Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

2.800 personas respaldan la zarzuela ‘El barberillo de Lavapiés’, representada por alumnos del Conservatorio Superior de Música y la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León

  • Compartir

En este proyecto pedagógico se han implicado 190 estudiantes y 18 profesores entre solistas, coro, cuerpo de baile y orquesta tanto en el ámbito escénico como de forma indirecta (diseño y confección de vestuario, escenografía, estética, peluquería, gráfica publicitaria…). Además del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y de la Escuela Profesional de Danza, han participado en la iniciativa la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Burgos, la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, el Centro Integrado de Formación Profesional ‘Ciudad de Béjar’, el Instituto de Enseñanzas Aplicadas de Salamanca, el Máster de Arquitectura y Diseño de Interior de la Universidad de Salamanca y la Escuela de FP ‘María Madre’ de Burgos, lo que demuestra una colaboración única de varios centros y departamentos educativos.

12 de marzo de 2014

Castilla y León | Consejería de Educación

El Teatro Liceo de Salamanca acogió el estreno de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’ de Francisco Asenjo Barbieri con gran éxito ya que se agotaron todas las entradas durante los tres días de representaciones (28 de febrero, 1 y 2 de marzo). Un total de 1.700 personas disfrutaron del trabajo realizado por los estudiantes del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, que han participado este año en el Taller de ópera del centro, y de las alumnas de 5º y 6º de Danza Española de la Escuela Profesional de Danza de Castilla y León (EPDCyL), con la coreografía y coordinación del espacio coreográfico a cargo de Pepa Sanz, profesora de la EPDCyL en Valladolid.

Tras su paso por Salamanca, las representaciones continuaron el 6 de marzo en el Auditorio de la Feria de Muestras de Valladolid, con 400 localidades vendidas y el 8 de marzo en el Teatro Principal de Burgos, donde asistieron 700 personas, prácticamente la totalidad del aforo.

Esta iniciativa se ha establecido como una oportunidad para poner en práctica los estudios impartidos por todas las instituciones participantes, mediante el engranaje de la puesta en escena de la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’: música en directo, vestuario, aprendizaje de coreografías, caracterización -maquillaje y peluquería-, escenarios e iluminación.

Desde 1997, el Taller de ópera del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León combina, de forma interdisciplinar, el estudio y práctica de la técnica vocal, la interpretación, el repertorio y la puesta en escena mediante la realización de montajes de ópera, opereta y zarzuela. Durante sus primeros años, este taller puso en escena obras como ‘L’Elisir d’Amore’ de Donizetti, la opereta ‘Wiener Blut’ de Johann Strauss o ‘La Traviata’ de Verdi. La ópera barroca ‘Alcina’ de G.F. Händel fue la primera en interpretarse con orquesta. Desde entonces, en este proyecto han confluido un número significativo de alumnos de las especialidades de canto, orquestales y el coro de ópera, así como de otras instituciones educativas. ‘Suor Angelica’ de Puccini, ‘La Fille Du Régiment’ de Donizetti, ‘Le Nozze di Figaro’ de Mozart o ‘El barbero de Sevilla’, compuesta por Manuel Nieto y Gerónimo Giménez con libreto de Guillermo de Perrín y Miguel de Palacios, han sido las últimas escenificaciones.

Más información en la página web de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León: www.fuescyl.com.