Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El curso escolar se inicia en Salamanca con 449 alumnos más, nuevas aulas en Villamayor y Doñinos y mayor oferta de centros bilingües

  • Compartir

9 de septiembre de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Salamanca

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Bienvenido Mena Merchán, y la directora provincial de Educación, Manuela Rosellón, han presentado esta mañana las principales novedades del curso escolar 2011-2012 para la provincia de Salamanca, que se inicia hoy en Infantil y Primaria. Los alumnos de ESO y Bachillerato comenzarán el día 15; los estudiantes de ciclos formativos de grado medio lo harán el día 22 y los de ciclos formativos de grado superior, enseñanzas artísticas, deportivas, de idiomas, adultos y a distancia comenzarán el curso el 26 de septiembre

En este curso el alumnado matriculado en las distintas etapas: Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria, Bachillerato y enseñanzas de Formación Profesional en la provincia es de 51.239 alumnos, si bien se trata de una cifra estimada hasta que se complete el proceso de matriculación y concluyan las pruebas de septiembre para Formación Profesional. Esta cifra representa un incremento, respecto al curso pasado, de 449 alumnos. Se mantiene la distribución de alumnado en centros públicos y centros concertados, de manera que el 63,95% está escolarizado en centros públicos y el 36,05%, en centros concertados.

Apuesta por los idiomas

La Junta de Castilla y León continúa con su apuesta por el bilingüismo en la Comunidad, de tal manera que en Salamanca se suman 7 nuevos centros a la oferta que ya existía. Este curso, por tanto, serán 57 los colegios e institutos bilingües en la provincia.

Tecnologías de la información y la comunicación

Este curso continuará el programa REDXXI, que se inició el curso pasado para impulsar la labor docente con la ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación. En el curso 2010-2011 se dotaron 151 aulas digitales en 36 centros, lo que alcanzó a 2.250 alumnos. Este curso que comienza se inicia la fase II, que dotará 50 aulas digitales, en 92 centros con 3.493 alumnos. De esta manera se logrará que todos los centros públicos que imparten enseñanzas de 5º y 6º de Educación Primaria participen en este programa. La fase III comenzará el próximo curso y englobará a los estudiantes de Educación Secundaria, 1º y 2º de la ESO.

Asimismo se ha intensificado la formación del profesorado en TIC, de manera que de las 318 acciones que se desarrollarán en Salamanca a través de su plan provincial de formación, 133 acciones se van a destinar a TIC.

En este curso 2011/12 Salamanca cuenta con 30 centros acreditados en la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación a sus metodologías didácticas y de gestión, de los cuales 5 centros son considerados como excelentes y 16 están muy próximos a serlo.

Nuevas unidades, nuevas infraestructuras

La provincia de Salamanca contará este curso con dos unidades nuevas y dos centros también de nueva creación:

- Un nuevo centro de Educación Infantil y Primaria, CEIP Villares de la Reina, por este motivo la cabecera del CRA se sitúa en Castellanos de Moriscos, con las siguientes localidades: Castellanos de Moriscos, San Cristóbal de la Cuesta y Monterrubio de la Armuña.

- Comienza a funcionar la escuela en Pelabravo con una unidad de Educación Infantil y Primaria.

- Se aumenta una unidad en Villaseco de los Reyes, que pasa de 1 a 2 unidades.

- Se habilita una nueva unidad en Educación Infantil en el CEIP Filiberto Villalobos de Guijuelo, creciendo de 6 a 7 unidades.

Además, se han construido nuevas infraestructuras educativas que comienzan a funcionar este año:

- Doñinos de Salamanca: CRA Santo Domingo de Guzmán. 3 aulas de Educación Infantil y 6 aulas de Primaria.

- Villamayor de la Armuña, el IESO Tomás Bretón, contará con 4 nuevas aulas para Educación Secundaria.

Se están desarrollando actualizaciones en las infraestructuras educativas encaminadas a construir, adaptar y adecuar los centros con objeto de que se mejoren los espacios, resulten más confortables y faciliten la labor educativa.

Formación para el empleo

La Formación Profesional se vuelve más dinámica, flexible e íntimamente conectada con el mundo de la empresa, con la que el sistema educativo contribuirá, en estos momentos tan decisivos, a la recuperación económica y a la creación de empleo.

Entre las novedades de este curso destaca el nuevo ciclo formativo a distancia de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas, en el Centro Integrado de Formación Profesional Río Tormes. Además, se implanta en el CIFP Río Tormes el currículo de grado medio Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones que sustituye al título de Técnico en Equipos Electrónicos de Consumo.

Con la readaptación de los nuevos títulos de formación profesional se impartirá este curso escolar el Título de Formación Profesional de grado medio Gestión Administrativa que pasa a ser de dos cursos lectivos.

El título de Técnico en Instalaciones de Frío y Calor se desdobla en 2 ciclos formativos, por lo que en el CIFP Río Tormes este curso comenzará el primer curso del título de Técnico en Instalaciones frigoríficas. Se duplica la oferta en la capital en los ciclos de grado medio en Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes y en dos ciclos de Grado Superior: Técnico Superior en Educación Infantil y Técnico Superior en Imagen.

Programas de Cualificación Profesional Inicial

Los Programas de Cualificación Profesional Inicial, contemplados en la Ley de Educación, se consolidan como una perspectiva laboral y formativa al alumnado no titulado en la ESO. En este curso se impartirán 42 programas, con una oferta de 13 diferentes cualificaciones profesionales, repartidas entre capital y provincia y tanto en centros públicos como privados-concertados y ayuntamientos e instituciones sin ánimo de lucro de la provincia. Además prosigue el 2º curso de estos programas, con cuya superación se obtiene el título de Graduado en Educación Secundaria en el IES Rodríguez Fabrés de Salamanca.

Reducir la tasa de fracaso y el índice de abandono

Uno de los objetivos primordiales que se plantea para los próximos años es reducir la tasa de fracaso escolar y los índices de abandono así como mejorar los resultados de los alumnos, por lo que se continuará con los diferentes programas de refuerzo educativo:

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN PRIMARIA, destinado a alumnos del tercer ciclo (cursos 5º y 6º) que presenten dificultades y problemas de aprendizaje.

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO EN SECUNDARIA, para alumnos de la ESO que presenten dificultades y problemas de aprendizaje

PROGRAMA DE APOYO Y REFUERZO A CENTROS DE SECUNDARIA, está dirigido a Institutos que, participando de forma voluntaria, adquieren el compromiso de mejorar los resultados de sus alumnos recibiendo una serie de recursos adicionales.

Las actuaciones se concretan en el programa de apoyo a centros en zonas de atención educativa preferente que describen las líneas de actuación dentro de tres ámbitos:

- Atención directa a los alumnos (PROA, Compensatoria.)

- Intervención con las familias (Acción tutorial, formación.)

- Relación con el entorno.

El Plan P.R.O.A. (Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo), consistente en clases de refuerzo a grupos reducidos en horario extraescolar.

Apoyo a las familias

El propósito de este curso es hacer más accesible y próximo el sistema educativo a las familias, de manera que sean los padres quienes tomen las decisiones en la educación de sus hijos.

El transporte escolar contará este curso en Salamanca con un con total de 197 rutas escolares de las cuales 116 pertenecen a Educación Secundaria y 81 a Educación Primaria y Especial.

Se pondrá a disposición de las familias y de sus hijos el servicio de comedor en igual número y en los mismos centros, se incluye el CEE Reina Sofía, cuya contratación se ha realizado por la Dirección Provincial para este curso. Además, tendrán a su disposición los alumnos que lo necesiten las Escuelas Hogar y residencias.

Igualmente, la Junta de Castilla y León mantiene el programa Centros Abiertos, ofertando igual número de plazas y en los mismos municipios que en el curso anterior. También continúan desarrollándose los programas Madrugadores y Tardes en el Cole en 38 y 2 centros respectivamente

Objetivos de legislatura en Educación

Todas estas actuaciones van encaminadas a alcanzar los 7 grandes proyectos preferentes que, para esta legislatura, se ha propuesto la Consejería de Educación:

- La reducción de la tasa de abandono educativo temprano al 15%, el objetivo europeo mediante el Plan para la reducción del abandono temprano. Se instrumentarán medidas como la reducción de la tasa de repetición, el refuerzo educativo en ESO, la reforma de la Educación de Adultos y el incremento del nivel de cualificación mediante los PCPIs.

- El estímulo a la excelencia, proporcionando a los mejores alumnos el apoyo y reconocimiento que requieren para que puedan desarrollar al máximo sus capacidades, a través del Plan Excellentia.

- El avance en el aprendizaje de las lenguas extranjeras en todas las etapas educativas mediante el desarrollo del Plan Plurilingua, que garantizará la calidad, prevé un aumento de la red de centros bilingües y la intensificación en la formación del profesorado.

- El reconocimiento y apoyo a la figura del docente a través del refuerzo institucional de su autoridad, junto con el incremento de la formación y actualización. Ambas materias serán objeto de sendos planes específicos.

- El fomento de la interrelación entre el sistema escolar y la Universidad.

- El desarrollo de la autonomía de los centros a través del Plan de Autonomía de Centros y el Éxito Escolar. Para ello, se fomentará la firma de los contratos-programa vinculados a la consecución de resultados hasta alcanzar los 200 al término de la legislatura.

- La apuesta por una FP más dinámica, flexible e íntimamente conectada con el mundo de la empresa.

- La intensificación de las relaciones entre el sistema educativo (FP y universidades) y el sector empresarial, para lograr una mayor innovación, competitividad, valorización del conocimiento y fomento del espíritu emprendedor.

Galería Multimedia