Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Cría de oso pardo cantábrico acogida en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de Burgos

  • Compartir

El Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Junta de Castilla y León en Burgos acoge desde el pasado jueves 27 de abril una cría de oso pardo cantábrico encontrada por un particular en una carretera de la provincia de León, mientras se intenta localizar a su madre estará bajo control veterinario y en aislamiento humano ya que se está trabajando con la posibilidad de que la madre pueda ser localizada a lo largo de la semana y se pueda proceder al reagrupamiento familiar como primera alternativa

3 de mayo de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

En la mañana del pasado jueves 27 de abril un particular encontró una cría de oso pardo cantábrico en la carretera que une Palacios del Sil con Villablino en la provincia de León y debido al elevado riesgo de que pudiera ser atropellada por un coche, la recogió y avisó inmediatamente a responsables de la Junta de Castilla y León. Mientras se intenta localizar a su madre, la cría ha sido trasladada al Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Junta de Castilla y León en Burgos, estando bajo control veterinario y en aislamiento humano ya que se está trabajando con la posibilidad de que la madre pueda ser localizada a lo largo de la semana y se pueda proceder al reagrupamiento familiar como primera alternativa.
Agentes Medioambientales de la Comarca de Villablino y responsables en la especie de la Junta de Castilla y León se hicieron cargo del ejemplar, comprobando que estaba en buen estado de salud, que no presentaba lesiones y que se trataba de una hembra de corta edad que podría haber nacido en una osera próxima durante el mes de enero. Es posible que un accidente, un oso macho en celo u otras circunstancias puedan haberla separado de su familia.
Desde el primer momento del hallazgo, todos los esfuerzos se volcaron en tratar de localizar a la madre lo antes posible, y en mantener en buenas condiciones a la cría. Para lograr el primer objetivo se organizó pocas horas después un dispositivo de búsqueda que aún se mantiene activado y en el que participan de forma coordinada miembros de la Patrulla oso, que la Junta de Castilla y León gestiona a través de la Fundación Patrimonio Natural en Villablino, miembros de la Patrulla oso de la Fundación Oso Pardo (FOP) y Agentes Medioambientales de la Comarca Forestal de Villablino.
La Junta decidió, de forma consensuada, la misma mañana del viernes en una reunión realizada en Palacios del Sil a la que acudieron técnicos y responsables de la Junta de Castilla y León y representantes de la Fundación Oso Pardo, que sólo cuando esta primera opción fracasara y se comprobara que la madre ha muerto o que su localización es imposible, tras el intenso trabajo de búsqueda realizado en los montes próximos, que se tratará de criar en cautividad, en régimen de aislamiento humano, a la osezna, hasta que alcance una edad suficiente para que pueda ser reintroducida de nuevo en la naturaleza en algún lugar propicio y con alimento suficiente.
En este sentido, y con el fin de mantener la adecuada coordinación entre las distintas comunidades autónomas implicadas en la gestión del oso pardo, se ha mantenido informados sobre la situación a los responsables del Principado de Asturias y del Gobierno de Cantabria.
Existe un precedente exitoso de cría en cautividad y reintroducción en la naturaleza de otra cría de oso, aunque de un tamaño y edad superiores, que fue encontrada en circunstancias semejantes en junio de 2008 en el Parque Natural de Somiedo, en Asturias, y fue reintroducida en la misma zona en noviembre de ese mismo año, con un excelente resultado, ya que se adaptó perfectamente a la vida salvaje y ha sido avistada después, mostrando el comportamiento normal de la especie yun excelente estado físico.
El oso pardo cantábrico es una especie en peligro de extinción. En la Cordillera Cantábrica, según los últimos datos de seguimiento genético, superan los doscientos ejemplares, un 80 % de ellos la población occidental. En Castilla y León la especie cuenta con un Plan de Recuperación desde el año 1990 en el que se está invirtiendo un gran esfuerzo para la mejora de la viabilidad de sus poblaciones.