Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Las Estelas funerarias de Lara de los Infantes, pieza del mes del Museo de Burgos

  • Compartir

Las Estelas funerarias de Lara de los Infantes son la pieza del mes seleccionada dentro del programa iniciado el año pasado por la Junta de Castilla y León en el Museo de Burgos. Pertenecientes a la época romana de la provincia, con unas características propias: de piedra caliza, procedentes de Lara de los Infantes, localidad situada en el partido judicial de Salas de los Infantes y uno de los focos de producción lapidaria y epigráfica más interesante de este periodo en la provincia. Los visitantes del Museo podrán disfrutar de una explicación monográfica de la pieza seleccionada durante el mes de marzo, concertando una cita previa

1 de marzo de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

Se trata de tres estelas o lápidas funerarias que presentan una composición tripartita: roseta, leyenda y escenas distribuidas en el pie que representan el banquete funerario. Esta iconografía funerariase caracteriza por la aparición de figuras sedentes ante una mesa, casi siempre femeninas, alusivas ala representación del festín. Realizadas en piedra caliza de la zonay presentes en los fondos del museo desde sus comienzos, darán pie a que Ruiz Vélez nos introduzca en el interesante mundo funerario de la época de la romanización.

Con el fin de seguir acercando al público los fondos de la colección permanente durante los fines de semana del mes de marzo se ha seleccionado estas lápidas funerarias que están expuestas en la sección de Arqueología (Palacio de Iñigo Angulo) en la calle Calera y Miranda. La presentación de la pieza correrá a cargo del profesor y académico de la Institución Fernán González, Ignacio Ruiz Vélez, el día 12 de marzo a las 12.30 horas. Durante todo el mes, al lado de la pieza, el público dispone de una Hoja de Sala para obtener más información sobre ésta.

La pieza del mes es una actividad que el Museo realiza durante todo el año con el fin de acercar al público los fondos que forman la exposición permanente, ofreciendo al visitante una explicación monográfica de piezas representativas de un periodo o manifestación artística que se seleccionan y renuevan cada mes.
Además, el Museo sigue con el proyecto educativo "Tu museo" dirigido a grupos escolares de los ciclos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato y también continúan los itinerarios temáticos por la colección permanente. En esta actividad de visitas comentadas, los grupos tienen que concertar la visita con un mínimo de 10 personas por grupo y con una duración aproximada de 40 minutos.
Esta actividad es una más de las programadas por el Museo para reforzar su labor social como centro más abierto al ciudadano y como herramienta educativa de carácter participativo.
Contacto:*museo.burgos.deac@jcyl.es
*Teléfono: 947 26 58 75
Tu museo en familia: Otra de las iniciativas que realiza este centro cultural es "Tu museo en familia" que consiste en que los niños vengan acompañados de adultos para realizar la visita ylo hagan los sábados por la mañana. La convocatoria será el sábado día 26 de marzo, de 11h a 12.30h, y es gratuita.
En esta ocasión "De aquí no me muevo".Algunos artistas representan en sus obras los espacios cotidianos. Inspirándonos en el cuadro de José María González Cuasante titulado "Salón rojo", perteneciente a su serie "Interiores" y a través de los colores, se propone imaginar un espacio interior donde sentirse a gusto y confortables.

Programación escolar:Proyecto educativo Tu museo cuenta dirigido a grupos escolares de los ciclos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Visitas comentadas:Itinerarios temáticos por la Colección permanente. Los grupos tienen que concertar la visita. Mínimo 10 personas por grupo. Duración aproximada 40 minutos.