El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, acompañado por los alcaldes de León y del alfoz, ha visitado las nuevas instalaciones de la EDAR de León y la mejora de los colectores del alfoz. Con una inversión global superior a 8,1 millones de euros, incluyendo el colector de La Virgen del Camino, la nueva depuración de aguas favorece el crecimiento económico y el desarrollo de la capital y el alfoz incrementando en un 35 % la población equivalente atendida y aumentando la capacidad de tratamiento de las aguas en casi un 28 %. La actuación, fruto de la colaboración de la Junta y los ayuntamientos, beneficia a 32 localidades y cinco polígonos industriales.
30 de marzo de 2015
Castilla y León |
Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio
La ampliación de la EDAR de León y la mejora de los colectores del alfoz permiten ampliar la red de aguas aumentando el número de usuarios a los que da servicio y multiplicando las posibilidades de crecimiento industrial y social de León y el área de influencia.
Impulso a la actividad industrial y el crecimiento urbano
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en colaboración con los municipios afectados, está invirtiendo más de 8,1 millones de euros en la mejora de la depuración de las aguas de León y su alfoz.
En este sentido, hay que recordar que la ampliación de la EDAR y la mejora de los colectores del alfoz supone una inversión de 6.641.669 euros, financiados al 70 % por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, y el resto por los ayuntamientos implicados en la actuación.
Las obras benefician a 32 localidades y a cinco polígonos industriales: Armunia, León, Oteruelo de la Valdoncina, Trobajo del Cerecedo, Onzonilla, Torneros del Bernesga, Vilecha, Ferral del Bernesga, San Andrés del Rabanedo, Villabalter, Trobajo del Camino, Ribaseca, Santovenia de la Valdoncina, Villacedré, Villanueva del Carnero, Quintana Raneros, Azadinos, Carbajal de la Legua, Pobladura del Bernesga, Sariegos del Bernesga, La Virgen del Camino, Canaleja, Castrillino, Navatejera, Robledo de Torío, Villamoros de las Regueras, Villanueva del Árbol, Villaobispo de las Regueras, Villaquilambre, Villarrodrigo de las Regueras, Villasinta, Santa Olaja de la Ribera, además de los Polígonos Industriales de Onzonilla, Trobajo del Camino, Villacedré, Villaquilambre y el Parque Tecnológico de León.
Otra actuación importante en el alfoz de León relacionado con el tratamiento de las aguas son los colectores de La Virgen del Camino cuya inversión asciende a 1.428.052 euros. La conexión efectiva de Valverde de la Virgen y una parte de Ribaseca y Santovenia depende de la finalización de la obra que se está ejecutando en el bombeo de Onzonilla.
Previsión de aumento de actividad industrial y de población
La actuación es un ejemplo de colaboración entre las administraciones para mejorar la dotación de redes de infraestructuras clave y para garantizar un servicio básico. La nueva EDAR constituye una muestra de la previsión de futuro pues ofrece una adecuada capacidad de tratamiento de las aguas residuales de origen industrial y doméstico incrementando en un 35 % la población equivalente que podrá atender y en un 28 % la capacidad de tratamiento.
En este sentido, la EDAR pasa de atender 245.000 habitantes equivalentes -agrega a la población residencial la componente industrial y ganadera-, a alcanzar los 330.000 habitantes equivalentes. En cuanto a la capacidad de tratamiento de la infraestructura hidráulica, se pasa de 83.000 metros cúbicos por día a 106.000 metros cúbicos.
La nueva EDAR mejora el tamizado, desarenado, el tratamiento biológico, la gestión de los fangos, la automatización y el control. Las obras contemplan nuevas redes de saneamiento que conecten núcleos susceptibles de ser depurados en la EDAR con una nueva red de colectores en Robledo de Torío, un nuevo colector que recoge los vertidos del Barrio de Puente Castro y los vertidos de Santa Olaja de la Ribera y su zona industrial que en la actualidad vierten directamente al río sin tratamiento. También se contempla el emisario que recogerá las aguas residuales desde Santovenia de la Valdoncina hasta llegar al bombeo existente de agua residual en el Polígono de Onzonilla.
Beneficio para los ciudadanos, las empresas y el medio ambiente
La ampliación y mejora de los colectores del alfoz es un compromiso por la preservación y protección del medio ambiente y la mejora y modernización de las infraestructuras hidráulicas para dar respuesta a las necesidades de los municipios y localidades en materia de abastecimiento y depuración e impulsar el desarrollo poblacional e industrial de los municipios.
De esta forma, se garantizan las adecuadas condiciones de salubridad a la población, la conservación de la calidad de los cauces evitando la degradación y el crecimiento económico favoreciendo el mantenimiento de las actividades productivas y el asentamiento de nuevas iniciativas empresariales.
León se sitúa por encima de la media en depuración de aguas
En la provincia de León se están destinando en esta Legislatura más de 32,6 millones de euros a mejorar la calidad del abastecimiento y la depuración de aguas de los municipios leoneses. Esta importante inversión supone el 20 % de la cifra total de la Comunidad y especialmente destacan los esfuerzos en depuración con más de 28 millones de euros en esta Legislatura, el 31 % del total destinado a aguas.
La provincia de León alcanza en estos momentos un porcentaje de depuración del 98,74 % de la población equivalente de la provincia -agrega la población residente y la componente industrial y ganadera-, en los municipios de más de 2.000 habitantes, por encima del 97 % de la media de Castilla y León.
En 2015, la Junta de Castilla y León destinará más de 7 millones de euros a las políticas de aguas, destacando los más de 6,4 millones de euros para depuración. Mediante esta importante inversión, el Gobierno Autonómico finalizará el saneamiento de Bierzo Bajo y la EDAR de Cistierna. También incluyen los presupuestos de la Junta actuaciones como la EDAR de León, Onzonilla, Lancia-Sobarriba, Santa María del Páramo, Laguna de Negrillos, Villamañán, Torre del Bierzo y Oseja y Caín.