Saltar al contenido principal.

Escudo de la Junta de Castilla y León; Página de inicio

Comunicación de la Junta de Castilla y León

Redes Sociales

  • X. Abre una nueva ventana
  • Facebook. Abre una nueva ventana
  • Youtube. Abre una nueva ventana
  • Comunicación
  • El Colegio de Huérfanos Ferroviarios de León se suma a la red de calor de biomasa que impulsa la Consejería de Fomento y Medio Ambiente
Contenido principal. Saltar al inicio.

El Colegio de Huérfanos Ferroviarios de León se suma a la red de calor de biomasa que impulsa la Consejería de Fomento y Medio Ambiente

  • Compartir

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el alcalde de León, Antonio Silván, han visitado hoy las instalaciones del Complejo de Huérfanos Ferroviarios (CHF) de León donde la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de la ciudad han promovido la instalación de la red de calor con biomasa, dentro de las actuaciones de eficiencia energética que desarrolla la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. Las intervenciones se completan en León con la instalación de otra caldera de biomasa en la Residencia Virgen del Camino. La inversión en ambas infraestructuras alcanza el millón de euros y el presupuesto global para eficiencia energética en la provincia será de 11,2 millones de euros.

8 de abril de 2016

Castilla y León | Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio

La red de calor con biomasa del Complejo CHF (Colegio de Huérfanos Ferroviarios) y la instalación de una caldera de biomasa en la Residencia Virgen del Camino son dos proyectos promovidos por la Junta de Castilla y León, a través de Somacyl, y el Ayuntamiento de León, diseñados para suministrar energía térmica mediante biomasa a cuatro edificios de titularidad municipal, sustituyendo así los tradicionales sistemas de generación de calor mediante caldera individual de gasóleo. La inversión total en ambas infraestructuras ha sido de 924.000 euros.

Ambas actuaciones, que actualmente se encuentran funcionando, se enmarcan dentro de los proyectos de ahorro y eficiencia energética con biomasa impulsados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente. A su vez, son el inicio de las actuaciones llevadas a cabo en la capital leonesa, a lo que se unirá la red de calor del Barrio de la Eras de Renueva y la renovación del alumbrado público.

Red de calor con biomasa en el CHF

El proyecto de calefacción centralizada con caldera de biomasa visitado hoy suministra energía térmica a tres edificios municipales: el de la policía local de León, el del servicio municipal de parques y jardines y un polideportivo municipal.

La instalación cuenta con una central de producción de calor con una potencia instalada de 1.200 KW, mediante una única caldera de biomasa con tecnología de parrilla móvil. El combustible es astilla de origen forestal de los montes de la provincia de León, que se almacena en un silo enterrado, desde el que se trasiega la biomasa a la caldera mediante un agitador y un sistema de tornillos sinfines.

La instalación cuenta con tres depósitos con una capacidad de 24.000 litros, que distribuyen la energía térmica a los distintos puntos de consumo a través de la red de 720 metros de tubería y tres circuitos independientes.

La inversión en esta red de calor ha sido de 655.600 euros y está previsto que suministre en torno a 1.700.000 KWh/año, que consuma 560 toneladas de biomasa al año y permita una disminución de emisiones de CO2 de 570 toneladas al año.

Caldera de biomasa en la Residencia Virgen del Camino

El proyecto de calefacción con biomasa en esta residencia suministra energía térmica para calefacción y agua caliente sanitaria a este edificio perteneciente también al Ayuntamiento de León.

La nueva caldera de biomasa utiliza pellets de madera, tiene una potencia de 500 KW y dispone de dos depósitos independientes con una capacidad de 7.000 litros, desde los que se bombea  el agua caliente a los circuitos de distribución del edificio.

La inversión en esta instalación ha sido de 268.000 euros, el suministro calculado se estima en torno a 926.000 KWh/año y su consumo en 295 toneladas de biomasa forestal al año, lo que permitirá una disminución de emisiones de CO2 de 304 toneladas al año.

Programa de eficiencia energética

El Programa de Eficiencia Energética que ejecuta la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, a través de Somacyl, contempla una inversión de 78 millones de euros que están siendo financiados por el BEI (Banco Europeo de Inversiones) y por el Banco del Consejo de Europa. Consiste, por un lado, en la sustitución de instalaciones de calor de calefacción alimentadas por combustibles fósiles por otras que utilizan como fuente de energía la biomasa y, por otro, en la mejora y renovación del alumbrado público utilizando tecnología y sistemas de control más eficientes.

Las actuaciones previstas en el 2016 en León contemplan la renovación y mejora del alumbrado en la capital y de varios municipios como Almanza, La Bañeza, Ponferrada, Santa Colomba de Somoza, Santa María del Páramo, Santa Marina del Rey, Valencia de Don Juan, Villablino, Villafranca del Bierzo, Villaquilambre y Villarejo de Órbigo. También está previsto ejecutar la red de calor del Barrio Eras de Renueva y de varios institutos de secundaria en León capital, en Ponferrada, Santa Colomba de Somoza, Santa Marina del Rey, Villablino y en el Campus de la Universidad de León.

El presupuesto global previsto para las actuaciones en esta provincia es 11,2 millones de euros en 2016, de los que 9,8 se destinarán a la renovación del alumbrado en la capital y el resto, 1,3 millones de euros, a las redes de calor.