20 de enero de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Soria
El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 735.020 euros para la contratación del servicio de mantenimiento de las bibliotecas públicas provinciales gestionadas por la Comunidad Autónoma de Castilla y León. La media de visitantes en las nueve bibliotecas provinciales en los años 2008-2009 ha sido de 3.237.680 de personas y el número de préstamos de 2.553.949.
Las bibliotecas públicas provinciales gestionadas por la Comunidad de Castilla y León precisan de un servicio de mantenimiento con el fin de tener los centros en adecuadas condiciones para su funcionamiento diario. La consejería de Cultura y Turismo destina un total de 735.020 euros en dos anualidades, distribuidos de la siguiente manera: a la Biblioteca Pública de Ávila le corresponde un total de 51.590 euros, a Burgos 79.860 euros, a León 99.770 euros, a Palencia 70.840 euros, a Salamanca 71.940 euros, a Segovia 41.250 euros, a
Soria 58.190 euros, a Valladolid 163.680 euros y a Zamora 97.900 euros.
Las bibliotecas de Castilla y León son centros de referencia cultural presentes en la vida de muchos ciudadanos. Los servicios que ofrecen responden a sus demandas y necesidades de información, formación, ocio y cultura, y han evolucionado para adaptarse a las nuevas necesidades surgidas con la aparición de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Estos servicios abarcan la información al ciudadano, la consulta de todos los documentos de sus fondos, el préstamo a domicilio a adultos y niños, la consulta de documentos de fondo local y antiguo, la formación de los usuarios para la orientación y uso de las instalaciones y servicios, la reproducción de documentos y el acceso libre y gratuito a Internet. Además, promueven una gran variedad de actividades culturales: clubes de lectura, talleres de idiomas, exposiciones, cuentacuentos, talleres de escritura, cine, presentación de libros, conferencias, teatro, guiñol y títeres, conciertos y audiciones e integración multicultural.
La Biblioteca Pública de Soria ha registrado en 2010 los siguientes datos:
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SORIA 2010 |
|
USUARIOS | ALTAS 2010 | TOTAL |
Adultos | 1.095 | 26.215 |
Infantiles | 566 | 7.614 |
TOTAL | 1.657 | 33.829 |
|
PRÉSTAMOS 2010 |
Material/documento | Nº |
Libros | 120.854 |
Revistas | 8.050 |
Discos | 21.253 |
Audiovisuales | 96.655 |
Multimedia | 4.492 |
Consultas Internet | 59.200 |
Consultas Multimedia | 20.512 |
TOTAL | 331.016 |
|
INGRESOS DE LIBROS Y DOCUMENTOS 2010 |
Material/ documento | Nº |
Libros | 3.930 |
Vídeos | 0 |
CD | 164 |
CD-Rom | 12 |
DVD | 1264 |
Publicaciones periódicas | 362 |
TOTAL | 5.732 |
La Junta aprueba el Plan para impulsar el sector de la Bioenergía de Castilla y León con una inversión de 230 millones hasta 2020
El Consejo de Gobierno ha aprobado elPlan que impulsará hasta el año 2020 el sector de laBioenergía en Castilla y León como una actividad cuyo desarrollo genera riqueza económica y empleo. Se trata de un plan pionero en España,que regula los recursos de biomasa puestos a disposición del mercado energético y las instalaciones de biomasa implantadas en la Comunidad. La planificación contempla la instalación de hasta 438 megawatios eléctricos, 1.205 térmicos, la producción anual de 1.030.000 toneladas de pellets y biocarburantes y la creación de 4.700 puestos de trabajo estables, sobre todo en el medio rural. Para ello, la Junta invertirá 230,73 millones de euros, de los cuales 28,4 corresponden al periodo 2010-2013. Además prevé una inversiónglobal en torno a los 2.700 millones de euros, unas ventas de biomasa-materia prima cercanas a los 3.000 millones y ventas de productos terminados superiores a 10.000 millones de euros en 2020. El Plan de la Bioenergía de Castilla y León, elaborado de forma conjunta por las consejerías de Economía y Empleo, Agricultura y Ganadería y Medio Ambiente, desarrolla un conjunto de 116 acciones y medidas relacionadas con el impulso sostenible, rural y económico de la Bioenergía en la Comunidad, que presenta un elevado índice de disponibilidad de biomasa que supera los 70 millones de toneladas anuales en la recogida de materias primas como paja de cereal, leñas y restos forestales o purines, de los cuales sólo un 2%25 tiene actualmente aprovechamiento energético.
Este Plan constituye un referente a nivel nacional ya que en España aún no existen planes específicos en materia de Bioenergía, y en toda Europa únicamente existen 13 estados y 10 regiones que cuentan con un documento de este tipo.
El Plan de la Bioenergía pretende incrementar las cifras de aprovechamiento hasta alcanzar un 8%25 de la biomasa disponible, lo que implica una reducción de la dependencia energética regional. Este aumento en las cifras de aprovechamiento supone la entrada en el mercado energético de cerca de 7 millones de toneladas de paja de cereal, cultivos energéticos, leñas y restos forestales.
PresidenciaEn materia de cooperación horizontal, la consejería de la Presidencia ha cerrado una treintena de acuerdos en esta legislatura y, hoy, el Consejo de Gobierno ha aprobado la formalización de seis convenios de colaboración en materias como la protección civil y la gestión de emergencias, prevención y extinción de incendios, juventud, medidas de internamiento a menores y sanidad. En estos acuerdos participan los gobiernos de Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Aragón, La Rioja, Castilla-La Mancha, Galicia y País Vasco. Con esta decisión, Castilla y León profundiza en su decidida apuesta por el autonomismo útil, responsable, leal, integrador, cooperativo y eficaz.
HaciendaEn asuntos relativos a Hacienda, el Consejo de Gobierno ha acordado ampliar las medidas dirigidas a ahorrar costes financieros a las empresas que contratan con la Junta, de modo que dispongan de mayor liquidez. La novedad más importante es que todos los licitadores podrán disfrutar de estas ventajas, y no sólo los de obra pública como hasta ahora. Este acuerdo permite prorrogar a 2011 y 2012 la eliminación de las garantías provisionales en los contratos, se mantiene en un mes el plazo para devolver o cancelar las garantías definitivas y se abre la posibilidad de usar la factura electrónica. En 2009 y 2010 estas medidas evitaron el depósito de garantías por importe de 940 millones de euros.
SanidadEn lo referido a Sanidad, el Consejo de Gobierno ha autorizado la adquisición, por un importe de 6.420.000 millones de euros, de dos nuevos aceleradores lineales para los hospitales universitarios de Salamanca y Clínico de Valladolid. Un equipamiento de última generación que mejorará la atención de los pacientes oncológicos con los tratamientos más avanzados de radioterapia de alta precisión que minimizan la radiación recibida y evitan que llegue a los tejidos sanos. Estos nuevos aceleradores se suman a los ocho ya existentes en los centros asistenciales de SACYL, de manera que, al final de esta Legislatura, se habrán invertido más de 14 millones de euros para un total de 12 equipos.
Administración AutonómicaEn loa asuntos que corresponden a Administración Autonómica, el Consejo de Gobierno ha aprobadoun presupuesto de 2.007.236 euros para el seguro colectivo de accidentes a favor de los empleados públicos que prestan servicio a la administración general de la Comunidad y sus organismos autónomos.Esta cuantía también servirá para asegurar las condiciones económicas derivadas de la responsabilidad civil y patrimonial que correspondan a la administración, a sus autoridades o al personal a su servicio, por los daños causados a terceros en el ejercicio de sus funciones. Con estas actuaciones la administración logra mejores coberturas y un ahorro de más del 28%25 en relación a los seguros anteriores.
Otros acuerdosEn materia de Medio Ambiente el Consejo de Gobierno ha aprobado un presupuesto de 425.278 eurospara prorrogar el seguro colectivo de accidentes que cubre los riesgos derivados de las labores de extinción de incendios forestales. Y en lo que se refiere a Cultura, el Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto de 735.020 euros para la contratación del servicio de mantenimiento de las bibliotecas públicas provinciales. La media de visitantes en las nueve bibliotecas provinciales en los años 2008-2009 ha sido de 3.237.680 personas y el número de préstamos de 2.553.949.