Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Red de Asistencia a la Mujer Victimas del Maltrato o abandono familiar atendió, asesoró y prestó apoyo en 2009 a un total de 578 usuarios repartidos en sus diferentes programas

  • Compartir

Con el objetivo de lograr una mejor coordinación entre las administraciones, instituciones y profesionales implicados en la erradicación de esta lacra y ofrecer mayor cercanía a las mujeres afectadas, la creación de la Comisión Territorial, que hoy se celebra bajo la presidencia del delegado territorial de la Junta, José María Hernández, se enmarca dentro de las directrices del II Plan contra la Violencia de Género en Castilla y León 2007-2011. En la Casa de Acogida, que gestiona el Ayuntamiento de Palencia, la Red de Asistencia a la Mujer Víctima de Maltrato o Abandono Familiar atendió a un total 6 mujeres y 2 niños.

5 de marzo de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

.

Desde el Departamento Territorial de Familia se presta una atención integral a las mujeres: se coordinan los programas y ayudas existentes y las mujeres víctimas de malos tratos son informadas y derivadas hacia los recursos oportunos.

En la Casa de Acogida, que gestiona el Ayuntamiento de Palencia, la Red de Asistencia a la Mujer Víctima de Maltrato o Abandono Familiar atendió a un total 6 mujeres y 2 niños.

Otros programas específicos de Atención a la Mujer son el apoyo psicológico que se proporcionó el año pasado a 65 mujeres y 4 hombres y asesoramiento jurídico que se prestó a 50 mujeres.

RED DE ASISTENCIA A LA MUJER VÍCTIMA DE MALTRATO O ABANDONO FAMILIAR

Casa de Acogida (Entidad Gestora el Ayuntamiento de Palencia)

¿Mujeres Atendidas6

-Nacionales3

-Extranjeras3

¿Menores Atendidos2

-Nacionales2

-Extranjeros0

¿Financiación para el mantenimiento de Centro de Acogida31.854 €

¿Subvención directa al para mejora atención asistencial6.492,82 €

¿Subvención total concedida al Ayuntamiento de Palencia, 38.346'82 €

(Convenio Colegio Abogados)

¿Programa de Asesoramiento Jurídico () 50

-Nacionales33

-Extranjeras17

¿Contratos Plan Dike24

-Nacionales20

-Extranjeras4

-Temporales 22

-Indefinidos 2

(Convenio Colegio de psicólogos)

¿Hombres atendidos en Programa Fénix4

¿Programa de apoyo psicológico a mujeres 65

-Mujeres 61

-Menores4

¿Otros programas de apoyo social y laboral:

1.Financiación Programa LUA (ACLAD)9.404'21 €

-Usuarias289

2.Financiación de Atención Integral a Mujeres en Riesgo de Exclusión Social (ACLAD)9.797'99 €

-Usuarias119

3.Financiación de Talleres de Formación e Inserción Laboral para Mujeres Gitanas (Fundación Secretariado Gitano)4.500 €

-Usuarias Taller Alfacarnet¿... 12

-Usuarias Taller de enriquecimiento personal y social de mujeres gitanas ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿.................................19

¿Subvención total concedida23.702'20 €

.- INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

TELÉFONO DE INFORMACIÓN A LA MUJER: 900 333 888

Mujeres atendidas¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿3.108 usuarias

Este servicio ofrece asesoramiento general en relación con diferentes materias que puedan afectar a las mujeres: administrativo, laboral, civil, familiar y asistencia social, jurídica, sanitaria, psicológica o de cualquier otra índole a víctimas de violencia de género. Servicio gratuito.

¿Acceso¿¿ vía telefónica convencional, DTS, FAX, SMS y correo electrónico

¿Horario¿¿ de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas.

AYUDAS Y PRESTACIONES

Subvenciones a empresas

¿Inserción Laboral de Mujeres Maltratadas (Plan Dike):

-Solicitudes36

-Mujeres Contratadas 24

¿Subvención total concedida 54.594'89 €

Ayudas a Mujeres

¿Ayudas económicas para favorecer la autonomía de las mujeres procedentes de las casas de acogida y pisos tutelados de la Red de Asistencia a la Mujer en Castilla y León:

-Nº de beneficiarias 3

-Procedencia Casa de Acogida de Palencia

¿Subvención total concedida 9.500 €

FORMACIÓN

Formación en Género

¿Beca de Formación y realización de prácticas14.713'27 €

Formación especializada en violencia de género

¿Asistentes a Jornadas de sensibilización de Violencia de Género dirigidas a Policías Locales 18

¿Asistentes a Talleres de especialización a Policías Locales ¿¿¿15

¿Curso sobre violencia de género para profesionales de la Red de Asistencia a la Mujer de Castilla y León ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ 40

¿Jornadas de Formación de violencia de género dirigidas a Guardias Civiles ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿............37

¿Curso de Formación para Trabajadores Sociales: La Intervención social ante la violencia de género en Castilla y León" ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿ .38

¿Planificación de talleres de: "Agentes para la prevención de la violencia de género en el medio rural":

-Asistentes en Aguilar de Campoo22

-Asistentes en Astudillo16

-Asistentes en Dueñas10

-Asistentes en Villamuriel13

¿Gira de Teatro:

-Obra: "A Palos"Astudillo

-Obra: "Saber que se sabe"Baltanás

-Obra: "Anónimas"Carrión de los Condes

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades puso en marcha en 2007 la creación de las Comisiones Territoriales contra la violencia de género, una en cada provincia.

El objetivo es lograr una mejor coordinación entre las administraciones, instituciones y profesionales implicados en la erradicación de esta lacra y ofrecer mayor cercanía a las mujeres afectadas.

En las Comisiones Territoriales están representadas todas las instituciones y entidades que trabajan directamente con la violencia de género: representantes de las Administraciones Públicas, de las entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro, profesionales sanitarios, educativos, del mundo judicial, etc.

Las Comisiones tienen la consideración de órganos colegiados, adscritos a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, y son las encargadas de coordinar, a nivel provincial, las actuaciones que en materia de asistencia de las mujeres a víctimas de violencia de género se lleven a cabo por las Administraciones Públicas y los profesionales implicados en la lucha contra la violencia de género.

En concreto, las Comisiones Territoriales tienen asignadas, entre otras, las siguientes funciones:

¿Promover el acercamiento y la comunicación directa y flexible entre los profesionales implicados en la lucha contra la violencia de género.

¿Conocer las actuaciones que se están llevando a cabo por cada entidad para la atención integral a la mujer.

¿Coordinar los recursos existentes.

¿Detectar necesidades y proponer mejoras de actuación.

¿Seguimiento de aquellos casos que lo precisen y, en especial, en caso de fallecimiento de la víctima o personación en los procesos penales de la Administración de la Comunidad Autónoma.

¿Informar de las actuaciones que se realizan y proponer la adopción de nuevas medidas que contribuyan a lograr la erradicación de la violencia de género.