Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Cerca de 500 ciudadanos de Castilla y León y Asturias se han beneficiado directamente del Protocolo de Colaboración suscrito entre ambas Comunidades

  • Compartir

El acuerdo, firmado en julio de 2008, abarca 13 materias y tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de las zonas limítrofes

29 de enero de 2010

Castilla y León |

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, y el presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, han presidido esta mañana la reunión bilateral para el seguimiento del Protocolo General de colaboración suscrito en julio de 2008 entre ambas comunidades. Fruto de esa firma, cerca de 500 ciudadanos de Castilla y León y Asturias se han beneficiado ya de dicho acuerdo cursando sus estudios en la otra Comunidad, recibiendo asistencia sanitaria, participando en actividades dirigidas a jóvenes en la Comunidad vecina, etc.

De esos 500 ciudadanos beneficiados hasta la fecha por el contenido del Protocolo, 115 son asturianos y369 castellanos y leoneses. Por otro lado, la colaboración en materia de protección civil entre las dos comunidades ha permitido realizar 44 intervenciones que posibilitaron prestar ayuda a más de 57 personas. (22 intervenciones por Asturias con 33 personas rescatadas y otras 22 intervenciones por Castilla y León con 24 rescatados).

El Protocolo General de Colaboración suscrito entre el Principado de Asturias y la Comunidad de Castilla y León tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de zonas limítrofes a través de la cooperación de proximidad, así como contribuir a desarrollar un autonomismo útil, integrador, leal y cooperativo.

En total, el protocolo abarca 13 materias, desde protección a la infancia, intercambio de alumnos de Programas Universitarios para mayores, intercambio de exposiciones y actuaciones en el ámbito de Arte joven", ampliación delprotocolo firmado en 2004 para atención a emergencias, en materia de medio ambiente con actuaciones coordinadas para la protección del Urogallo, el Oso Pardo Cantábrico y protección de las reservas de la biosfera, impulso del Camino Jacobeo y la Ruta de la Plata y actuaciones en materia de agricultura y ganadería, impulsando el intercambio de personal investigador en proyectos de I+D+I en materia agraria, agroalimentaria y agroindustrial y la colaboración entre centros de investigación.

Actuaciones en el marco del Protocolo
Entre las actuaciones realizadas en el marco del Protocolo durante estos casi dos años de vigencia destacan:

En materia de cultura y turismo se ha llevado a Gijón la exposición "Atapuerca y la Evolución Humana" con la colaboración del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón entre el 13 de julio y el 5 de septiembre de 2009
se mantienen contactos entre el Museo de la Minería de Sabero (León) y el Museo de la Minería y la Industria de El Entrego (Asturias) para realizar proyectos de programación compartidos
se ha acordado la realización de acciones coordinadas para la promoción del Camino de Santiago de San Salvador, que transcurre de León a Oviedo
se continúa colaborando con Asturias, la Rioja, Valencia, Aragón, Cataluña y Portugal en el expediente "Icnitas de dinosaurios de la Península Ibérica" que opta a su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial. Desde el área de juventud se están realizando programas conjuntos para exponer las obras de los jóvenes artistas en ambas Comunidades.
En materia de dependencia, la colaboración entre ambas Comunidades se centra en la valoración depersonas dependientes de otras Comunidades que se encuentran temporalmente en Castilla y León. En total, se han trasladado 8 expedientes de dependencia de Asturias a Castilla y León y 14 de Castilla y León a Asturias.
En materia de educación, y en cumplimiento del Protocolo los alumnos asturianos están exentos del pago del precio público de matrícula en enseñanzas de régimen especial una vez iniciado el curso. Existe un grupo de trabajo estudiando indicadores de calidad en la ESO y se está trabajando en actividades conjuntas relacionadas con los Caminos de Santiago por Castilla y León.
En el área de medio ambiente, se sigue trabajando conjuntamente en la conservación del oso pardo y el urogallo cantábrico. Por lo que se refiere al oso pardo, se han identificado dos ejemplares uno en Asturias y otro en León fruto de un primer intercambio genético constatado hasta la fecha entre ambas subpoblaciones, es una noticia muy relevante para la conservación de la especie. En relación al urogallo cantábrico, se ha presentado un proyecto Life conjunto a la Comisión Europea que versa sobre criterios generales de conservación del urogallo. Asimismo, y dentro de un programa de cría en cautividad se han llevado dos huevos de León a un centro asturiano siguiendo protocolos de manejo consensuados entre ambas comunidades.
Tras la suscripción del convenio en 2009 para la gestión coordinada del Parque Nacional de los Picos de Europa entre las tres Comunidades afectadas, el proceso sigue su curso y ya se ha redactado un borrador de estatutos del futuro Consorcio que articulará la cooperación entre las tres Comunidades en las tareas de conservación, uso público, investigación, educación ambientalpara garantizar la unidad ambiental del Parque.
En materia de agricultura, entre otras cuestiones se está realizando un proyecto piloto entre Castilla y León, Asturias y Navarra para valorar la adaptación de máquinas específicas de producción y recolección de forrajes en zonas de montaña y establecimiento de una guía de buenas prácticas.Además Castilla y León y Asturias están colaborando en otros cuatro proyectos dos relacionados con la acuicultura y otros dos con fabes y judías.
En materia de infraestructuras el protocolo recogía la coordinación de las actuaciones de ambas Comunidades en sus respectivas carreteras y manifestaban su interés en que el Estado incluya en la revisión del PEIT la vía de altas prestaciones Ponferrada-La Espina.
- El Plan Regional sectorial de carreteras de CYL incluye actuaciones en varios tramos de carreteras limítrofes con Asturias, y en el eje de Ponferrada a Miranda también hay previstas actuaciones. La inversión total prevista en el Plan para todos estos tramos asciende a 329 M y supone actuar en 259 km, correspondiendo 28,5 a autovías.
- En cuanto a la Ponferrada- La Espina, ambas comunidades han realizado estudios informativos de autovías. El tramo Toreno- La Espina que se solicita financie el Estado son 104 km y el presupuesto que el estudio informativo plantea para esta autovía es de 763 millones de euros. La continuación hastaCangas de Narcea, incluyendo un túnel de 5.600 m para eliminar el Puente de Leitariegos supondría un coste aproximado de 1.627 millones de euros. Hasta la fecha, los Presupuestos Generales del Estado han previsto cantidades que no superan los 30 millones de euros.
Antecedentes del Protocolo
El primer acuerdo que se firmó con Asturias fue el 5 de mayo de 2004, fecha en que se suscribió un protocolo a tres bandas entre Asturias, Cantabria y Castilla y León. El objeto del protocolo fue coordinar los dispositivos de atención a las emergencias de las tres Comunidades Autónomas para atender a las zonas limítrofes de las mismas. Entre las emergencias más frecuentes están las búsquedas y rescates en la zona del Parque Nacional de los Picos de Europa y su zona de influencia.
El7 de junio del año 2005 se firmó un Convenio Marco de Colaboración entre la Consejería de Fomento y la autoridad aeroportuaria de Gijón para la promoción y el desarrollo de la actividad logística. El convenio tiene como objeto colaborar entre los Centros de Transporte y Logística de Castilla y León y el Puerto de Gijón para potenciar la intermodalidad carretera-ferrocarril-barco yaumentar la competitividad del Puerto de Gijón y del sector productivo y exportador de Castilla y León. La colaboración se centra fundamentalmente en la vinculación del Puerto de Gijón con los CYLOG de la ruta de la Plata en Castilla yLeón (León, Zamora y Salamanca).
Con posterioridad a la firma del Protocolo General de Colaboración con Asturias, el pasado 9 de marzo de 2009 se firma elconvenio de colaboración entre la Comunidad de Castilla y León, la Comunidad de Cantabria y el Principado de Asturias para la gestión coordinada del Parque Nacional de los Picos de Europa.