El delegado territorial de la Junta, Luis Domingo González, en la 30 edición de esta celebración, visita al espacio expositivo que contó con cerca de 16.700 visitantes en 2011, 6 exposiciones temporales, 561 visitantes extranjeros, 144 grupos escolares y 102 culturales. Además, e han realizado visitas guiadas por guías voluntarios mayores surgidos de las Aulas de la Tercera Edad y de la Universidad de la Experiencia para 77 grupos.
18 de mayo de 2012
Castilla y León |
Delegación Territorial de Palencia
Programa del Día del Museo (del 17 al 24 de junio de 2012)
-Jornada de Puertas abiertas, incluyendo laboratorio de restauración. Visitas guiadas. Entrada gratuita al Museo durante toda la semana.
Visitas guiadas a cargo del Grupo de Guías Culturales del Museo a lo largo de todo el día.
-Exposición . "José Ortiz Echagüe: Mujeres, tipos y estereotipos". Exposición itinerante del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
-Homenaje al donante: Homenaje a los donantes de piezas al Museo con una vitrina que recoge una selección de laspiezas donadas a lo largo de estos años, por diversas personas, cuyos nombres aparecerán en unan relación. Todos ellos han sido invitados si bien no todos podrán acudir.
Este homenaje a los donantes se inscribe en la idea de la Consejería de Cultura y Turismo de reconocimiento de la importancia de la figura del donante, incluso con la posible creación de un día especial dedicado al mismo.
Se adjunta texto que irá colocado sobre la vitrina con la selección de piezas.
EL MUSEO Y SUS DONANTES
Los museos reciben de vez en cuando piezas que algunas personas o institucionestienen en su poder, y que, con buen criterio, donan a estos centros como lugares más adecuados para su custodia, en cuanto espacios donde, garantizando su conservación futura, estarán disponiblespara el disfrute de todos. Otras veces, manteniendo su titularidad,las depositan en el museo para que éste puedaexhibirlas, casi siempre sin límite temporal.
El Museo de Palencia es también beneficiario de esa actitud cívica y altruista que suponen las donaciones y depósitos. Por eso quiere expresar su agradecimiento con una selección de piezasrecogidas en esta vitrina,a las que habría que añadir otras muchas incorporadas a la exposición permanente del museo, realizadas todas ellas por personaso instituciones cuyos nombres se recogen en el listado.
La relación está llamada, sin duda, a ampliarse de manera significativa en el futuro, a medida que nuevos donantes sigan incrementando los fondos de nuestro museo, enriqueciéndolo con nuevos ingresos,que defiendeny promueven a la vez el patrimonio cultural.
-Actividades didácticas a cago del DEAC (Departamento de actividad cultural)
Día 18 de Mayo: Visita del delegado territorial, homenaje a los Donantes, entrega de premios del concurso " Iluminar la Edad Media". Para el colegio Glicerio Martín. Villaviudas y visita Delegado. Taller de Niños " Descubriendo el pasado", 3º de infantil del colegio Modesto la Fuente.
En el mismo día 18 de mayo, se hará entrega de los premios y expondrá al público hasta finales de mes, los trabajos premiados dentro del Concurso infantil " Iluminar la edad Media"
En cuanto a las actividades con los más pequeños y debido a la dificultad de asistencia de los mismos en días de cole, en el DEAC se ha trasladado la celebración del día de los museos al sábado día 19, dentro del programa " Visitas familiares", En horario de 11:00 a 12:30 he enfocado a padres y niños desde 6 años. Museos en un mundo cambiante. Nuevos retos, nuevas inspiraciones. El taller se basa en el papel de los museos en una "nueva" sociedad. Los museos desempeñan un papel clave en el desarrollo gracias a la educación. Son testigos del pasado y guardianes de los tesoros de la humanidad para las generaciones futuras.
El objetivo de la actividad es valorar los museos como instituciones vivas, conectadas con la actualidad, con las tendencias más actuales de comunicación: la señalética, los logos, el diseño gráfico. Además de favorecer experiencias de empatía con el museo para convertirse en difusores del mismo.
La actividad consiste en: Siguiendo las directrices del ICOM se propone a los niños jugar con el logo que ha sido creado para celebrar los 35 años de la celebración de este día internacional de los Museos y crear su propio logo y su propio lema. Integrando ese logo en otro que los niños hagan donde se refleje alguna de las piezas favoritas del museo y un mensaje creado por los niños. (Mi museo es el mejor/ sé protagonista de la historia/ ver para saber¿).Previamente en un paseo por el Museo los niños siluetean una pieza significativa del Museo y luego la pasan a papeles de colores, revistas¿.que montan sobre un círculo , añaden su lema e incorporan allí en más pequeño lo de 35 años.
La idea es que quede muy plástico y artístico una creación propia aunque no se reconozcan bien las piezas, pues se trata de canalizar su propia interpretación. Os adjunto archivo con la actividad que vamos a desarrollar y el cartel divulgativo.
MUSEO DE PALENCIALa Junta colabora intensamente en el fomento de la actividad museística de Palencia a través de la gestión del Museo Provincial de Arqueología, uno de los exponentes mas ilustres de la provincia de este sector de la difusión cultural. La sede del Museo es la "Casa del Cordón", así llamada por el cordón franciscano que enmarca su portada en forma de alfiz. Se trata del único edificio representativo de la arquitectura civil del siglo XVI que se conserva en Palencia. Se ha conservado la fachada, remodelando la distribución interna cifrada en torno a 3.700 metros cuadrados organizados del siguiente modo: Sótano 2, en el que se encuentran los almacenes de fondos en reserva, con 13 salas independientes, y los servicios centrales de calefacción; Sótano 1, Baja y Primera dedicadas a la exposición permanente de Prehistoria, Romanización y Arqueología Medieval, respectivamente; en las Plantas 2ª y 3ª, se encuentran las dependencias administrativas, la Biblioteca, especializada en temas de arqueología e historia, y servicios varios (taller de restauración y laboratorio fotográfico, etc.); finalmente el salón de actos, con una capacidad para 75 personas, se encuentra situado en la Planta 1ª, así como una pequeña sala de audiovisuales en el sótano 1.
El conjunto de los objetos expuestos en la Planta Sótano 1 ofrece una secuencia de las principales manifestaciones que el hombre ha dejado en la geografía palentina, desde los útiles más primitivos hasta el mundo celtibérico, destacando especialmente los hallazgos de Tariego y Paredes de Nava, en territorio Vacceo y Palenzuela en zona Arévaca. Por otro lado son muy importantes los restos correspondientes al otro pueblo prerromano que puebla el Norte de la provincia, los Cántabros, con Monte Bernorio como lugar más destacado.
La Planta Baja está íntegramente dedicada a la exposición permanente de los objetos pertenecientes a la civilización romana y en ella se ofrece una visión general de lo que fue esta época en el marco geográfico de la actual provincia de Palencia, se reflejan los diversos aspectos de la vida romana. Su significación militar tiene su expresión en los objetos relacionados con la Legión IIII Macedónica que tuvo su asiento en Herrera de Pisuerga. Entre los variados materiales, exponentes de la vida cotidiana, destacan los soberbios bustos romanos procedentes de Becerril de Campos que constituyen dos obras maestras de la retratística romana en Hispania.
El mundo medieval, reflejado en la planta 1º del Museo, abarca desde época visigoda hasta la Baja Edad Media, destacando especialmente los elementos arquitectónicos de San Juan de Baños, los capiteles románicos de San Martín de Frómista o los magníficos sarcófagos del taller de Carrión de los Condes. Estas colecciones medievales se completan por un retablo de finales del siglo XIV, procedente del antiguo Hospital de San Millán de los Palmeros de Amusco.
BALANCE ACTIVIDADES DEL MUSEO 2011El Museo de Palencia ha incrementado sus fondos museísticos en 2011 con 5.939 nuevas piezas más y ha restaurado 39, la mayoría procedentes de los hallazgos realizados en la provincia. El espacio museístico ha sido visitado por 16.642 personas, 16.227 de forma gratuita, con un total de 561 visitantes extranjeros, 144 grupos escolares y 102 culturales. Se han realizado a demás visitas guiadas por guías voluntarios mayores (1999) (surgidos de las Aulas de la Tercera Edad y de la Universidad de la Experiencia y preparados por técnicos del museo) para 77 grupos.
Sen han realizado en 2011 un total de 6 exposiciones temporales:
- Contactos de Ramón Masats.
- Oro y plata. Lujo y distinción de la Hispania antigua.
- Oro y plata. Lujo y distinción de la Hispania antigua.
- XXVII Exposición filatélica de Castilla y León.
- La guerra civil española. Fotografías de Kati Horna.
- El Hallazgo cerámico de Tabanera de Cerrato.
Las celebraciones del Día Internacional del Museo 2011 (18 de mayo) fueron las siguientes:
- Visita gratuita del 17 al 22 de mayo.
- Jornada de puertas abiertas.
- Visitas guiadas 'Palencia. Memoria de una ciudad'.
- Taller infantil 'La memoria del tejido'.
- Concierto de violín y violoncelo.
El programa 'Pieza del mes' ha tenido como protagonistas las siguientes piezas:
- Broche vacceo de oro procedente de Saldaña.
- Plato litúrgico, siglo XVI.
- Retablo del siglo XV de Amusco.
- Vasos de cerámica bucarina.
-.Estela funeraria de cabecera doble de Monte Cildá
Las actividades didácticas han estado relacionadas con el desarrollo de talleres para escolares, durante las vacaciones de Semana Santa y de verano, talleres de familia, visitas concertadas y el Día de la Música que tiene lugar el día 21 de junio.
Visitas guiadasLos guías pertenecientes al Programa de Voluntarios Culturales Mayores, prestan un gran servicio en orden a la difusión de los contenidos del Museo de Palencia. El contenido del programa, nacido en 1993 con el apoyo de la Unión Europea, se basa en contribuir al desarrollo personal de las personas mayores a la vez que promover y dar a conocer los museos. En 2006, y tras distribuirse en la Universidad de la Experiencia de Palencia y en las Aulas de la Tercera Edad invitando a participar en este proyecto a potenciales interesados, surgieron nuevos aspirantes a guías voluntarios, a los que se les ha impartió a cargo de personal técnico del Museo de Palencia, un curso de formación que les ha permitido familiarizarse con los contenidos del museo y con los distintos periodos de la arqueología palentina en particular.