Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El delegado de la Junta mantiene un coloquio sobre el Estatuto de Autonomía con alumnos del IES 'Pinar de la Rubia'

  • Compartir

Pablo Trillo-Figueroa quiso celebrar así el XXIX aniversario de la norma de Castilla y León

23 de febrero de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Valladolid

El delegado territorial de la Junta, Pablo Trillo-Figueroa, ha mantenido un encuentro con medio centenar de alumnos de Tercero de Bachillerato del Instituto de Educación Secundaria 'Pinar de la Rubia' en el que ha hablado del Estatuto de Autonomía de Castilla y León que el próximo sábado 25 de febrero cumplirá su vigésimo noveno aniversario.

Acompañado de la directora provincial de Educación, Araceli Valdés, y del director del centro, Joaquín Ribero, el delegado ha optado por una amena charla participativa en el que ha implicado a los alumnos en la historia de la Autonomía. Trillo comenzó ubicando históricamente la historia de la nación española a la que definió como "el primer Estado moderno del mundo surgido al amparo del matrimonio de los Reyes Católicos".

El delegado territorial explicó a los alumnos que el Estado de las Autonomías nace con la Constitución española de 1978 y que el Estatuto castellano y leonés surge en 1983 "como la norma que rige esta Comunidad autónoma". Trillo dejó claro cuáles son las diferencias entre Constitución y Estatuto y explicó que este último mantiene una serie de elementos básicos como son "la parte dogmática, que aglutina los derechos y deberes de los ciudadanos, y una parte orgánica, que establece el esqueleto de la comunidad".

Asimismo, Trillo-Figueroa quiso que los alumnos de bachillerato conocieran cómo se distribuye el poder ejecutivo y legislativo y sus respectivos órganos representados en Las Cortes y en la Junta de Castilla y León. Por último, se refirió a las reformas que ha sufrido la norma, la última en 2007, y de otras instituciones como el Consejo Consultivo, el Consejo de Cuentas o el Procurador del Común.

El coloquio finalizó con la intervención de los alumnos que transmitieron sus dudas en inquietudes. Algunos de ellos, incluso, comentaron su deseo de dedicarse al mundo político. El delegado territorial los alentó pero les aconsejó formarse antes un futuro profesional para no tener que depender únicamente de la política.