Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
Contenido principal. Saltar al inicio.

La Junta invita a los empresarios de Segovia a aprovechar la Lanzadera Financiera y las facilidades para asentarse en suelo industrial

  • Compartir

El director de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE), José María Ribot, ha mantenido hoy un encuentro con empresarios de Segovia para informarles de las medidas de apoyo al tejido productivo puestas en marcha por la Junta con el objetivo de favorecer la generación de riqueza y la creación de empleo. Así, se ha referido a la Lanzadera Financiera, que ya ha atendido el 87 % de las solicitudes canalizadas desde esta provincia, y a las facilidades para implantarse en polígonos autonómicos como los de Boceguillas, Cantimpalos, Carbonero El Mayor, Coca y Villacastín, con una rebaja media en el precio del suelo del 43,6 %.

27 de julio de 2016

Castilla y León | Delegación Territorial de Segovia

La Lanzadera Financiera es el instrumento de colaboración público-privada impulsado por el Gobierno autonómico con la participación de 16 entidades para prestar apoyo financiero a todo proyecto viable que quiera desarrollarse en Castilla y León. La ADE pone al servicio de las empresas hasta 45 productos –entre los que destacan préstamos, subvenciones, avales, bonificación de intereses y aportación al capital–, que pueden ser combinados con financiación bancaria si la iniciativa lo requiere.

El objetivo es ofrecer una respuesta ágil y personalizada a las necesidades de cada emprendedor, para lo cual las solicitudes se tramitan a través de una plataforma informática que facilita una gestión rápida y sencilla.

El director general de la ADE ha animado a los empresarios a utilizar esta herramienta y ha repasado los buenos resultados que está aportando en poco más de seis meses de andadura. En concreto, desde su puesta en marcha el 12 de enero, ha recibido 1.211 solicitudes de financiación en Castilla y León por importe de 690 millones de euros y ha atendido ya el 84,3 % de los proyectos.

En la provincia de Segovia, las solicitudes recibidas en la Lanzadera Financiera se elevan a 93 y están cuantificadas en 30,6 millones de euros. Se estima, además, que la suma de estos recursos generará una inversión inducida de 43,2 millones y permitirá crear o consolidar 1.578 empleos. Cabe destacar que casi el 60 % del montante demandado (17,1 millones) tiene como finalidad la inversión; un 13,7 % la cobertura de necesidades de circulante (4,2 millones); 8,4 millones se han solicitado para ambos fines y sólo 900.000 euros para acometer un proceso de reestructuración.

La Lanzadera ha financiado el 87 % de los proyectos de Segovia

El balance de funcionamiento de la Lanzadera Financiera en la provincia segoviana también es positivo. El 87 % de los proyectos ha conseguido la financiación requerida y el resto se encuentra en fase de estudio, salvo una iniciativa que ha sido considerada no viable y otra a la que se ha denegado apoyo financiero.

Por tipología de actividades, destacan las solicitudes en la rama agroalimentaria con 22 proyectos, seguidas por el comercio con 21 solicitudes y el sector servicios con 15. Empresarios de hostelería han remitido ocho proyectos, siete proceden de la industria químico-farmacéutica, mientras que el sector del transporte y el de transformados de madera han cursado cinco peticiones cada uno.

62,1 millones de euros en ayudas ya disponibles para empresas y autónomos

Entre los últimos productos incorporados a la Lanzadera Financiera figuran diez líneas de ayudas gestionadas por la ADE por un importe global de 62,1 millones. Más del 54 % de la cuantía total (33,6 millones) está dirigida a apoyar proyectos de innovación y un 37,8 % a inversión y creación de empresas (23,5 millones), mientras que se consignan cinco millones para internacionalización. Todas ellas están cofinanciadas con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

A impulsar la investigación y el  desarrollo regional de pymes y micropymes se destinan 10 millones de euros, una partida que se refuerza con otra de 1,6 millones para los Cheques Innovación, que cubren gastos de consultoría para la implantación de tecnologías vinculadas a la industria 4.0 o de asistencia para la obtención de patentes.

La transferencia a las empresas del conocimiento incubado en universidades, centros tecnológicos y otros organismos dedicados a I+D+i se incentiva con una convocatoria dotada con 2,5 millones. También se instrumentan dos programas con dos millones cada uno orientados a la digitalización industrial: uno enfocado expresamente a las compañías de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y otro a favorecer la implantación de soluciones tecnológicas en el sector productivo en general.

Para investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) se reservan 15,5 millones destinados a financiar a grandes empresas con proyectos estratégicos de elevado componente innovador e impacto socioeconómico y a iniciativas de investigación y desarrollo en cooperación con otros socios.

A las líneas anteriores hay que añadir las dirigidas a apoyar el nacimiento de nuevos negocios impulsados por autónomos y por pequeñas y medianas empresas (pymes) así como a promover iniciativas de crecimiento y modernización industrial, dotadas con 23,5 millones. Por último, la ADE consigna 5 millones para favorecer la internacionalización de las empresas y financiar sus iniciativas de promoción exterior, participación en licitaciones internacionales e implantación en mercados exteriores.

Ventajas para el asentamiento en suelo industrial

Durante su encuentro con los empresarios, el director general de la ADE se ha referido también a las ventajas implementadas para incentivar la ocupación de suelo industrial en la Comunidad y, por tanto, facilitar el anclaje de actividad productiva y la creación de puestos de trabajo.

La Junta ha rebajado de media un 42 % el precio de la superficie dedicada a enajenación en los dos parques tecnológicos y 24 polígonos de titularidad autonómica disponibles para la comercialización inmediata, tarifa a la que se añade un descuento adicional del 15 % si la adquisición de parcelas se produce durante este año y antes de mayo de 2018. Las empresas pueden financiar la compra hasta en 40 años y el importe del préstamo alcanza hasta el 90 % del coste.

El derecho de superficie pasa de 20 a 50 años. Se trata de otra modalidad de adquisición de suelo, que faculta al beneficiario a construir sobre el terreno y desarrollar en él su actividad a cambio de un canon anual que la ADE reduce del 2 % anteriormente vigente al 1,5 % del precio de venta de la parcela.

Atractiva oferta de suelo en la provincia de Segovia

Todas estas ventajas son aplicables a los cinco polígonos de la provincia de Segovia, cuya oferta de suelo disponible asciende a 365.000 metros cuadrados, repartidos en 220 parcelas. Sus ubicaciones, Boceguillas –en plena Autovía A1 (Madrid-Burgos) –, Villacastín –a pie de la A6 y la Nacional VI– y Cantimpalos, Carbonero El Mayor y Coca –en la Autovía Valladolid-Segovia–, configuran una de las ofertas de emplazamiento industrial más extensa, variada y atractiva de la Comunidad.

En estos cinco recintos, la rebaja de precios en parcelas a la venta alcanza un promedio de casi el 43,6 %, a la que se une el descuento adicional del 15 % por su adquisición antes de mayo de 2018. No obstante, en los polígonos de Carbonero El Mayor y Villacastín el ajuste de tarifas es más significativo, del 42,4 % y del 44 %, respectivamente.