Estas jornadas buscan informar a empresas e instituciones sobre los requisitos de los nuevos titulados ante el cambio de la normativa a través de debates y mesas redondas en las que también participarán antiguos alumnos del ciclo formativo ‘Atención a personas en situación de dependencia’ que están trabajando en el sector. Con carácter gratuito, las ponencias tendrán lugar los días 12 y 13 de marzo y el plazo de inscripción para participar está abierto.
3 de marzo de 2015
Castilla y León |
Delegación Territorial de Ávila
El Centro Integrado de Formación Profesional de Ávila, gestionado por la Junta de Castilla y León, organiza las jornadas “Atención a personas en situación de dependencia: un reto social y formativo” diseñadas por el departamento de servicios socioculturales y a la comunidad dentro del programa "Aula Empresa 2014-2015: aprender de las empresas”.
El salón de actos del Centro de Formación de Profesores-Escuela Oficial de Idiomas (calle Sotera Alcántara, s/n) es el lugar de celebración de estas jornadas durante los días 12 y 13 de marzo. El objetivo de estas jornadas de trabajo es que las empresas e instituciones de este ámbito profesional informen de los requisitos de los nuevos titulados ante el cambio de normativa. El ciclo formativo de grado medio ‘Atención Sociosanitaria’ ha pasado a denominarse ’Atención a personas en situación de dependencia’ (APSD). Al ampliarse y definirse de forma más precisa el campo profesional de los titulados en esta materia, se abren nuevas perspectivas laborales al alumnado, acorde con su formación académica.
Programación de las jornadas para el día 12 de marzo
-10.00 horas: Inauguración de las jornadas por parte de Maximiliano Castaño, jefe del departamento de servicios socioculturales y a la comunidad, José Jiménez, director del Centro Integrado de Formación Profesional, y Santiago Rodriguez, director provincial de Educación de Ávila.
-10.30 horas: Primera mesa redonda: ‘La formación de los trabajadores en el sector de la dependencia: colaboración entre sector productivo y el centro de formación’ en la que participará Maximiliano Castaño, tutor de formación en Centros de Trabajo, Francisco López, asesor de la Unidad de Programas de la Diputación Provincial de Ávila, y José Jiménez, director del Centro Integrado de Formación Profesional.
-11.00 horas: Segunda mesa redonda: ‘La organización de los Servicios Sociales en la atención a personas en situación de dependencia’ con Mª Dolores Ruiz-Ayúcar, jefa de Servicios Sociales de la Diputación Provincial de Ávila, Ángel Muñoz, gerente territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, y Patricia Rodríguez, teniente de alcalde de Atención Social e Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Ávila.
-12.30 horas: Tercera mesa redonda: ‘El perfil del técnico en atención a personas en situación de dependencia en los centros residenciales’ presentada por Ana Artime, profesora del ciclo APSD, y con la participación de Ana Rodríguez, directora del centro residencial de mayores Decanos, Pilar Vilar, directora del centro residencial de mayores Vistasol, Javier Diestre, director del centro residencial de mayores Asidema, Pilar M. Sánchez, directora del área de la residencia de personas mayores de la Junta de Castilla y León, y Esteban Pascual, jefe de enfermería de la residencia Infantas Elena y Cristina. A continuación, tendrá lugar la presentación del proyecto ‘Mi casa’ por parte de Mª Jesús Robledo, directora de la residencia de mayores de la Junta de Castilla y León.
-16.00 horas: Cuarta mesa redonda: ‘La integración familiar y social de las personas con dependencia, respiro familiar’ presentada por Pilar Martín, profesora del ciclo APSD, y con la participación de Consuelo Muñoz, gerente de la Asociación de Párkinson de Ávila, Ana Díaz, directora de Afávila, Rosa Jiménez, trabajadora social de Respirávila, y Nuria Jiménez, responsable del Área de Familias de Pronisa de Ávila.
-17.30 horas: Quinta mesa redonda: ‘Colectivos en situación de dependencia: servicios de promoción para el cuidado y la autonomía personal’ con la participación de Guiomar Martín, directora-gerente de la Asociación Aspace, Begoña Rodríguez, gerente de la Asociación Síndrome de Down Ávila, Inmaculada Pose, directora-gerente de Faema de Ávila, y con la colaboración de usuarios de las asociaciones y Cadena Ser.
Programación de las jornadas para el día 13 de marzo
-10.00 horas: Primera mesa redonda: ‘Programas de inserción laboral en personas en situación de dependencia’ presentado por Teresa Sánchez, profesora del ciclo APSD, y con la participación de Ángel de Propios, delegado de Aspaym Ávila, Pilar Rodríguez, directora de Programas y Servicios de Fundabem, y Begoña Grijalbo, directora territorial FSC Inserta Castilla y León.
-11.00 horas: Segunda mesa redonda: ‘Condiciones de idoneidad para prestar los servicios derivados de la asistencia personal, algunas experiencias profesionales’ presentada por Ana Santaisabel, profesora del Ciclo APSD, y con la participación de Rocío Arroyo, directora técnica de Autismo Ávila, y Yolanda Luján, coordinadora de Asistencia Personal de Respiávila.
-12.15 horas: Tercera mesa redonda: ‘Modelo público de educación especial: Centro Príncipe Don Juan’ presentada por Maximiliano Castaño, jefe del departamento de servicios socioculturales y a la comunidad, y con la colaboración de Mercedes Jiménez, directora del centro de educación especial Príncipe Don Juan, y Esther Sánchez, jefa de estudios del centro de educación especial Príncipe Don Juan.
-13.15 horas: Cuarta mesa redonda: ‘Antiguos alumnos, su experiencia en la incorporación al sector productivo’ con la participación de Inés Hernández, del taller pre-laboral de Fundabem, Purificación Gutiérrez, supervisora de Asidema, José Mª Rodríguez, cuidador de vivienda protegida de Faema, y Pilar Romero, alumna de segundo curso del ciclo APSD.