Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La importancia de la innovación, base del desarrollo de la acuicultura de Castilla y León

  • Compartir

La Consejería de Agricultura y Ganadería ha querido sumarse a la celebración este viernes 30 de noviembre del Día de la Acuicultura, promovido por la Fundación OESA (Observatorio Español de Acuicultura), con la celebración de la Jornada Divulgativa “Oportunidades de Innovación en Acuicultura”. En ella se ha analizado la situación actual del sector, las actuaciones que se están desarrollando en nutrición y en I+D+i y se darán a conocer diversas experiencias empresariales del sector. La Jornada ha tenido lugar en el Centro de Investigación de Acuicultura de Castilla y León, en Segovia. Este centro, dependiente de la Consejería de Agricultura y Ganadería, ha nacido con el principal objetivo de ofrecer apoyo tecnológico y transferencia de resultados al sector acuícola de Castilla y León, desarrollando proyectos de investigación.

30 de noviembre de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La sociedad consume cada vez mayor cantidad de pescado por su riqueza en proteínas. Su consumo mundial ha alcanzado niveles históricos, hasta llegar, según la FAO en 2010, a 18 Kg por habitante al año. El consumo en España supera esas cifras situándose en 26,81 kg por ciudadano al año, con un valor de 9.001 millones de euros. Una cifra que sitúa a España como el principal consumidor de pescado europeo después de Portugal.

Esta fuerte demanda de consumo de pescado ha convertido a la acuicultura en un sector con un gran potencial de crecimiento y con buenas expectativas de desarrollo. Un sector en el que España, en la actualidad, es el principal productor de la Unión Europea.

Los 35.000 km. de ríos y las 45.000 hectáreas de aguas embalsadas de la Comunidad ofrecen múltiples oportunidades para desarrollar esta actividad. En la actualidad están funcionando en Castilla y León 29 piscifactorías de cultivo de agua dulce con una producción total de 6.000 toneladas, lo que supone el 24% de la producción nacional de peces continentales.

Castilla y León es la primera Comunidad Autónoma en producción de la trucha arco iris, con 5.428 toneladas, el 31% del total nacional y la segunda Región productora de tenca después de Extremadura, con 1,55 toneladas. Además en la Comunidad se producen otras especies como: la trucha común destinada a repoblación, el salmón del Danubio, gambas y ciprínidos ornamentales.

El potencial de la Comunidad en acuicultura como sector productivo y su relevancia como motor dinamizador de zonas rurales que contribuye a la conservación de los recursos naturales, han motivado la creación del Centro de Investigación de Acuicultura de Castilla y León que se ubica en Segovia.

Centro Acuicultura
Este centro, que inició su actividad en marzo de 2011, tiene como principal objetivo el apoyo tecnológico y transferencia de resultados al sector acuícola de Castilla y León, desarrollando proyectos de investigación aplicada con la finalidad de aumentar la competitividad del sector. Además, el centro realiza servicios de asistencia técnica, asesoramiento y actividades de formación y divulgación a las empresas del sector.

El centro cuenta con tres zonas:

• Zona de instalaciones experimentales, para el desarrollo de ensayos con peces vivos de agua dulce y/o salada, dotados de la última tecnología.
• Un Laboratorio, dividido en 3 áreas de trabajo para la realización de análisis sanitarios, de reproducción y calidad.
• Un Salón de actos multiusos destinado a la realización de actividades de formación o reuniones de trabajo.

Las Líneas de investigación del centro, dirigidas a especies tanto de agua dulce y salada, y definidas en la Estrategia de I+D+i “Horizonte 2015”, son:

Desarrollo y evaluación de nuevos sistemas de alimentación, con el objetivo de mejorar, a través de la innovación los piensos y sistemas de alimentación tradicionales, para obtener mejores rendimientos productivos y productos de mayor calidad.

Desarrollo de tecnologías y estrategias de producción que mejoren el bienestar animal y la producción y calidad de los productos acuícolas.

Actividades de genética y reproducción animal, con el objetivo de incrementar la eficiencia reproductiva a través de la mejora de las tecnologías de reproducción animal y fomento de la conservación de especies piscícolas autóctonas en peligro de desaparición.

Reducción del impacto ambiental y desarrollo sostenible. Optimización de los sistemas de producción acuícola mediante la mejora de la alimentación y la aplicación de nuevas tecnologías de tratamiento de residuos y eficiencia en el consumo de agua y energía.

Jornada
Por primera vez en España, este viernes 30 de noviembre, se celebra el “Día de la Acuicultura”. Esta iniciativa, promovida por la Fundación OESA (Observatorio Español de Acuicultura), pretende ser un día de reconocimiento para el sector, y busca trasladar a la sociedad, a través de los centros de investigación, formación, universidades y empresas, la importancia de la Acuicultura en nuestro país y el compromiso de ésta con el desarrollo sostenible, la I+D+I y la creación de riqueza y bienestar en las zonas rurales y en los litorales de España.

La Consejería de Agricultura y Ganadería se ha querido sumar a esta celebración con la celebración, en el Centro de Investigación de Acuicultura de Castilla y León, de la Jornada divulgativa “Oportunidades de Innovación en Acuicultura”. En ella se ha analizado la situación actual del sector, las actuaciones que se están desarrollando en nutrición y en I+D+i y se han dado a conocer diversas experiencias empresariales del sector.

Los objetivos de esta Jornada divulgativa son:
Transmitir al sector acuícola de Castilla y León posibles alternativas innovadoras para el desarrollo sostenible de la acuicultura.

• Dar a conocer la importancia de la investigación, el desarrollo y la innovación como herramienta de competitividad para el sector acuícola.

Esta Jornada se ha dirigido a todos los agentes del sector que forman parte de la cadena de producción y transformación de los productos de la acuicultura: piscicultores, fabricantes de piensos, aditivos y complementos de alimentación para peces, empresas relacionadas con el sector y otros centros de investigación y universidades.

Para la puesta en marcha de esta Jornada divulgativa, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha contado con la colaboración de la Organización de Productores de Acuicultura Continental (O.P.A.C.), la Piscifactoría Campoo S.A., y Skretting España S.A.