Castilla y León se ha convertido poco a poco en la tercera Comunidad Autónoma de España en número de explotaciones dedicadas a la producción de patos. La empresa Canard, que hoy ha visitado la Consejera de Agricultura y Ganadería, tiene una especial relevancia en esta producción con 50.000 patos al año, una cantidad que les sitúa como la quinta empresa de España según volumen de facturación. Actualmente esta empresa tiene 29 productos bajo la marca de calidad 'Tierra de Sabor'. Unos productos que suponen un reflejo de la calidad de la producción agroalimentaria de Castilla y León.
26 de abril de 2010
Castilla y León |
Delegación Territorial de Soria
La cría y producción de patos es una actividad que ha ido en constante crecimiento en los últimos años debido a que en nuestros días los productos obtenidos de estos animales, como el Foie Gras, han logrado una mayor aceptación y reconocimiento por parte del consumidor.
En España existe una cabaña de alrededor de medio millón de patos, de los que un 20%25, aproximadamente, se destinan a carne y el 80%25 a la obtención de hígados. En Castilla y León el censo es de 30.591 animales, lo que representa el 5,74%25 del total nacional. En concreto Soria es la segunda provincia, tras Palencia, en cuanto al número de estos animales, con 14.020 patos, lo que representa el 45,83%25 del censo total de la Región.
En cuanto al número de explotaciones, Castilla y León se sitúa como la tercera Comunidad de todo el territorio nacional, por detrás de Cataluña y Andalucía, con 53 explotaciones, el 13,22%25 de las existentes en España.
Actualmente estos animales son un manjar conocido y apreciado en todo el mundo, y han dado lugar a numerosas preparaciones culinarias, así como a productos elaborados de la máxima calidad. El producto más conocido y demandado es el Foie-Gras, un hígado sano de un pato o de una oca robustos y de buena salud que han recibido una alimentación abundante.
En España la producción de este producto se sitúa en 950 toneladas de las que en Castilla y León se producen 60 toneladas, es decir el 6,3%25.
Del total de la producción de Foie gras en Castilla y León, el 53%25 corresponde a la empresa CANARD que hoy ha visitado la Consejera de Agricultura y Ganadería.
Se trata de un sector en crecimiento motivado por las cualidades de su sabrosa y nutritiva carne. Según datos proporcionados por las principales compañías de foie a Alimarket, este mercado experimentó el 2008 un ligero crecimiento respecto al año anterior, alcanzando este sector un volumen cercano a los 62 millones de Euros.
Canard
Unas cifras dadas por la Consejera de Agricultura y Ganadería en su visita a la empresa soriana Canard, que llega al consumidor bajo la marca Malvasía. Una sociedad dedicada a la cría de patos con la finalidad de elaborar foie gras, magret, confit, jamón, y demás productos de este animal para su posterior comercialización. Canard no se dedica exclusivamente a la elaboración de los productos derivados del pato, sino también a la cría de estos animales, ya que el entorno natural y el adecuado clima de pinares que rodea a la fábrica, en la localidad de Abejar, permite lograr una producción en óptimas condiciones. Esta firma, por estos productos, supone un reflejo de la calidad de la producción agroalimentaria de Castilla y León.
Una empresa, fundada en 1989 por un grupo de industriales sorianos, que ha recibido de la Consejería de Agricultura y Ganadería 1.161.751 euros en concepto de ayudas para una inversión total de 3.778.835 euros.
Canard con sus 26 empleos de forma directa, más los puestos de trabajo indirectos contribuye al desarrollo rural de nuestros municipios.
Esta sociedad, gracias a sus controles de calidad, se ha convertido en una empresa de referencia dentro de este sector en el país con un alto volumen de producción que llega a los 50.000 patos al año de actitud foie gras, una cantidad que les sitúa como la quinta empresa de España según volumen de facturación.
Esta industria trabaja permanentemente en la mejora de sus procesos productivos y la ampliación de sus canales comerciales tanto en el mercado nacional como a través de la exportación que les permite estar presentes ya en Francia, México, Alemania y Dinamarca.
Entre los productos Malvasía se pueden encontrar ultracongelados como el foie gras o la carne de pato y conservas refrigeradas como foie gras crudo, carne de pato, parfait de foie gras, mousse de foie gras, paté de foie o confit de pato.
Malvasía tiene acogidos bajo la marca de calidad 'Tierra de Sabor' 29 productos. Esta industria soriana produce alimentos que encajan perfectamente con los objetivos que persigue la enseña creada por la Consejería de Agricultura y Ganadería como la apuesta por la calidad, la ubicación en el medio rural o el cuidado del medio ambiente. Por lo que Canard, refleja la calidad de los productos regionales que se han aglutinado bajo la marca 'Tierra de Sabor'.
El sector cárnico, en el que está incluidos los productos Malvasía, es del que han solicitado más empresas adherirse a la marca. De hecho han solicitado su inclusión 142 empresas para 1.265 productos de este sector.