Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta y el Grupo Muriel realizan un seguimiento de las esculturas de la Senda de Ursi y los servicios de la zona

  • Compartir

Las últimos proyectos que han visto la luz en el recorrido conmemorativo del escultor palentino ha sido la inauguración de un Centro de Visitantes Villabellaco y , coincidiendo con el primer aniversario de apertura de la Senda de Ursi el año pasado, la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, y el Grupo Cultural Muriel, instalaron tres nuevas esculturas pertenecientes a los artistas palentinos Carlos Mediavilla y José Luis Quirce y del vallisoletano Feliciano Álvarez.

12 de agosto de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Palencia

SENDA URSILa Senda Ursi entre Villabellaco y Valle de Santullán, en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre ¿ Montaña Palentina, realizada por la Fundación Patrimonio Natural de la Consejería de Medio Ambiente con un presupuesto de 213.000 euros, tiene por objeto recordar la figura y homenajear la obra del escultor palentino Ursicino Martínez, natural de Villabellaco.
El sendero esta integrado en el sistema de Uso Público del Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre ¿ Montaña Palentina, y permite acercar a los visitantes los valores naturales y culturales del Espacio Natural, garantizando siempre la conservación, la recreación y la educación ambiental.
Se trata de una senda peatonal de 10 km. de longitud, con forma de bucle cerrado que unirá Villabellaco, Valle de Santullán y el Santuario del Carmen. Discurre por antiguos caminos carreteros utilizados en las labores tradicionales de la zona, desde los que es posible disfrutar de un imponente paisaje de gran diversidad vegetal: desde amplias zonas de pastizal, matorrales de retamas y escobas, hasta rebollares que albergan un enorme tesoro micológico. Estos parajes son frecuentados por especies como el oso pardo, jabalíes, venados, picos medianos, alimoches, etc.