Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El programa ‘Apertura de monumentos, abrimos en Semana Santa 2014’ mantiene el número de visitantes en Segovia

  • Ir a descargas
  • Compartir

Un total de 22.660 visitantes han disfrutado de los 33 monumentos que abrieron sus puertas durante diez días, del 12 al 21 de abril, prácticamente la misma cifra que en la pasada edición (22.671). La Junta, por medio de la Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León, ha destinado en 2014 a la Diócesis de Segovia una partida de 7.308 euros como colaboración para potenciar y promover la relación entre patrimonio y turismo.

14 de mayo de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

El programa ‘Apertura de monumentos, abrimos en Semana Santa’, organizado por la Consejería de Cultura y Turismo en colaboración con la Diócesis y el Patronato de Turismo de Turismo, mantiene el número de visitantes en la provincia, con un total de 22.660 personas, cifra similar a la registrada el año pasado (22.671). Desde el 12 al 21 de abril, 33 monumentos de toda la provincia, tres más que en 2013, han sido abiertos al público con el objetivo promovido por este programa, dar a conocer el patrimonio más recóndito y menos promocionado de los pueblos ciudades de la región.

La oferta de visitas se ha dividido con criterios territoriales y artísticos. Por lo que las rutas propuestas se han agrupado en 2014 en trece programas: Abrimos la Semana Santa, Mudéjar al Sur del Duero, Arribes del Duero, Románico Norte, Sierras del Sur, Valle del Silencio y El Bierzo, Soria Norte, Valle del Duero, Románico Sur, Ciudades Patrimonio Mundial, D.O. Toro, Campos y Páramos, y Románico Zamorano.

De ellos, en Segovia, se han propuesto cinco rutas en cuatro programas que han incluido 33 monumentos. Dentro del programa Mudéjar al Sur del Duero, se han abierto a los visitantes las iglesias de San Andrés, San Miguel y San Esteban, en Cuéllar; la iglesia de San Esteban, en Nieva; la iglesia de Nuestra Señora de la Soterraña, en Santa María la Real de Nieva; la iglesia de San Bartolomé en Sangarcía; la iglesia de Santa María la Mayor, en Coca; y la iglesia de La Asunción, en Martín Muñoz de las Posadas. Esta ruta ha aumentado su número de visitantes hasta 5.114 personas, frente a las 3.249 que acudieron en 2013.

Bajo la denominación rutas en el Valle del Duero, se han podido visitar en Segovia la iglesia de la Vera Cruz, en Cuevas de Provanco; las iglesias de San Martín y Santa Marina, en Sacramenia; la iglesia de Santa María Magdalena, en Aldeasoña; la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en Laguna de Contreras; la iglesia de la Asunción, de Valtiendas; y la iglesia de San Pedro, en Fuentesoto. En este programa también han aumentado los visitantes a 723, frente a las 566 personas del año pasado.

Enmarcadas en el programa Románico Sur, se han propuesto dos rutas en la provincia de Segovia. La primera ruta Entre el Eresma y el Cega ha permitido visitar las iglesias de Santo Tomás, en La Higuera; San Miguel, en Sotosalbos; San Vicente, en Pelayos del Arroyo; San Cristóbal, en La Cuesta; Nuestra Señora de la Asunción, en Caballar; Santiago, en Turégano, y San Lorenzo, en Navafría. La segunda ruta Entre Pedraza y Riaza ha abierto a los visitantes las iglesias de San Miguel Arcángel, en Arcones; las de la Virgen de la Peña y El Salvador, en Sepúlveda; la iglesia de Nuestra Señora del Manto, en Riaza; la iglesia de la Natividad, en Santa María de Riaza; Santa María la Mayor, en Ayllón; San Pedro, en San Pedro de Gaíllos, y Santa Marta, en Santa Marta del Cerro. En total, las visitas en estas rutas también se han incrementado en esta edición y llegaron a 10.779 personas, el programa con mayor acogida, frente a las 10.167 de 2013.

Por último, el programa Ciudades Patrimonio Mundial ha propuesto la visita de tres monumentos en Segovia capital: las iglesias de San Justo, San Millán, y El Corpus Christi. El número de visitantes ha descendido de los 8.689 del año pasado hasta los 6.044 de este.

Unión de turismo y patrimonio

Este programa coincide con la Semana Santa en un claro empeño por incrementar el atractivo de la Comunidad durante unas fechas turísticas claves y así consolidar e incrementar el número de visitantes, pernoctaciones y el gasto turístico. La Consejería de Cultura y Turismo pretende así potenciar la relación entre la riqueza patrimonial de la Comunidad y el turismo. Para ello, en 2014 se han diseñado rutas turísticas que además de facilitar el acceso de los ciudadanos a la cultura, contribuyen a aumentar las pernoctaciones turísticas, un objetivo que se enmarca en la estrategia de la Consejería de aprovechar los recursos con los que ya cuenta la Comunidad para estimular su actividad económica.

Con el fin de lograr estos objetivos, la Consejería de Cultura y Turismo impulsa desde 2004 el programa ‘Apertura de monumentos’ como elemento dinamizador del turismo y acercamiento de la cultura de la Comunidad a los ciudadanos y visitantes. En la primera edición el programa contó con 13 monumentos abiertos, una cifra que se ha visto multiplicada diez años después, ya que cuenda en la actualidad con 386, con un crecimiento del 2,93 % respecto a 2013, año en el que formaron parte del programa 375 monumentos.