Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El programa ‘Alacarta’ de la Junta acerca a Segovia la exposición de Amnistía Internacional centrada en la violencia contra la mujer

  • Compartir

El delegado territorial, Javier López-Escobar, ha visitado el Centro San José para observar los 17 paneles de la muestra elegidos por Amnistía Internacional. La campaña, que podrá verse hasta el 17 de diciembre, lleva por nombre ‘Retratos de un escándalo universal de los derechos humanos'. Esta iniciativa cultural se enmarca en el programa ‘Alacarta’, que promueve la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta, y que tiene por objetivo difundir el arte a través de la Comunidad.

25 de noviembre de 2013

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, ha visitado esta mañana el Centro Cultural San José para observar los 17 paneles fotográficos que componen la exposición de Amnistía Internacional ‘Retratos de un escándalo universal de los derechos humanos’. La muestra se enmarca dentro de la campaña ‘No más violencia contra las mujeres’ y expone los estragos de la violencia de género en diversas partes del mundo. López-Escobar estuvo acompañado durante su visita por la jefa del servicio territorial de Cultura, Ruth Llorente.

Los 17 paneles fotográficos, de 1 x 1 metros, reflejan diferentes ámbitos de la violencia centrados en el entorno familiar, la comunidad y el trabajo. Las imágenes representan la opresión y la situación de la mujer en situaciones de conflicto entre países, bajo la custodia de los estados o sufriendo el acoso por ser activistas.

En todo Oriente Medio y el Norte de África, las mujeres son una fuerza que inspira el cambio tras haberse alzado contra regímenes represivos para defender derechos humanos fundamentales y promover la reforma y la igualdad. La violencia contra las mujeres es un cáncer que va consumiendo por dentro la sociedad misma en todos los países del mundo, de ahí que el objetivo de la campaña no sea otro que animar a todos los hombres y mujeres a actuar con urgencia para poner fin a esta atrocidad.

En el informe ‘Está en nuestras manos: no más violencia contra las mujeres’, Amnistía Internacional revela las múltiples causas de la violencia, exponiendo situaciones que abarcan desde los conflictos armados hasta la violencia en el ámbito familiar o las dañinas prácticas con que se intenta controlar la sexualidad de la mujer.

Programa cultural ‘Alacarta’

La Consejería de Cultura y Turismo, como complemento a la producción propia de exposiciones que realiza, también desarrolla un programa de exposiciones itinerantes denominado ALACARTA. El objetivo de este programa es difundir las principales manifestaciones artísticas de Castilla y León a través de las provincias de la Comunidad al tiempo que se colabora con los centros expositivos de las entidades locales.