La Junta ha diseñado una programación cultural amplia y variada con motivo del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa que llega a las ciudades más relevantes del mundo teresiano en Castilla y León y a pequeñas localidades, bajo la participación y la colaboración institucional. En Soria se van a desarrollar 81 actividades que van a llegar a 20 localidades de toda la provincia.
6 de febrero de 2015
Castilla y León |
Delegación Territorial de Soria
La amplia programación cultural que la Junta de Castilla y León ha diseñado para la conmemoración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús va a suponer una inversión global de más seis millones de euros. Una programación que comprende un completo y extenso programa cultural, actuaciones en el patrimonio teresiano de la Comunidad y un ambicioso proyecto de promoción turística. Un conjunto de actividades de la que la exposición de Las Edades del Hombre ‘Teresa de Jesús, Maestra de oración’ es su buque insignia.
En la provincia de Soria, tal y como ha informado esta mañana el delegado territorial, Manuel López, la programación cultural del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa diseñada por la Junta llegará a 20 localidades con 81 actividades.
Buscando la máxima participación y repercusión, para construir esta programación cultural se ha contado con cientos de personas y decenas de instituciones, sumando conocimiento, ilusión y esfuerzos, con una firme apuesta por construir Comunidad, por llegar al territorio de una manera intensa, enriquecedora y aglutinadora, por hacer a la ciudadanía partícipe de esta celebración y firmemente convencidos de que Teresa de Jesús tiene un mensaje en este 2015, contemporáneo, adecuado para todos.
Se trata de un proyecto que se ajusta al desarrollo del ‘Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León’ y que incluye todos los sectores y actividades integradas en dicho Plan para hacer de Castilla y León, durante 2015, un espacio vibrante de actividades culturales disponibles para todos.
La programación se desarrolla a través de nueve tipos de disciplinas: exposiciones; artes visuales; música y festivales; libros y literatura; artes escénicas; congresos, jornadas y conferencias; actividades específicas para niños; actividades promocionales y actuaciones en el patrimonio cultural.
Cada una de estas disciplinas desarrollará una serie de acciones que, a su vez, darán lugar a una serie de actividades. Aunque se trata de un programa abierto y que puede incorporar nuevas actividades, en la actualidad el programa recoge 147 acciones diferentes que darán lugar a 1.217 actividades concretas.
Soria capital
La Biblioteca Pública de Soria acogerá a lo largo del año 13 actividades. A partir del mes de abril, en el ámbito de las artes audiovisuales, el ciclo de cine ‘Caminos de la santidad’. En la acción libros y literatura, cuatro actividades: ‘Leyendo’, a través de los clubes de lectura se leerá la biografía ‘Teresa de Jesús’ de Olvido García Valdés, en otoño de 2015; ‘Concurso de relatos breves sobre Santa Teresa, los monasterios y la mística’, convocado a través de Facebook, coincidiendo con el Día de la Biblioteca (24 de octubre); ‘Lectura en voz alta de la obra de Santa Teresa’, el 23 de abril, en conmemoración del Día del Libro y la Fiesta de Castilla y León; y ‘Herbario de Santa Teresa’, proyecto didáctico cuyo objeto serán las plantas medicinales. Santa Teresa, debido a su delicado estado de salud, recurrió con frecuencia a estos remedios, de los que llegó a ser una excelente conocedora.
En el ámbito de las artes escénicas dos actividades con las fechas por determinar: un recital poético y musical, en torno a la poesía mística, y la representación teatral ‘Santa Teresa de Jesús y su tiempo’, a cargo de la compañía ‘Del Canal’.
Respecto a las actividades específicas para niños, cinco son las acciones en forma de talleres que se desarrollarán a lo largo de todo el año mediante una serie de recursos didácticos elaborados por la Junta: ‘Conoce a Santa Teresa. Las palabras cruzadas’, para conocer la obra literaria de Santa Teresa; ‘Conoce a Santa Teresa: los edificios de las fundaciones’, recortables de los edificios de las fundaciones de Santa Teresa; ‘El mapa de Santa Teresa’, juego con el que se construye el mapa de los viajes y estancias de Santa Teresa en Castilla y León; ‘Juegos teatrales: el teatro de papel de Santa Teresa de Jesús’, teatrillo plegable con una introducción a la figura de la Santa; y ‘Juegos de preguntas y respuestas sobre Santa Teresa de Jesús’, juego de cartas con preguntas y respuestas sobre la figura de Santa Teresa.
Por último, la Biblioteca desarrollará, así como el Archivo Histórico Provincial, la actividad promocional ‘Pon un marcapáginas en tu libro’, mediante la distribución de marcapáginas editados para adultos y niños con una breve reseña de la vida y obra de Santa Teresa. A partir del 28 de marzo, la Biblioteca tuiteará cada día pensamientos de Santa Teresa extraídos de sus libros.
El Archivo Histórico Provincial de Soria acogerá en el mes de abril la exposición ‘Santa Teresa y su época en Soria’, relación de documentos relacionados con Santa Teresa, sus fundaciones y su época, fundamentalmente vinculados al Convento de las Carmelitas de Soria.
Tres actividades vincularán al Museo Numantino con esta conmemoración. De julio a septiembre ‘La pieza teresiana del mes en Soria’, que recoge el contexto del final del siglo XVI a través de una vajilla encontrada en las excavaciones realizadas en el Palacio de los Hurtado de Mendoza en Almazán. El 2 de junio, José Antonio Martín de Marco dará una conferencia sobre ‘La vida religiosa y civil de Soria en tiempos de Santa Teresa’. Por último, dos talleres: ‘El siglo XVI: entre lo civil y lo eclesiástico’, dirigido a los niños de 4 a 7 y de 8 a 12 años, que tendrá lugar los días 31 de marzo y 1 de abril, y ‘Un día cualquiera en el palacio adnamantino de los Hurtado de Mendoza’, destinado a las familias, que se desarrollará el 6 de junio.
Además, en el Palacio de la Audiencia de Soria se podrá visitar, durante el mes de agosto, la exposición de Venancio Blanco ‘Desayunando con el dibujo’, una colección de 50 servilletas decoradas a mano por Venancio Blanco con motivos religiosos, con especial atención a Santa Teresa.
Con las fechas aún por determinar, a lo largo del año, en iglesias con vinculación teresiana y otros espacios singulares, se representará el espectáculo teatral ‘Teresa, la jardinera de la luz’, dirigido por Denis Rafter e interpretado por el Grupo de Teatro Lazarillo de Tormes, integrante de los grupos de teatro de la ONCE, Premio Max 2013. Se trata de un espectáculo con música del renacimiento en directo que pondrá en escena la vida y obra de Teresa de Ávila.
También se encuentra pendiente de concretar el concierto ‘La voz descalza’, compuesto por nueve ‘canciones del alma’ que, con la voz y la guitarra de Amancio Prada, llevarán el verso de Santa Teresa y San Juan de la Cruz ‘en volandas’.
Dentro de la disciplina de artes audiovisuales, se realizará una actividad en el marco del Festival de Cortos de la ciudad de Soria, en el mes de noviembre.
Como actividades promocionales, también se encuentra la publicación ‘Ruta turística de Santa Teresa en Castilla y León’, la ‘Promoción de la ruta teresiana regional’ y la ‘Semana de la tapa teresiana en Castilla y León’, que tendrá lugar con motivo de la ‘Semana de la tapa’, tras la celebración de la Semana Santa.
Actividades en la provincia
En todas las bibliotecas municipales de Soria (19 localidades), según el anexo, se desarrollarán tres de las actividades ya descritas a lo largo del año: ‘Herbario de Santa Teresa’, en el ámbito de libros y literatura, y ‘Juegos teatrales: el teatro de papel de Santa Teresa de Jesús’ y ‘Juego de preguntas y respuestas sobre Santa Teresa de Jesús’, específicas para niños.