Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • La nueva estación de autobuses de Ávila se pone en servicio el próximo 18 de marzo
Contenido principal. Saltar al inicio.

La nueva estación de autobuses de Ávila se pone en servicio el próximo 18 de marzo

  • Compartir

El próximo 18 de marzo, a las 6.30 horas, se pondrá en funcionamiento la nueva estación de autobuses de Ávila ubicada en la Avenida Juan Carlos I. Al mismo tiempo que entra en servicio la nueva estación de autobuses cesará en su actividad la antigua infraestructura. La Dirección General de Transportes ha comunicado a las partes interesadas la puesta en servicio de la nueva estación. Con una inversión de 5,1 millones de euros es un edificio a la vanguardia arquitectónica en materia de sostenibilidad, eficiencia energética, accesibilidad y supresión de barreras.

5 de marzo de 2014

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La nueva infraestructura abre sus puertas tras la ejecución, por parte de la unión de empresas concesionarias, de actuaciones complementarias que pretenden acercar los servicios y actividades al ciudadano para hacer más confortables y más cómodos los viajes. En este sentido, se han realizado mejoras en los servicios generales y pruebas de nivel de ruido para paliar los efectos de la contaminación acústica.

La nueva estación de autobuses de Ávila constituye un espacio arquitectónico de calidad, moderno y funcional que supone una mejora para el transporte de viajeros. Esta nueva infraestructura consigue generar una nueva imagen de negocio, de atracción al viajero y al residente.

Potencia el área comercial de la zona haciéndola más atractiva para la ciudad y para los usuarios. Además, impulsa la función intermodal de ferrocarril y transporte público por carretera. La nueva terminal de autobuses es un edificio en la vanguardia arquitectónica en materia de sostenibilidad, eficiencia energética, accesibilidad y supresión de barreras.

La nueva infraestructura ocupa una parcela de 10.764 metros cuadrados, cercana a la estación de trenes, y accesible a un sistema estructural de carreteras que une la ciudad histórica con las zonas de consolidación. El complejo de la estación se erige en terrenos cedidos por el Ayuntamiento.

La obra se ha dividido en dos fases: una primera, la nueva estación propiamente dicha, y otra de desarrollo del área comercial. La primera fase, la gran infraestructura, con una superficie construida de 4.387 metros cuadrados, abarca tres zonas: el edificio principal de la estación, una torre de uso terciario y un edificio de uso secundario con área de servicio para las oficinas centrales y cocheras de los autobuses urbanos. Consta de 18 dársenas cubiertas en batería a lo largo de la fachada trasera norte de la edificación, andenes cubiertos para facilitar la comodidad en la subida y bajada de los viajeros, aparcamientos de vehículos y autobuses, estacionamiento de taxis y accesos independientes para vehículos y pasajeros.

En cuanto a edificaciones, la estación dispone de un edificio principal con áreas pública y administrativa; una planta baja en el eje norte-sur, paralelo a la carretera Villacastín-Ávila, con un primer vestíbulo con oficinas de las compañías de autobuses, aseos y núcleos de comunicación vertical, un vestíbulo principal con zonas de espera independientes de los andenes, aseos, dependencias de facturación, consigna y venta de billetes, cafetería y oficinas de información, 4 accesos a dársenas (norte) y accesos a parada de taxis y otros medios de transporte (sur).

Además, cuenta con una cubierta del cuerpo horizontal en la entreplanta que separa la estación y la torre, diseñada como espacio público ajardinado que conecta el núcleo urbano y la estación de ferrocarril (permite trasbordo de viajeros) y puede ser disfrutado tanto por los viajeros como por cualquier abulense, por ello existen múltiples accesos tanto desde el interior de la estación (escaleras mecánicas localizadas bajo la torre o ascensores que recorren la torre y comunican con la estación) como desde el exterior.

La torre se dispone en 3 plantas de 908 metros cuadrados que albergan oficinas, sala de espera y cafetería, comunicada con escaleras mecánicas, bajo un núcleo abierto vertical que permite entrada de luz y ventilación natural. Hay un edificio secundario de cuerpo horizontal paralelo al cuerpo principal que recoge el área de servicio donde se ubican las oficinas centrales y cocheras de los autobuses urbanos. El diseño refleja en su arquitectura las nuevas tendencias de minimización del impacto ambiental, uso de materiales locales, reciclables y poco contaminantes, accesibilidad de las instalaciones y la sostenibilidad con sistemas de ahorro energético, diseño de instalaciones de bajo consumo y empleo de energías renovables.