17 de marzo de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Salamanca
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Agustín de Vega, ha presidido hoy la reunión del Consejo de Salud del Área de Salamanca y ha informado a sus miembros de las novedades introducidas en el Plan Funcional del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, encaminadas a mejorar la atención hospitalaria con las obras de ampliación y reforma que se acometen.
Agustín de Vega ha explicado que "la atención sanitaria está en continuo cambio y es uno de los sectores más dinámicos y con mayores posibilidades de crecimiento. En Salamanca queremos tener el mejor hospital posible y por eso, desde la Junta de Castilla y León y especialmente desde el equipo de lo gestiona día a día, estamos constantemente trabajando para que la nueva infraestructura se adecue a las necesidades de los pacientes, de sus familiares y de los profesionales y esté dotado del equipamiento más puntero. Esto, unido a una obra de enorme envergadura, que cumple sus plazos y avanza según lo previsto, nos permitirá en unos años disponer, del mejor hospital posible".
Las novedades del Plan Funcional respecto a las prestaciones actuales son las siguientes:
ÁREA ASISTENCIAL
UNIDAD DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. SERVICIO DE PSIQUIATRÍA.
Actualmente el Hospital de Salamanca cuenta con una unidad de trastornos de la conducta alimentaria con tratamientos ambulatorios, a través de centro de día. Los casos severos, en este momento se derivan a hospitales de fuera de Castilla y León. El nuevo hospital contará con cinco camas de hospitalización (dos dobles y una individual), una sala de reuniones ya actividades, comedor y zona de observación. Se ubicarán cerca del Hospital de Día Psiquiátrico porque los profesionales que atienden a los pacientes son los mismos y tendrá alrededor de 230 metros útiles.
UNIDAD DE PATOLOGÍA DEL SUEÑO. SERVICIO DE NEUMOLOGÍA
Esta unidad existe ahora mismo con cuatro camas. La futura tendrá 5 camas individuales para realizar estudios de apnea del sueño y se ubicará en la planta de Hospitalización del Servicio de Neumología, con una superficie de 160 metros aproximadamente.
HOSPITALIZACIÓN DEL SERVICIO DE HEMATOLOGÍA
La previsión es que el nuevo hospital tenga una unidad con 6 habitaciones para los pacientes onco-hematológicos receptores de trasplante de médula ósea, que tendrán todas, y esto es nuevo, una instalación de aire filtrado con presión positiva, adecuado para estos tratamientos.
UNIDAD DE TERAPIA METABÓLICA
Esta unidad se dedica a los pacientes que deben recibir terapia con isótopos radioactivos, lo que obliga a extremar las medidas de protección tanto para el paciente como para los profesionales y los familiares. Actualmente el hospital dispone de una cama para estos tratamientos, y tras la obra serán cuatro camas en habitaciones individuales, con todas las medidas de protección indispensables y una de ellas se destinará a pacientes pediátricos y dispondrá de una zona separada para un acompañante.
UNIDAD DE ICTUS. SERVICIO DE NEUROCIRUGÍA
La unidad del ictus crea nueva, tendrá cuatro camas monitorizadas, en habitaciones individuales, dentro del Servicio de Neurología. No supone novedad en el tratamiento del ictus, sino independencia respecto a pacientes que sufren otro tipo de accidentes vasculares.
POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO ÁREA DE RADIODIAGNÓSTICO Y RADIOTERAPIA Y MEDICINA NUCLERA
Teniendo en cuenta las crecientes necesidades en dotación de aparatos de radiodiagnóstico, radioterapia y medicina nuclear y puesto que el nuevo hospital dispone de espacio, en el Plan Funcional se ha previsto contar con suficientes posibilidades de crecimiento para instalar en el futuro nuevas dotaciones.
ÁREA DE INVESTIGACIÓN
UNIDAD DE ENSAYOS CLÍNICOS
El Complejo Asistencial de Salamanca es puntero en investigación Clínico Experimental y participa en numerosos ensayos nacionales e internacionales. Hasta ahora, cada servicio realiza los ensayos clínicos utilizando sus propias instalaciones y su propio personal, pero a después de la ampliación y reforma, el Hospital tendrá una Unidad de Ensayos Clínicos centralizada, que aporte a los distintos servicios hospitalarios la infraestructura, recursos materiales y recursos humanos necesarios para la realización de ensayos clínicos.
CAIBER Y BIOBANCO
El nuevo hospital tendrá un biobanco central, que contará con laboratorios de extracción y procesado de muestras, sala de congeladores y despacho.
Además, al Hospital le ha sido concedido recientemente un Caiber (Consorcio de Apoyo a la Investigación Biomédica en Red), que también dispondrá de un espacio propio.
ÁREA LOGÍSTICA
ESTABLECIMENTO DEL HELIPUERTO
Actualmente, los helicópteros que trasladan pacientes u órganos al hospital toman tierra en los campos de rugby próximos al complejo, y los pacientes o los órganos se trasladan en ambulancia hasta Urgencias para continuar la prestación asistencial. En el nuevo hospital se ha previsto la construcción de un helipuerto sanitario permanente dotado con todos los requisitos para operar las 24 horas. Se ubicará en la cubierta del edificio de hospitalización, concretamente en el "peine" más cercano al paseo de San Vicente, y tendrá un ascensor que comunicará directamente con Urgencias.
El hospital está actualmente inmerso en un costoso proyecto de digitalización que concluirá antes de terminar la obra, por lo que cuando los nuevos edificios funcionen, todas las unidades y servicios estarán completamente digitalizados e informatizados. Igualmente, el reparto y recogida de los servicios de cocina, lencería, farmacia, suministros, archivos, esterilización y residuos estará completamente automatizado y robotizado.