Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

Un dispositivo sonoro podría haber ocasionado un incendio en la localidad de Quemada

  • Compartir

Así lo determina el informe llevado a cabo por la patrulla de agentes medioambientales que ha investigado las causas, resolviendo que el uso de un cañón para ahuyentar fauna ha sido el foco de origen.

5 de septiembre de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

El operativo de incendios de la Junta de Castilla y León en Burgos, en colaboración con los bomberos de Aranda de Duero, intervino el pasado 2 de septiembre en un incendio que se producía, en torno a las 10.40 horas, en una zona de alto riesgo de la localidad de Quemada. La rápida intervención de los medios de extinción hizo que el suceso quedase reducido a un conato de apenas 0,28 hectáreas de terreno forestal arbolado.

El informe de la patrulla de agentes mediombientales, que llevó a cabo la investigación de las causas la misma tarde del siniestro, concluye que el origen del fuego fue la utilización de un dispositivo sonoro para ahuyentar animales

Estos aparatos consisten en un cañón conectado a una bombona de gas accionada mediante una bujía que crea a intervalos determinados una chispa que provoca una combustión repentina de gas y la producción de un fuerte estallido que contribuye a alejar a los animales de las cosechas y evitar daños.

Este mecanismo explosivo, unido a una mala orientación y ubicación del aparato, en lindes boscosas con alto riesgo de incendio por acumulación de biomasa, es un riego potencial de cara a la prevención de incendios.

El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos recuerda a los agricultores y usuarios de este tipo de aparatos, que la normativa sobre uso del fuego establece la obligación de solicitar una autorización administrativa especial durante la época de peligro alto de incendios (del 1 de julio al 30 de septiembre) para el uso de cualquier aparato que como este puede crear chispas, tanto en los terrenos forestales como en una franja de 400 metros a su alrededor.

Asimismo, se informa que la utilización de estos dispositivos sonoros, al ser susceptibles de crear molestias a la población, deben ser previamente comunicados al Ayuntamiento correspondiente por quien pretenda utilizarlos.

El uso de estos dispositivos sin las correspondientes autorizaciones y comunicaciones puede ser susceptible de la incoación de un expediente sancionador.