
Las actuaciones previstas tienen su reflejo en cinco cuencas hidrográficas. El entorno de la cuenca del Duero que absorbe el 85%25 de la inversión (casi 900 millones de euros) y el ámbito del Ebro con el 4%25 (más de 44 millones).
En primer lugar, contempla las obras declaradas de Interés General del Estado y de futura realización, que serán ejecutadas y financiadas por la Administración General del Estado.
En Burgos son las siguientes:
1 Emisario de Fuestespina en Aranda de Duero (Burgos)
2 Nueva EDAR en Canicosa de la Sierra (Burgos)
3 Ampliación de la EDAR de Miranda de Ebro (Burgos)
4 Nueva EDAR de Palacios de la Sierra (Burgos)
5 Remodelación de la EDAR de Quintanar de la Sierra (Burgos)
6 Nueva EDAR de Vilviestre del Pinar (Burgos)
Además, recoge las obras que van a ser realizadas, bien por las Sociedades Estatales o bien por la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León, contemplando, entre otras, la ejecución de las obrasde ampliación de la EDAR de Burgos, así como los emisarios del correspondiente alfoz. Además se incluye las obras que figuran en el Plan General de Saneamiento y Depuración de la Junta de Castilla y León en la provincia Burgos.
Por último, el Protocolo establece la ejecución de actuaciones en municipios integrados en Red Natura 2000 (aquellos que tengan al menos un 5%25 de su superficie o un mínimo de 2.000 hectáreas en dicha red y una población inferior a 20.000 habitantes). Las actuaciones se incluirán de común acuerdo con la Junta de Castilla y León en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, que en su momento apruebe el Gobierno, financiando y ejecutando la Administración General del Estado hasta el 50%25 del coste de las mismas. La Junta de Castilla y León financiará y ejecutará por sí o conjuntamente con otras administraciones locales u organismos o entidades participadas o dependientes, el porcentaje restante.
PRESUPUESTOS PARA BURGOS
En la provincia de Burgos está prevista una subvención de más de 188 millones de euros que se repartirán entre diferentes localidades según el número de habitantes equivalente.
Para la mejora y construcción de la EDAR de Burgos el presupuesto de las actuaciones asciende a un total superior a 32,3 millones de euros. Para actuaciones de interés general con la asignadas a la Administración General del Estado está prevista una inversión de 13 millones de euros
en actuaciones fuera de RED NATURA en ayuntamientos mayores de 2.000 habitantes se contempla un presupuesto de más de 7 millones de euros, y en actuaciones fuera de la RED NATURA en ayuntamientos entre 500 y 2.000, un presupuesto de casi 4,5 millones de euros.
En actuaciones en Sociedades de Aguas el presupuesto de las mismas asciende a un total de más de 73 millones de euros
en poblaciones menores de 500 habitantes con necesidades de depuración y asignadas a la Junta de Castilla y León, el presupuesto asciende a casi 24,4 millones de euros
y para la depuración de los espacios naturales el presupuesto total asciende a casi 17 millones de euros.
En las actuaciones en RED NATURA para ayuntamientos mayores de 2.000 habitantes y Espacios Naturales el presupuesto total de los trabajos asciende a más de 9,7 millones de euros y dentro de la RED NATURA para ayuntamientos entre 500 y 2.000 habitantes, está previsto un presupuesto de más 6,7 millones de euros.
En relación con el proyecto de actuaciones piloto de la Confederación Hidrográfica del Duero para menores de 2.000 habitantes, la Administración General del Estado ha asignado un total de 812.166,61 euros. Para finalizar, para inversiones en ayuntamientos menores de 500 habitantes, con asignaciones de la Junta de Castilla y León, se destinan más de 32,3 millones de euros.

Galería Multimedia