Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta incluye a dos centros escolares palentinos en la fase autonómica del torneo internacional de robótica FIRST® LEGO® League

  • Compartir

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, realizó en el mes de octubre la difusión del desafío entre los centros de secundaria de la región y en el portal web de Educación y celebre por primera vez este año la fase regional, que será el 19 de febrero, en las instalaciones del Museo de la Ciencia de Valladolid con la competición de 12 equipos de diferentes centros educativos de la Comunidad.

16 de febrero de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

FIRST®LEGO® League, es un torneo internacional de robótica para chicas y chicos de entre 10 a 16 años que se desarrolla en un ambiente deportivo.

Este torneo se ha realizado anualmente desde 1998. El año pasado participaron más de 130.000 niños de 53 países agrupados en más de 10.500 equipos de todo el mundo.
La fase regional de Castilla y León se celebra por primera vez este año, el 19 de febrero, en las instalaciones del Museo de la Ciencia de Valladolid, y en ella participarán 12 equipos de diferentes centros educativos de la Comunidad.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, realizó en el mes de octubre la difusión del desafío entre los centros de secundaria de la región y en el portal web de Educación. Finalmente, de los doce equipos participantes en la fase regional de Castilla y León, dos pertenecen a nuestra provincia (IES Alonso Berruguete de Palencia e IESO Tierra de Campos de Paredes de Nava). La Junta asume la inscripción en el torneo y los desplazamientos en autobús de los alumnos.
Uno de los equipos participantes en la fase regional pasará a la final nacional, que en la presente edición se celebrará en Bilbao y en la que participarán 32 equipos.
En la fase autonómica participan dos equipos palentinos, el IESOTierra de Campos de Paredes de Nava y el IES Alonso Berruguete de Palencia.
FIRST® LEGO® League
En 1992, nació FIRST® (Para la Inspiración y Reconocimiento de la Ciencia y la Tecnología") una organización multinacional sin ánimo de lucro, que aspira a transformar la visión actual de la ciencia y la tecnología por parte de los niños, haciendo que la ciencia, las matemáticas, la ingeniería y tecnología sean interesantes y divertidas a la vez.
No fue hasta el 1998, cuando FIRST® y LEGO® unieron sus fuerzas para crear lo que ahora conocemos como FIRST® LEGO® League. En España este evento está organizado por la Fundación Scientia.
Durante el mes de septiembre de cada año se plantea un nuevo desafío y equipos de todo el mundo se embarcan en una nueva aventura. Los equipos están integrados por entre 4 y diez integrantes.
A lo largo de 8 intensas semanas, los participantes deberán resolver problemas reales mediante la construcción y programación de robots usando conceptos de ingeniería y la elaboración de un proyecto científico que deberán presentar delante de un jurado.
El desafío 2011, denominado "Body Forward", es la Biomedicina y los equipos tratarán de mejorar la calidad de vida de las personas. La clave para el desafío de la Biomedicina será explorar en la frontera de la ingeniería biomédica para descubrir formas innovadoras de reparar lesiones y conseguir unas vidas más felices y saludables para todos.
Para hacer frente al reto, los alumnos deben preparar tres pruebas diferentes: el proyecto científico, el proyecto técnico y la competición de robots propiamente dicha.
Competición de robots: La ingeniería biomédica es el uso de varias disciplinas de la ingeniería para ayudar a los médicos y hospitales en la atención de pacientes. Los campos de la ingeniería química, mecánica, eléctrica - entre otras - e incluso el arte, se combinan con la biología tradicional y la ciencia médica para lograr avances en la medicina.
En este apartado los robots construidos por los equipos tienen que realizar hasta 15misiones diferentes cuyo grado de cumplimiento determinará la puntuación alcanzada. Las misiones van desde el la reparación de un hueso, colocación de un marcapasos, eliminación de células malignas, implante de un stent, etc.
Proyecto científico: Presentación del Proyecto Científico. Se trata de encontrar una solución a un problema real. Se evaluará toda la creatividad e imaginación en la presentación de 5 minutos por equipo.
Proyecto técnico:Se evalúa la construcción del robot. Diseño más óptimo, problemas detectados, etc....
El Ganador Absoluto de FLL España tendrá 1 semana para escoger el torneo internacional al que quiere participar (World Festival en Saint Louis (USA) o Open Europeo en Delft, (Países Bajos). Posteriormente, los demás premiados tendrán 1 semana de plazo para presentar candidatura para las plazas libres. Si hay más candidaturas que plazas se hará un sorteo delante notario entre los equipos.
FIRST®LEGO® League, es un torneo internacional de robótica para chicas y chicos de entre 10 a 16 años que se desarrolla en un ambiente deportivo.
Este torneo se ha realizado anualmente desde 1998. El año pasado participaron más de 130.000 niños de 53 países agrupados en más de 10.500 equipos de todo el mundo.
La fase regional de Castilla y León se celebra por primera vez este año, el 19 de febrero, en las instalaciones del Museo de la Ciencia de Valladolid, y en ella participarán 12 equipos de diferentes centros educativos de la Comunidad.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, realizó en el mes de octubre la difusión del desafío entre los centros de secundaria de la región y en el portal web de Educación. Finalmente, de los doce equipos participantes en la fase regional de Castilla y León, dos pertenecen a nuestra provincia (IES Alonso Berruguete de Palencia e IESO Tierra de Campos de Paredes de Nava). La Junta asume la inscripción en el torneo y los desplazamientos en autobús de los alumnos.
Uno de los equipos participantes en la fase regional pasará a la final nacional, que en la presente edición se celebrará en Bilbao y en la que participarán 32 equipos.
En la fase autonómica participan dos equipos palentinos, el IESOTierra de Campos de Paredes de Nava y el IES Alonso Berruguete de Palencia.
FIRST® LEGO® League
En 1992, nació FIRST® ("Para la Inspiración y Reconocimiento de la Ciencia y la Tecnología") una organización multinacional sin ánimo de lucro, que aspira a transformar la visión actual de la ciencia y la tecnología por parte de los niños, haciendo que la ciencia, las matemáticas, la ingeniería y tecnología sean interesantes y divertidas a la vez.
No fue hasta el 1998, cuando FIRST® y LEGO® unieron sus fuerzas para crear lo que ahora conocemos como FIRST® LEGO® League. En España este evento está organizado por la Fundación Scientia.
Durante el mes de septiembre de cada año se plantea un nuevo desafío y equipos de todo el mundo se embarcan en una nueva aventura. Los equipos están integrados por entre 4 y diez integrantes.
A lo largo de 8 intensas semanas, los participantes deberán resolver problemas reales mediante la construcción y programación de robots usando conceptos de ingeniería y la elaboración de un proyecto científico que deberán presentar delante de un jurado.
El desafío 2011, denominado "Body Forward", es la Biomedicina y los equipos tratarán de mejorar la calidad de vida de las personas. La clave para el desafío de la Biomedicina será explorar en la frontera de la ingeniería biomédica para descubrir formas innovadoras de reparar lesiones y conseguir unas vidas más felices y saludables para todos.
Para hacer frente al reto, los alumnos deben preparar tres pruebas diferentes: el proyecto científico, el proyecto técnico y la competición de robots propiamente dicha.
Competición de robots: La ingeniería biomédica es el uso de varias disciplinas de la ingeniería para ayudar a los médicos y hospitales en la atención de pacientes. Los campos de la ingeniería química, mecánica, eléctrica - entre otras - e incluso el arte, se combinan con la biología tradicional y la ciencia médica para lograr avances en la medicina.
En este apartado los robots construidos por los equipos tienen que realizar hasta 15misiones diferentes cuyo grado de cumplimiento determinará la puntuación alcanzada. Las misiones van desde el la reparación de un hueso, colocación de un marcapasos, eliminación de células malignas, implante de un stent, etc.
Proyecto científico: Presentación del Proyecto Científico. Se trata de encontrar una solución a un problema real. Se evaluará toda la creatividad e imaginación en la presentación de 5 minutos por equipo.
Proyecto técnico:Se evalua la construcción del robot. Diseño más óptimo, problemas detectados, etc....
El Ganador Absoluto de FLL España tendrá 1 semana para escoger el torneo internacional al que quiere participar (World Festival en Saint Louis (USA) o Open Europeo en Delft, (Paises Bajos). Posteriormente, los demás premiados tendrán 1 semana de plazo para presentar candidatura para las plazas libres. Si hay más candidaturas que plazas se hará un sorteo delante notario entre los equipos.