Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Visita del delegado territorial de la Junta a la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre

  • Compartir

La Fundación atendió en 2009 a más de 3.700 personas en Valladolid en sus diferentes programas de prevención y rehabilitación

1 de febrero de 2011

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

El delegado territorial de la Junta en Valladolid, Mariano Gredilla, ha realizado hoy una visita a las instalaciones y servicios de la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre y ha mantenido una reunión con su directora, María Paz de la Puente, el presidente del patronato, Antonio García, y su equipo para repasar los programas y proyectos que se aplican para la prevención de las drogodependencias y la atención integral a las personas con trastornos derivados del consumo de drogas para su rehabilitación y reinserción social.

Según datos de la memoria de actividades de 2009, la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre en Valladolid atendió a 185 personas en su servicio de orientación terapéutica, a 3.145 personas en sus diversos programas de prevención y 55 en la comunidad terapéutica. Además, otras 74 personas participaron en el programa 'Alter', de tratamiento por consumo de sustancias psicoestimulantes, 80 en el programa interpenitenciario y 203 en el de intervención familiar.

Para financiar el desarrollo de estas actividades, el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó en 2010 una subvención de 243.210 euros de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades para la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre dentro de los siete millones destinados a la prevención y tratamiento de la drogodependencia que se concedieron a las entidades integradas en la Red de Asistencia e Integración Social del Drogodependiente de Castilla y León.

Con esta ayuda la Fundación ha desarrollado los programas residenciales (comunidad terapéutica) y ambulatorios de rehabilitación de drogodependientes, los cursos de inserción sociolaboral, el trabajo de motivación para el cumplimiento de penas en centros de rehabilitación por parte de presos drogodelincuentes, en las prisiones de Villanubla y Dueñas, y la prevención familiar.

La Junta concedió, también en 2010, otra subvención de 26.000 euros de la Consejería de Familia a la Fundación Aldaba para inversiones en equipamiento y acondicionamiento de centros y servicios de atención. Por otro lado, desde la Gerencia de Servicios Sociales se concedieron 6.150 euros para el programa Forja, de integración y apoyo a familias con hijos menores en situación de riesgo o desprotección, y la Consejería de Educación concedió otros 3.000 euros a la Fundación Aldaba para el proyecto socioeducativo con adolescentes en situación de riesgo para prevenir el absentismo escolar.

La Fundación está integrada desde su constitución en la Alianza Comunitaria contra la Drogadicción de Valladolid, iniciativa puesta en marcha por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y fomentada desde la delegación territorial de la Junta en Valladolid en colaboración con instituciones y asociaciones de la provincia.

La Fundación Aldaba-Proyecto Hombre es una asociación incorporada a la estructura contra la drogadicción diseñada por el Comisionado Regional contra la Drogadicción y tiene una oferta integrada tanto en el apartado de prevención como en el de asistencia. En el de prevención mantiene activos programas a todos los niveles ¿individual, escolar y familiar-, asiste al Comisionado en el desarrollo de alguno de ellos, como el Galilei, y da formación a entidades y colectivos que los solicitan, como la Policía o Aprome. En cuanto a la asistencia, mantienen una comunidad terapéutica con alto nivel de éxito.

La Red de Asistencia e Integración Social del Drogodependiente de Castilla y León, en la que está integrada la Fundación Aldaba-Proyecto Hombre, está compuesta por más de un centenar de centros de entidades privadas sin ánimo de lucro en los que trabajan 465 profesionales. Desde 2006, la Junta de Castilla y León ha concedido subvenciones por más de 33,7 millones de euros a estas entidades. Las ayudas de la Junta a esta Red están destinadas a financiar intervenciones como programas de prevención, disminución de riesgos y reducción de daños asociados al consumo de drogas, así como diversos programas de asistencia e integración social de drogodependientes.

En 2009 la Red de Asistencia e Integración Social del Drogodependiente de Castilla y León atendió a más de 10.600 personas en diferentes niveles de dependencia de drogadicción, a los que hay que añadir cerca de 2.000 fumadores atendidos por tabaquismo y más de 3.700 personas por alcoholismo. Además, más de 2.600 preadolescentes y adolescentes participaron en programas de intervención extraescolar y se llegó a más de 5.300 jóvenes a través de programas de reducción de daños en espacios de ocio y de fiesta.