Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta apuesta por la Formación Profesional ofertando 76 ciclos en 17 centros de la provincia de Palencia

  • Compartir

La Junta de Castilla y León estima que durante el curso 2010 - 2011 un total de 3.036 alumnos estudiarán Ciclos de Formación Profesional o Programas de Cualificación Profesional Inicial en la provincia de Palencia. El IES Santa Mª la Real contará este curso con un total de 115 alumnos matriculados en 4 Ciclos Formativos, de los que 58 cursarán Ciclos Formativos de Grado Medio, 45 lo harán en Ciclos de Grado Superior y 12 participarán en Programas de Cualificación Profesional Inicial.

22 de septiembre de 2010

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José María Hernández, acompañado de la directora provincial de Educación, Azucena Calvo, visita el IES Santa María la Real de Aguilar de Campoo con motivo del inicio de las actividades lectivas para los alumnos matriculados en Ciclos Formativos de Grado Medio. Los alumnos que cursen Ciclos Formativos de Grado Superior comenzarán las clases el próximo 29 de septiembre.

FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL IES SANTA MARÍA LA REAL

A falta de cerrar el plazo de matrícula, se estima que el IES Santa Mª la Real contará para el curso 2010-2011 con un total de 115 alumnos matriculados en 4 Ciclos Formativos, de los que 58 cursarán Ciclos Formativos de Grado Medio, 45 lo harán en Ciclos de Grado Superior y 12 participarán en Programas de Cualificación Profesional Inicial.

En el IES Santa Mª la Real se imparten 4 Ciclos Formativos: dos de Grado Medio (Gestión Administrativa" e "Instalaciones Eléctricas y Automáticas") y dos de Grado Superior ("Administración y Finanzas" e "Instalaciones Electrotécnicas"). Los Ciclos relacionados con la Administración son los que aglutinan al mayor número de alumnos, seguidos de aquellos relacionados con la Electricidad.

Desde el año 2007, la Consejería de Educación de la Junta ha realizado inversiones en el Centro por un importe total de 540.275,86 euros. Además, la adquisición de equipamiento diverso de F.P. entre el año 2009 y el 2010 asciende a 26.024 euros.

PROYECTOS Y/O EXPERIENCIAS EN LAS QUE PARTICIPA EL CENTRO

El Centro ha participado durante el curso 2009 - 2010 en el Proyecto de formación "Las TIC en el aula. Itinerario sobre utilización de la PDI (Pizarra Digital Interactiva)", así como en el Proyecto de innovación "Uso de las nuevas tecnologías", en cursos de verano de inmersión lingüística y en el Programa para la Mejora del Éxito Educativo.

PREBILINGÜISMO

Contando el CEIP Castilla León de Aguilar con sección bilingüe, el centro ha sido asesorado en cuanto a la necesidad de dar continuidad a la sección bilingüe de Educación Primaria en la misma localidad. Para ello, el profesorado solicitará un Proyecto de Formación en Centro sobre bilingüismo, en el que se incluirá formación lingüística, metodológica y de creación de materiales.

PROYECTOS EUROPEOS

La idea de ciudadanía europea es la que ha llevado a fomentar la participación en proyectos e intercambios europeos desde el IES Santa María la Real. Esta participación ha sido posible gracias a la creación de una red de centros europeos llamada Euroschoolnet2000, cuyo objetivo principal es llevar a cabo intercambios y proyectos entre varios centros de la UE, con la idea de fomentar el espíritu de la ciudadanía europea. Durante 13 años, el centro ha llevado a cabo intercambios escolares con distintos países de la UE, Suecia, Finlandia, Holanda, Reino Unido e Italia. Actualmente están participando en un Proyecto Comenius bilateral con Finlandia y están llevando a cabo un estudio comparativo de las dos zonas durante el último siglo. Además, durante este curso que se inicia, el centro será Centro de Acogida Comenius dentro del Programa M.A.C. (Movilidad de Alumnos Comenius) para un alumno que viene de Finlandia, que estudiará en el IES Santa María la Real durante 3 meses y se alojará en una familia de Guardo.

ERASMUS y MOVILIDADES DE ALUMNOS ERASMUS

El centro dispone de Carta Erasmus desde 2007 con vigencia hasta 2013. Este curso, 4 alumnos del ciclo formativo de Grado Superior Administración y Finanzas y 2 alumnos Instalaciones Electrotécnicas harán sus prácticas en inglés en una empresa de un país europeo.

Además, el centro ha solicitado 3 Proyectos Experimentales de Bilingüismo, para impartir en inglés parte de los módulos: Formación y Orientación Laboral y Proyecto empresarial, en el Ciclo de Grado Superior de Administración y Finanzas, así como el módulo de Desarrollo de instalaciones eléctricas de distribución, en el Ciclo de Grado Superior de Instalaciones Electrotécnicas.

CICLOS FORMATIVOS EN LA PROVINCIA DE PALENCIA

Durante el curso 2010 - 2011, se estima que 3.036 alumnos estudiarán Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior, así como Programas de Cualificación Profesional, de ellos 1.292 cursarán Ciclos Formativos de Grado Medio, 1.138 lo harán en Ciclos de Grado Superior, 240 en Ciclos Formativos a distancia, y los 366 restantes estarán matriculados en Programas de Cualificación Profesional Inicial.

La oferta actual de Formación Profesional en Palencia consta de 16 familias profesionales y 76 ciclos, 34 de Grado Medio y 42 de Grado Superior. Las familias ofertadas son las siguientes: Agraria
Administración y Gestión
Actividades Físicas y Deportivas
Comercio y marketing
Electricidad y Electrónica
Edificación y Obra Civil
Fabricación Mecánica
Hostelería y Turismo
Imagen Personal
Industrias Alimentarias
Informática y Comunicaciones
Mantenimiento y Servicios a la Producción
Transporte y Mantenimiento de vehículos
Sanidad
Servicios socioculturales y a la comunidad
y Artes plásticas y diseño. Durante la formación, los alumnos realizan prácticas en empresas que suponen el 30%25 de las horas totales de cada ciclo.

En los últimos años, se ha observado un aumento considerable en el número de mujeres que participan en los ciclos formativos del sector servicios, siendo menos visible su presencia en el sector industrial.

Las empresas colaboradoras es otro de los factores decisivos en el desarrollo de estos ciclos, dado el elevado interés de éstas por introducir sus centros de trabajo en los programas de formación. Existe una importante demanda del mundo empresarial para acoger alumnos en prácticas
cerca de 1.600 empresas están interesadas en ello.

El 86,55%25 de los alumnos están ocupados antes de un año una vez finalizado la FP, ya sea con un contrato de trabajo o continuando sus estudios. Las ramas industriales, y en especial las relacionadas con el sector del automóvil, presentan elevados índices de inserción laboral.

Además, la apuesta de la Junta de Castilla y León por las enseñanzas de Formación Profesional se consolida en este curso con la implantación de nuevas enseñanzas:

  • Ciclo Formativo de Grado Medio (Producción Agroecológica) que se va impartir en el Centro de Capacitación Agraria Viñalta.
  • Dos grupos de 2º nivel de los Programas de Cualificación Profesional Inicial.
  • Tres nuevas definiciones de títulos de grado medio: Gestión Administrativa
    Producción Agropecuaria y Producción Agroecológica.
  • Tres nuevas definiciones del título de Grado Superior: Agencias de Viajes y gestión de eventos
    Guia, Información y asistencias Turísticas
    y Administración de Sistemas Informáticos en Red.

Posteriormente, el delegado territorial de la Junta y la directora provincial de Educación, han visitado el CEIP Castilla y León ubicado en la misma localidad con el objetivo de comprobar las obras de mejora realizadas en el mismo.