Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Una pintura del retablo de la Catedral es la Pieza del mes de agosto en el Museo de León

  • Compartir

El Museo de León ha seleccionado de entre sus obras una pintura del siglo XV que procede del retablo de la Catedral para destacarla como Pieza del mes de agosto. Realizada por Nicolás Francés, representa a Santa Escolástica mediante la técnica del temple con veladuras al óleo, técnica utilizada para obtener una calidad única del color.

31 de julio de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de León

El artista autor de la obra es el mejor y más representativo pintor del gótico internacional en la ciudad de León y de los más importantes en la Península Ibérica. Este movimiento artístico surgió a finales del siglo XIV y principios del XV en la región francesa de Borgoña, en la Bohemia alemana y en el norte de Italia y se extendió por toda Europa, a través de los viajes de los pintores de esta escuela. Es muy probable que Nicolás Francés llegase a tierras leonesas a través de los contactos entre la corona de Castilla y los Países Bajos, donde se encontraba una de las escuelas con mayor influencia de este movimiento.

La pintura gótica internacional surge como consecuencia de profundos cambios sociales y de un concepto renovado de entender el arte. Las catedrales de estilo gótico habían traído formas nuevas a las construcciones, como los arcos apuntados, además de la luz y el color que se filtraban hacia el interior de las mismas a través de las vidrieras, lo que tuvo una gran repercusión en la pintura.

Nicolás Francés, influido por esta luminosidad y las líneas características del nuevo estilo arquitectónico, representó a Santa Escolástica mediante unas formas estilizadas, curvas suaves y detalles muy cuidados en los ropajes y ricos brocados de la pintura.

Por otra parte, también se adivina en la peculiar perspectiva de la obra una de las características más representativas del pintor, reflejo también de los avances en las técnicas pictóricas de la época. Además, se intuye la anticipación de los retratos renacentistas en el tratamiento característico e individualizado del rostro de Santa Escolástica.

Nicolás Francés es también conocido por ser el autor del retablo catedralicio que aparece en la Crónica del Paso Honroso de Suero de Quiñones en 1434, una obra de magnitudes espectaculares, con cinco calles y cuatro pisos del que desafortunadamente se han perdido muchas de sus piezas.

'La Pieza del mes' es una propuesta del Museo de León para dar a conocer sus mejores obras. Se trata de una pausa y de una explicación detallada de la pintura de Santa Escolástica en las visitas guiadas al Museo, totalmente gratuitas, que se celebran de martes a domingo a las 12.30 horas.

Talleres infantiles

El Museo de León también ha puesto en marcha un programa de talleres infantiles, que ya se han desarrollado durante julio y son de carácter totalmente gratuito.

‘Dime quién eres’ es un taller especialmente dirigido a niños de entre cinco y siete años, que incluye sombras chinescas, un recorrido por el Museo y juegos entre los que destacan puzzles y la realización de un mural por equipos. Cada taller consta de dos sesiones en días consecutivos, los días 6 y 7 y 20 y 21 de agosto, a las 10.30 de la mañana, previa inscripción y con una duración de una hora y media.

‘Caballeros e impresiones’ es el segundo taller, esta vez dirigido a niños de entre ocho y doce años. Consta de una yinkana y de un taller de escritura, además de un recorrido por el Edificio Pallarés. Este taller tendrá lugar los días 3 y 14 y 27 y 28 de agosto, también en dos sesiones en días consecutivos, durarán una hora y media y comenzarán todos los días a las 10.30 de la mañana.