Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta licita las obras de restauración de las cubiertas de la iglesia de San Martin en Bonilla de la Sierra, en Ávila

  • Ir a descargas
  • Compartir

La licitación de estas obras de restauración en las cubiertas del templo de la localidad abulense de Bonilla de la Sierra se publica hoy en el Bocyl y está previsto que las tengan una duración de ocho meses a partir del acta de replanteo.

11 de mayo de 2015

Castilla y León |

El Bocyl de hoy publica la licitación de obras de restauración de las cubiertas de la iglesia de San Marín de Bonilla de la Sierra, en Ávila, con un presupuesto de 258.140 euros y un plazo de ejecución previsto de ocho meses desde el acta de replanteo.

La iglesia de San Martín, construida en la segunda mitad del siglo XV, tiene una peculiar configuración de planta única, articulada en arcos diafragma de amplia luz que en su día, debieron sustentar alfarjías de madera. Estas fueron ocultadas, probablemente en el siglo XVIII por bóvedas de ladrillo y, en el siglo XX, definitivamente eliminadas. Fue durante esta última actuación cuando la cubierta de dos aguas fue sustituida por un sistema de tabiquillos y tablero cerámico con capa de compresión. Los dos faldones de la nave del templo vierten a sendos pesebrones que discurren en cada fachada protegidos por balaustradas y desde el que el sistema desaguaba hacia gárgolas. La falta de mantenimiento de la cubierta y la ausencia de limpieza de los citados pesebrones ha originado una serie de problemas como la acumulación de restos de nido, ramas y estiércol en los pesebrones y obturación de las salidas de agua; el desplazamiento y rotura de elementos cerámicos y descomposición de la impermeabilización, así como filtraciones hacia las bóvedas de la nave.

Las actuaciones previstas por la Consejería de Cultura y Turismo en el proyecto de restauración contemplan principalmente, la reparación de los problemas detectados en las cubiertas y en el sistema de evacuación de pluviales con la implantación de medios auxiliares en todo el perímetro del monumento como apoyo a los trabajos de restauración de cubierta; el desmontaje y reposición de los faldones de cubierta de la nave con incorporación de material impermeabilizante y reparación del material de soporte; la mejora de la ventilación del sistema constructivo existente; la restauración de los pesebrones existentes y el restablecimiento del sistema de evacuación de gárgolas, junto a reparaciones locales en los pináculos que coronan ambas fachadas.

Cuatro millones en el patrimonio cultural de Ávila

La Consejería de Cultura y Turismo ha invertido en el patrimonio cultural de la provincia de Ávila durante la presente legislatura cuatro millones de euros para intervenir en hasta 26 bienes distribuidos en 11 localidades. Las actuaciones más recientes anunciadas son las de la intervención en Las Gordillas con 200.000 euros o la licitación de las cubiertas de la ermita de San Segundo con una inversión de más de 310.000 euros. Todas ellas se suman a otras ya realizadas en Ávila como la del Monasterio de Santo Tomás o la Seo catedralicia, además de las llevadas a cabo en la provincia, como distintas actuaciones en Arévalo, entre ellas la muralla o la acometida en la iglesia del Salvador motivo de Las Edades del Hombre.

Esos son sólo algunos de los ejemplos de intervenciones en el patrimonio cultural de Ávila en estos últimos años, ya que la Junta de Castilla y León ha intervenido también en el patrimonio teresiano de Ávila para potenciar su atractivo turístico con motivo de Las Edades del Hombre. En el patrimonio teresiano de Ávila se ha intervenido en la Iglesia Convento de Santa Teresa acometiendo la restauración de las cubiertas del Convento en la zona del patio chico y de la biblioteca, donde también se ha restaurado la bóveda. Además, se ha llevado a cabo la reparación del pasaje sobre la capilla de Santa Teresa, todo ello con una inversión de más de 280.000 euros, a lo que se sumó la restauración y conservación de la Capilla del Nacimiento de dicha iglesia. También, en la Catedral de Ávila con una inversión de 170.000 euros, además en la Ermita del Humilladero donde se ha procedido a la restauración de las pinturas invirtiendo 50.000 euros.

Junto a todo ello se han desarrollado actuaciones para crear productos de turismo cultural con los que se ha puesto el patrimonio al servicio de la rentabilidad turística, todo ello comenzando por la conservación de ese patrimonio. Sólo en el año 2015, en materia de intervenciones en el patrimonio abulense, se ha consignado más de un millón de euros en proyecto de restauración en Ávila como la Ermita de las Fuentes en San Juan del Olmo; en Bonilla de la Sierra la obra de restauración de las cubiertas de la Iglesia de San Martín; la intervención en algunos bienes muebles como es el retablo de la Iglesia parroquial de Muñograndes; en Horcajo de las Torres la reparación de las cubiertas de la iglesia parroquial de San Julián y Santa Basilisa; Las Gordillas; el convento de San Pablo, de las Navas del Marqués; el castillo de La Adrada y el castillo de Mombeltrán con estudios para mejora de la accesibilidad; los castros de la cultura vetona y en la villa romana de S. Pedro del Arroyo, o la restauración de las cubiertas de la ermita de San Segundo con 310.000 euros.

Con el patrimonio se han creado productos de turismo cultural, como el programa ‘Apertura de monumentos’ que ha permitido abrir al turismo monumentos durante la Semana Santa y el verano y con un programa especial durante la celebración de Las Edades del Hombre en este año. Gracias a la colaboración con la Diócesis de Ávila se ha podido impulsar la rentabilidad turística del patrimonio monumental de Ávila a través de este programa.