Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

El HUBU se convierte en referente europeo con el más avanzado software de gestión de laboratorios

  • Compartir

El hospital burgalés es el primer centro Europeo que instala el nuevo COBAS INFINITY, que tiene como objetivo la interconexión de todas las plataformas analíticas de todos los servicios de Laboratorio y de la Red Asistencial, y que sustituye al programa Omega 4. Un equipo de desarrolladores de software se ha desplazado desde el centro global de desarrollo de Roche en San Cugat (Barcelona), para garantizar la instalación del nuevo programa.

24 de octubre de 2014

Castilla y León | Delegación Territorial de Burgos

El servicio de Laboratorio del Hospital Universitario de Burgos ha sido seleccionado, por la división de Diagnóstico del Grupo Suizo Roche, como hospital de referencia para la evaluación de las funcionalidades y la eficacia del nuevo software de gestión de laboratorios denominado COBAS INFINITY.

El alto nivel tecnológico de las instalaciones del Laboratorio, que dispone de los más modernos sistemas para los análisis clínicos, y la profesionalidad del personal han sido claves para que el hospital haya sido elegido para la primera instalación en Europa del software. Desarrollado en tecnología web, el nuevo software gestiona miles de muestras diarias que son procesadas por analizadores robotizados de última generación, unifica la información de todas las especialidades y permite a los analistas proporcionar información diagnóstica de los pacientes.

Un equipo de quince personas procedentes del centro global de desarrollo de software de Roche en San Cugat (Barcelona) se desplazó al HUBU para instalar y garantizar el funcionamiento del nuevo software en las redes informáticas del hospital sin que afectara a la actividad diaria de los distintos servicios. Burgos ha conseguido pilotar un proyecto de alcance europeo que en un futuro próximo se irá instalando en otros hospitales.

En el año 2013, el laboratorio ha analizado 465.937 peticiones procedentes de 341.777 pacientes y procesado 5.914.762 determinaciones analíticas. La población a la que atiende el área sanitaria de Burgos es de 263.478 habitantes. El aumento de peticiones analíticas de un año a otro, viene a ser aproximadamente entre 4 y 5 %.

Por otra parte, el Laboratorio del HUBU es referencia de los hospitales comarcales Santiago Apóstol (Miranda de Ebro con una población del área de 43.093 habitantes) y Santos Reyes (Aranda de Duero, con una población de 51.547 habitantes), los cuales también se benefician de las mejoras obtenidas al estar los tres en red. El Laboratorio del HUBU realiza las pruebas especiales a los hospitales citados, en los cuales hacen la programación de las mismas y son enviadas a Burgos vía telemática y devueltos los resultados por la misma vía.

El director gerente del Complejo Asistencial Universitario, Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso, señala que “disponer de los informes de todos los laboratorios a través de un único sistema es esencial para que los facultativos puedan ofrecer el mejor diagnóstico a sus pacientes con las máximas garantías. Que una empresa como Roche haya seleccionado a nuestro hospital como referente, es una nueva prueba del alto nivel tecnológico y de servicio que estamos alcanzando”, destaca por tanto, la calidad y rapidez en el procesamiento y la integración de los resultados de los análisis, además de la seguridad de la información.