El Taller de Empleo, promovido por el Ayuntamiento de El Burgo de Osma y aprobado y subvencionado por la Junta de Castilla y León con 162.477 euros, ha tenido una duración de nueve meses y ha formado en horticultura y floricultura a un total de 10 alumnos.
29 de julio de 2011
Castilla y León |
Delegación Territorial de Soria
El delegado territorial, Manuel López, y el alcalde de El Burgo de Osma, Antonio Pardo, han clausurado al mediodía de hoy el Taller de Empleo "Hortoburgo", promovido por el Ayuntamiento de El Burgo de Osma y subvencionado por la Junta de Castilla y León con 162.477 euros. La originalidad de este Taller de Empleo, en el que han participado 10 alumnos/trabajadores (8 mujeres y 2 hombres), radica en que es el primero desarrollado en la provincia en el que se imparte la especialidad formativa de horticultura y floricultura.
Con esta especialidad se trata de formar a los alumnos tanto en los conocimientos técnicos como teórico-prácticos de cultivos tradicionales de la Vega de El Burgo de Osma, intentando con ello impulsar a parte del alumnado en la creación de iniciativas empresariales dedicadas a este sector y formando al resto de los alumnos en los posibles mercados emergentes de la zona (inserción en empresas hortofrutícolas). Se pretende también la recuperación de un oficio de gran tradición en El Burgo de Osma.
Los contenidos formativos abordados desde el inicio del taller de empleo, el 1 de noviembre de 2010, han sido: preparación del terreno y siembra y/o transplante en cultivos hortícolas y flor cortada, operaciones de cultivo y recolección y control fitosanitario. Se ha impartido el Certificado de Profesionalidad completo de esta especialidad. La directora del Taller de Empleo ha sido Beatriz Ramón y el monitor de horticultura Mariano López.
El delegado territorial, Manuel López, ha manifestado que dentro de las políticas y actuaciones que se pretenden desarrollar desde la Consejería de Economía y Empleo en esta nueva legislatura, se apuesta por una nueva formación, orientada a lograr la empleabilidad de los desempleados y, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades de mano de obra y de recursos humanos del sector empresarial.
La pieza principal de estas políticas de formación será la puesta en marcha de una oferta conjunta de la formación profesional inicial y para el empleo en un sistema integrado, que responda de forma efectiva a las necesidades del sistema productivo. Para ello, la Junta establecerá un sistema, actualizado permanentemente, de detección de necesidades formativas, en coordinación con la política económica.
El objetivo, por tanto, ha declarado Manuel López, es proporcionar formación a los trabajadores, vinculándola al sistema de cualificaciones profesionales, con el fin de aumentar tanto el porcentaje de trabajadores cualificados como el número de éstos que puedan avalar su experiencia profesional con un titulo académico o un certificado. Para ello, se estructurará una oferta formativa dirigida a proporcionar formación básica en oficios, a través de los distintos programas de cualificación profesional y certificados de profesionalidad.
Otro de los instrumentos a desarrollar durante esta legislatura serán, ha recordado el delegado territorial, los procedimientos de acreditación de la experiencia laboral y del aprendizaje no formal, estableciendo mecanismos vinculados al sistema productivo, de forma que se mejore la competitividad de éste y la empleabilidad de los trabajadores.
El delegado territorial, Manuel López, ha concluido recordado unas recientes palabras del consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva: "cuanto mejor lo hagamos hoy en políticas de formación y cualificación, mejores serán nuestros datos de empleo y crecimiento económico en el futuro".
PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS, UNIDADES DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO Y TALLERES DE EMPLEO. 11 PROYECTOS EN 201O El Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficios, Unidades de Promoción y Desarrollo, y Talleres de Empleo se configura como una medida activa de fomento de empleo dirigida a mejorar las posibilidades de ocupación de los desempleados a través de la combinación de acciones de formación en alternancia con la práctica profesional mediante el desempeño de un trabajo real y productivo. Así mismo, las Unidades de Promoción y Desarrollo se configuran como módulos que colaboran en la preparación, acompañamiento y evaluación de los proyectos de este programa.
Con carácter general, los destinatarios del programa de Escuelas Taller y Casas de Oficio son jóvenes que, estando desempleados e inscritos en el Servicio Público de Empleo, sean menores de 25 años. Y los de los Talleres de Empleo son desempleados, con 25 ó más años, con prioridad aquellos que tengan especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo o que se determinan como colectivos preferentes de actuación en los Planes Nacionales de Acción para el Empleo.
En la provincia de Soria concluyen este año, correspondientes a la programación de 2010, 11 proyectos presentados al Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficios, Unidades de Promoción y Desarrollo, y Talleres de Empleo, promovidos por ocho entidades y financiados por la Junta de Castilla y León con un presupuesto definitivo de 1.455.321,94 euros.
PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS, UNIDADES DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO Y TALLERES DE EMPLEOSORIA 2010 |
TIPO | DENOMINACIÓN
| ENTIDAD PROMOTORA
| LOCALIDAD
| ALUMNOS | SUBVENCIÓN | DURACIÓN (MESES) | OBRAS O SERVICIOS A REALIZAR | FECHA INICIO |
TE | LA DEHESA
| AYTO. ÁGREDA
| ÁGREDA
| 8 | 129.981,60 | 9 | Ajardinamiento de El Parque de la Dehesa | 15/10/10 |
TE | HORTOBURGO
| AYTO. EL BURGO DE OSMA-CIUDAD DE OSMA
| EL BURGO DE OSMA
| 10 | 162.477,00 | 9 | Creación de un huerto. Recolección de productos para consumo Residencia San José de la Excma. Diputación. La producción de flores destinadas a Asociaciones sin ánimo de lucro "San Agustín". Plantas para jardines municipales | 01/11/10 |
TE | DUERO III -DUPLO-
| AYTO. SORIA
| SORIA
| 36 | 390.693,60 | 12 | Dinamización de servicios, información y atención ciudadana. Asistencia personal a determinados colectivos. | 01/11/10 |
TE | EXTREMA DURII
| ASOCIACIÓN TIERRAS SORIANAS DEL CID
| SAN ESTEBAN DE GORMAZ
| 8 | 86.321,60 | 6 | Adecuación de la subida al Castillo y del paseo de La Rambla. Puesta en valor del antiguo vivero municipal. | 01/11/10 |
TE | GOLMAYO JARDINERÍA 2010
| AYTO. GOLMAYO
| GOLMAYO
| 8 | 129.981,60 | 9 | Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes en Fuentetoba, Golmayo, Carbonera y Villabuena. | 01/10/10 |
TE | MIERA
| PATRONATO PROVINCIAL DESARROLLO INTEGRAL DE SORIA
| TARDELCUENDE
| 8 | 86.321,60 | 6 | Realización de tratamientos selvícolas en el monte "Manadizo y San Gregorio" nº 185 de utilidad pública en la localidad de Tardelcuende. | 01/11/10 |
TE | CUERDA BEREZO
| AYTO. COVALEDA
| COVALEDA
| 8 | 86.321,60 | 6 | Tratamientos selvícolas en el monte público nº 125 de Covaleda. | 15/10/10 |
TE | SCRIPTUM 2
| PATRONATO PROVINCIAL DESARROLLO INTEGRAL DE SORIA
| SORIA
| 8 | 86.321,60 | 6 | Organización y digitalización de la documentación de los archivos municipales de Almenar, Frechilla de Almazán y Mezquetillas y Radona (pedanías de Alcubilla de las Peñas). | 01/11/10 |
TE | TURISMO ACTIVO LAGUNA VERDE
| AYTO. VINUESA
| VINUESA
| 6 | 64.741,20 | 6 | Dinamizar el turismo activo de la zona, promocionar el patrimonio histórico, cultural, natural y gastronómico, con el fin de mejorar la calidad de nuestro turismo. | 01/10/10 |
TE | Prado Juan García y Las Palomeras
| AYTO. DURUELO DE LA SIERRA
| DURUELO DE LA SIERRA
| 8 | 86.321,60 | 6 | Trabajos forestales | 01/09/10 |
UPD | SORIA DIPUTACIÓN 3
| PATRONATO PROVINCIAL DESARROLLO INTEGRAL DE SORIA
| SORIA
| -- | 145.838,94 | 18 | Apoyar de un modo integral el desarrollo del Programa de Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo a través de:- La detección y análisis de los recursos y las necesidades.- La colaboración en la preparación de proyectos y el acompañamiento de los proyectos en funcionamiento.- El apoyo a la colocación e inserción de alumnos en formación y egresados.- La evaluación de los resultados del programa y cualquier acción que redunde en una mejora del programa. | 01/10/10 |
TOTAL:11 proyectos | 108 | 1.455.321,94 | |
TRES PROYECTOS APROBADOS PARA 2011Para la provincia de Soria, correspondientes a la programación de 2011, se han aprobado tres proyectos que aún no se han iniciado, dos de ellos promovidos por el Ayuntamiento de Soria y un tercero por el Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, dirigidos a 62 alumnos y financiados por la Junta de Castilla y León con un presupuesto inicial de 896.601,22 euros.
PROGRAMA DE ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS, UNIDADES DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO Y TALLERES DE EMPLEOSORIA 2011(Aún no han iniciado) |
TIPO | DENOMINACIÓN
| ENTIDAD PROMOTORA
| LOCALIDAD
| ALUMNOS | SUBVENCIÓN | | OBRAS O SERVICIOS A REALIZAR | |
ET | DUQUES DE SORIA IX
| AYTO. SORIA
| SORIA
| 16 | 344.683,52 | Fontanería y Calefacción (8 alumnos). Polimantenimiento de edificios (8 alumnos) |
TE | DUERO IV DUPLO
| AYTO. SORIA
| SORIA
| 38 | 463.890,42 | Asistencia Sociosanitaria instituciones (20 alumnos). Informador turístico (10 alumnos). Jardinería (8 alumnos) |
TE | CERCO AL ALFOZ
| AYTO. SAN ESTEBAN DE GORMAZ
| SAN ESTEBAN DE GORMAZ
| 8 | 88.027,28 | Restauración áreas degradadas. |
TOTAL:11 proyectos | 62 | 896.601,22 | |