Las empresas de Castilla y León lo tendrán más fácil para acceder al crédito gracias a un cambio normativo que se publica hoy lunes en el Bocyl, y a la firma de un convenio entre la Consejería de Hacienda y 16 entidades financieras, que ha estado presidido esta mañana por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera. Durante el mismo acto, que ha tenido lugar en Valladolid, la patronal Cecale y la Cámara de Contratistas han suscrito un protocolo por el que se comprometen a promocionar las ventajas derivadas de ambas medidas entre sus asociados.
10 de mayo de 2010
Castilla y León |
Las dos iniciativas resultan de especial relevancia en un momento de crisis como el actual, en el que las compañías se enfrentan a más dificultades para obtener liquidez. La primera es una orden de la Consejería de Hacienda que regula el procedimiento de cesión de derechos de cobro bajo el modelo de 'factoring'. Entra en vigor hoy mismo y es de aplicación a todas las empresas que contraten con la Junta.
La 'factorización' de un contrato administrativo consiste en que el empresario cede sus futuros derechos de cobro a un banco, caja o cooperativa, que anticipa al contratista su importe a cambio de un determinado tipo de interés. Mejora sensiblemente el acceso al crédito de las empresas porque reciben el pago prácticamente de inmediato, sin esperar a que la Administración lo haga efectivo.
La norma que se publica hoy en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) supone que el Gobierno autonómico incorpora el 'factoring' como mecanismo de relación con los proveedores. Con ello la posibilidad de impago deja de estar asociada al contratista, puesto que este tipo de operaciones pasan a gozar de la garantía de la Junta. Es decir, que la entidad financiera se convierte en acreedor directo de la Administración autonómica, lo que favorece tanto al contratista (que no consume su línea de riesgo) como a las entidades financieras (que incorporan a sus cuentas un derecho de cobro de alta calidad).
La segunda medida está centrada en la construcción. Este sector, que ha sido objeto de un intenso ajuste, genera en torno al 9%25 del PIB regional y emplea a alrededor del 10%25 de los ocupados de Castilla y León en más de 31.200 empresas. Pensando en ellas, la Junta ha firmado un acuerdo con 16 entidades financieras que supone un decidido apoyo a los contratistas que 'factoricen' los contratos de obra pública.
El convenio ha sido suscrito por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, y los representantes de 6 cajas de ahorro, 5 bancos y 5 cooperativas de crédito. Se trata de Caja España, Caja Duero, Caja de Burgos, Caja de Ávila, Caja de Segovia, La Caixa, BBVA, Banco Gallego, Banco Popular, Banco Sabadell, Banco Santander, Cajamar y las cajas rurales de Salamanca, Segovia, Soria y Zamora.
En virtud de este pacto, los bancos, cajas y cooperativas firmantes aplicarán un atractivo tipo de interés a los contratos de obra pública que 'factoricen', lo que supondrá un sensible ahorro para las empresas. Con ello se pretende incentivar la utilización de esta herramienta financiera, que de otro modo podría resultar excesivamente gravosa para los contratistas.
Amplio catálogo de medidas contra la crisis
Estas dos acciones se suman al amplio catálogo de iniciativas que ha adoptado el Gobierno autonómico en los dos últimos años con el fin de impulsar la actividad económica regional y paliar los efectos de la crisis en los ciudadanos y las empresas.
Entre ellas destacan el paquete de 27 medidas adoptadas en mayo de 2008, centrado en el impulso a la inversión pública productiva y las políticas de empleo
la Ley de Crédito Extraordinario que permitió financiar ayudas a trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo
la ampliación de los avales públicos a las empresas con el fin de facilitar su acceso a préstamos para la inversión
la exención de garantías provisionales a la hora de contratar con la Administración y la agilización de su devolución en los casos en que son necesarias, y la flexibilización de los aplazamientos o fraccionamientos de las deudas con la Administración.
El último hito en esta estrategia ha sido la firma, el pasado jueves, de seis nuevos acuerdos del diálogo social que servirán para potenciar la competitividad empresarial, fomentar la creación de empleo y aliviar el paro de larga duración.
Protocolo para garantizar la máxima difusión
El acto de esta mañana se ha completado con la firma de un protocolo de colaboración entre la Consejería de Hacienda, la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale) y la Cámara de Contratistas de la región, por el que estas dos últimas entidades se comprometen a dar la máxima publicidad a estos acuerdos que allanan el camino a las empresas de la región para obtener la financiación necesaria para desarrollar su actividad.
El protocolo, de aplicación desde hoy mismo, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2011 y se prorrogará automáticamente cada año salvo denuncia de las partes.