Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

León es la provincia española con mayor producción de madera de chopo

  • Compartir

El consejero de Fomento y Medio Ambiente ha visitado la plantación de chopos en la localidad leonesa de Toral de los Guzmanes. Se trata de una plantación con una superficie total de 29,22 hectáreas. Castilla y León es la Comunidad Autónoma más importante en términos de producción de chopo y, en concreto, León es la provincia con mayor producción. Tras nuestra Comunidad existen otras importantes productoras de chopo como son las Comunidades Autónomas de Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Cataluña y La Rioja. La producción de madera de chopo es fundamental en la creación de empleo en el mundo rural, se estima en 10 puestos de trabajo cada 30 hectáreas.

30 de marzo de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de León

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente está realizando un importante esfuerzo en fomentar las repoblaciones forestales y, especialmente, los chopos por su importante función social, ecológica y económica. Las choperas contribuyen a conservar los suelos, controlar la erosión y a la defensa frente a las inundaciones de poblaciones, cultivos y comunicaciones. Además, proporcionan trabajo en el ámbito rural, aportan beneficios directos mediante el aprovechamiento de la madera y suministran espacios aptos para su utilización recreativa.

Por todo ello, mantener y aumentar la superficie de la masa forestal de choperas es un objetivo constante de la Administración Autonómica y de administraciones locales de Castilla y León.

Actualmente, existen en Castilla y León cerca de 75.000 hectáreas de choperas (65% del total nacional), que producen más del 20% de la madera regional.

Desde finales de 2009, se inició un nuevo programa con el objetivo de fomentar las plantaciones de chopo en la región y mejorar la gestión de las choperas; en estos tres años, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha actuado sobre una superficie de 3.077 hectáreas a través de 196 convenios suscritos con las entidades propietarias de los terrenos. Cabe destacar que León acapara el 50% de la superficie con 1.563 hectáreas dedicadas a esta planta. En los dos últimos años, se han enajenado por subasta pública 36.313 metros cúbicos de madera de chopo para chapa con un valor superior a 2,3 millones de euros, por lo que el valor medio del metro cúbico de madera se sitúa en 65,9 euros.

ProvinciaNº Contratos/ConveniosSupf. (ha)
AV1
14,16
BU10
115,23
LE67
1.563,44
PA64
579,25
SA25
120,79
SG7
95,29
SO4
51,92
VA4
67,05
ZA14
470,54
Total:
1963.077,67
En 2012 y en los próximos años, se pretende continuar a un ritmo más o menos constante de incremento anual de 1.000 hectáreas gestionadas, con una inversión prevista de 1,7 M€/año.

En la actualidad, en el aprovechamiento tradicional del chopo, un 80% de la madera cosechada se destina al desenrollo mientras que un 20 % es destinado a productos de menor valor (aserrío de pequeña dimensión, tableros de reconstitución etc.).
EMPLEO EN EL MUNDO RURAL: 10 PUESTOS DE TRABAJO CADA 30 HECTÁREASLa gestión de estas masas forestales se realiza por empresas locales especializadas que disponen de personal cualificado y residente en su mayoría en el medio rural donde se sitúan las choperas. De esta forma, se alcanza un triple objetivo: calidad en el producto final al ser desarrollado por empresas locales especializadas en el sector, creación de puestos de trabajo en la zona, y compromiso social de los habitantes del municipio por mejorar la calidad de los suelos y conservar las márgenes de los ríos. Se estima que 30 hectáreas de chopo gestionadas sostienen hasta 10 puestos de trabajo en el medio rural a través de la industria de contrachapado, en servicios como repoblación, tratamientos culturales, corta, transporte etc. yen otras industrias transformadoras.

Galería Multimedia