El Consejo de Gobierno ha aprobado una subvención de 181.000 euros al Ayuntamiento de El Espinar, en Segovia, para la organización de la XXVI edición de los Campeonatos Internacionales de España en Pista Rápida "Villa de El Espinar", Open Castilla y León, que se celebrarán del 30 de julio al 7 de agosto y 30.000 euros al Instituto Municipal de Deporte de Segovia por la organización de la Copa de España de Fútbol-Sala celebrada del 3 al 6 de febrero de 2011. La repercusión mediática de esta competición ha proyectado la imagen de Castilla y León en lo deportivo, turístico y cultural, además de servirle a Segovia para promocionar su candidatura a la capitalidad cultural europea en 2016.
31 de marzo de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Segovia
El Ayuntamiento de El Espinar (Segovia) recibirá una subvención de 181.000 euros para organizar los XXVI Campeonatos Internacionales de España en Pista Rápida "Villa de El Espinar", Open Castilla y León. Esta competición, reconocida en el ámbito nacional e internacional, está incluida en el circuito mundial de tenis profesional de la Asociación Mundial de Tenis Profesional (ATP) y, gracias a ella, Castilla y León se convierte en un importante lugar de referencia para un buen número de figuras del tenis internacional.
El torneo ha sido calificado en numerosas ocasiones por la ATP como el mejor Torneo Challenger del Mundo, la última vez en la edición 2010, superando a más de 160 torneos que se celebran en 60 países y ciudades de prestigio mundial. Asimismo, el Consejo Superior de Deportes aprobó el ingreso en la Real Orden del Mérito Deportivo con categoría de placa de bronce por los méritos, circunstancias y contribución al deporte que constan en el historial deportivo de los Internacionales en España de pista rápida, y este año el "Villa del Espinar" ha sido distinguido con el Premio Nacional del Deporte, versión Copa Stadium, por su especial contribución durante el año a tareas de promoción y fomento del deporte.
Una de las formas más efectivas de fomentar y difundir el deporte es a través de la promoción de eventos deportivos del más alto nivel que motivan el aumento de la práctica deportiva. Con el objetivo de que este torneo se consolide y arraigue en la sociedad, también se organizan actividades de promoción deportiva, turística, social y cultural. Estas actividades suponen, durante las últimas semanas de julio y la primera de agosto, que unos 20.000turistas y aficionados al tenis visiten la Comunidad.
En la pasada edición, 28 televisiones nacionales y autonómicas y 115 medios de prensa escrita cubrieron y retransmitieron el torneo consiguiendo una gran difusión a nivel mundial. El empleo directo que genera el torneo es de unas 500 personas.
Por otra parte, el Instituto Municipal de Deporte de Segovia organizó la XXII Copa de España de Fútbol Sala, celebrada en el Pabellón Pedro Delgado del 3 y 6 de febrero, en la que se alzó con la victoria el Barcelona Alusport. Esta competición de ámbito nacional y gran prestigio deportivo concentró a 21.000 personas, 180 profesionales, 80 medios de comunicación (26 medios de internet, 18 radios, 17 periódicos, 9 televisiones, 5 agencias de noticias y 5 revistas especializadas) y periodistas de Italia, Brasil, Portugal, Bulgaria y Bielorrusia.
Con el objetivo de que la Copa de España de Fútbol-Sala fuera más atractiva se organizaron actividades paralelas de promoción deportiva como un concurso de hostelería y una jornada de donación de sangre. Junto a la importancia e interés deportivo de la XXII Copa de España de Fútbol Sala, los segovianos y los aficionados al fútbol-sala que se acercaron a ver la competición también disfrutaron del turismo, la cultura y la gastronomía. La competición, junto a las actividades paralelas de promoción deportiva, turísticas y sociales, han conseguido que la ciudad de Segovia y las localidades cercanas hayan tenido un flujo constante de turistas y aficionados durante los días de la competición, lo que ha supuesto un incremento de ingresos en la zona, fundamentalmente en los alojamientos, hostelería y transporte.
La Consejería de Cultura y Turismo considera primordial la realización de actuaciones encaminadas a la promoción, fomento y difusión del deporte en Castilla y León, bien directamente o mediante su colaboración con entidades locales. Una de las formas más efectivas de fomentar y difundir el deporte es a través de la promoción de eventos deportivos del más alto nivel, ya que conllevan, por emulación de los grandes deportistas participantes, a un aumento de la práctica deportiva, sobre todo en los jóvenes de la Comunidad.