Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Cueva Palomera del Monumento Natural de Ojo Guareña se abrirá al público el próximo año

  • Compartir

El delegado territorial de la Junta, Baudilio Fernández-Mardomingo, ha comunicado al alcalde de la Merindad de Sotoscueva, José Luis Azcona, la intención de la Junta de Castilla y León de habilitar Cueva Palomera para visitas turísticas guiadas a lo largo del año 2013. El anuncio se ha producido durante una reunión mantenida por ambos en la sede de la Delegación Territorial, en la que se han repasado diversos asuntos relacionados con el desarrollo de la comarca.

18 de diciembre de 2012

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

Cueva Palomera forma parte del complejo kárstico del Monumento Natural de Ojo Guareña y su habilitación para visitas ha sido durante años una permanente reivindicación de las poblaciones que integran este Espacio Natural Protegido, al ser considerada uno de sus principales valores turísticos. José Luis Azcona, uno de los impulsores de la iniciativa, ha sido personalmente informado de los avances que se han producido en estos meses en la redacción del proyecto de acondicionamiento turístico de la cueva, documento que ya está concluido. Las obras, que serán financiadas por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente a través de la Fundación del Patrimonio Natural, se licitarán a principios de 2013, con la intención de que las visitas puedan comenzar antes del verano.

Las obras de habilitación turística consistirán en la instalación de elementos ligeros que garanticen la seguridad del visitante -pasamanos, balizas, etc.-, así como la sustitución del actual muro opaco que cierra la entrada por un enrejado especial que recupere el flujo original de aire dentro de la cueva y sea permeable a las poblaciones de murciélagos. La instalación de un sofisticado sistema de monitorización ambiental, mediante registro automático de temperatura y humedad permitirá garantizar que la puesta en valor de la cavidad sea compatible con la conservación de sus sobresalientes valores arqueológicos y faunísticos, y permitirá determinar el número máximo de visitantes aconsejable por día.

Desde su declaración en el año 1996 como Monumento Natural, Ojo Guareña y su entorno han recibido inversiones de la Junta de Castilla y León relacionadas con el Espacio Natural superiores a los 5 millones de euros.